Desde mañana y hasta el próximo domingo 24 de marzo se desarrolla la tercera edición de GRABA, MENDOZA FESTIVAL AUDIOVISUAL IBEROAMERICANO. Serán seis días para disfrutar del cine de Iberoamérica con proyecciones en salas de cine y al aire libre, junto a destacados invitados nacionales como Lucrecia Martel, Albertina Carri, Rosario Bléfari, Antonella Costa y César González.
Esta nueva edición del Festival GRABA MENDOZA suma un día más de proyecciones y agrega a su panorama latinoamericano, producciones de España y Portugal. La programación busca llegar a un público amplio y variado con propuestas que difícilmente puedan verse en Mendoza por otros circuitos.
Como destacada de la Competencia Iberoamericana, está el estreno de Muere Monstruo Muere, la mega producción de Alejandro Fadel, filmada en Mendoza y estrenada en el Festival de Cannes. Otras imperdibles son Casa Lobo (Chile), Terra Franca (Portugal), Con el viento (España), Las Herederas (Paraguay) y las brasileñas Bixa Travesty y Chuva e cantoria na aldeia dos mortos. En la Competencia Argentina llegan películas de gran recorrido en festivales como Las Hijas del Fuego (Albertina Carri), Familia Sumergida (María Alché), El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi), Sueño Florianópolis (Ana Katz) y Rosita (Verónica Chen). Además, son parte de esta competencia las mendocinas Los ojos llorosos (Cristian Pellegrini) y Pegado al Cielo (Ciro Novelli).
Para esta edición habrá un foco dedicado al Cine Brasileño (Brasil es el País Invitado) curado por el crítico Roger Koza, para conocer lo más destacado de su panorama actual. También se presentará un Foco Mendoza, con estrenos de cortos, series y largos locales. En esta edición, además se realizará una nueva presentación de Cinema Jam, certamen de cortometrajes realizados en 48 hs. con premiación a través de un jurado especial.
Nuevamente, el GRABA MENDOZA será centro de formación y fomento para la industria local. Diferentes capacitaciones se ofrecerán a todo público interesado, desde actuación frente a cámara, hasta fotografía, pos producción de imagen, estrategias de venta de películas y producción audiovisual con celulares. A su vez, desde el Graba Industria se desarrollará el Foro de Coproducción Internacional para incubar proyectos mendocinos de ficción y documental. Al mismo tiempo, durante el festival se ofrecerán diferentes charlas abiertas a todo público, entre las que se destaca la que brindará Lucrecia Martel.
La música en vivo completa la grilla. Por un lado, luego de la proyección de Piazzola, los años del tiburón de Daniel Rosenfeld, habrá un Homenaje al Tango a cargo de los músicos Lucas Altamore, Joaquin Guevara, Germán Montenegro, Mariano Colombo, Fabrizio Colombo con Julieta Lazzo como invitada especial. También llega en concierto el grupo BIFE, acompañando la presentación de Las Hijas del Fuego de Albertina Carri. Y para el cierre se presentará, por primera vez en Mendoza, PAZ, rapera y activista trans de origen mapuche. Por otro lado también se podrá apreciar la proyección con música en vivo del mediometraje Imágenes encontradas realizado en forma colectiva por estudiantes de la Tecnicatura Universitaria de Producción Audiovisual de la UNCuyo, la Licenciatura en Realización Audiovisual de la Universidad Maza y la Escuela Regional de Cine con material fílmico histórico de Mendoza, recuperado por Sergio Sánchez.
El último día del festival, se proyectarán las películas ganadoras de la Competencia Iberoamericana y la Competencia Argentina y en conmemoración al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se exhibe la premiada y reconocida producción argentina Rojo de Benjamín Naishtat.
El Festival GRABA MENDOZA está organizado por la Universidad Nacional de Cuyo a través de el área de Industrias Creativas de la Secretaría de Extensión y Vinculación y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Mendoza; la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza; la Municipalidad de Las Heras; la Municipalidad de Junín y la Municipalidad de Luján.