El Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos de Madrid anunció los 23 proyectos que serán formarán parte de su edición 2013, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 9 de noviembre. La selección incluye guiones procedentes de 10 países, entre ellos cuatro argentinos: Rodeando a Dolores de Gonzalo Tobal, La quinta de Silvina Schnicer, La reivindicación de Pedro Ielpi y Esteros 1998 de Andrea Nachón.
El Curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos acoge durante los meses de octubre y noviembre a una veintena de autores en la ciudad de Madrid para que desarrollen su proyecto de largometraje de ficción, documental o animación.
El laboratorio está dirigido a guionistas, directores y productores de América Latina y España y tiene una orientación integral por lo que conecta a los tres pilares fundamentales del cine: el guión, la dirección y la producción, con el propósito de estudiar, desarrollar y viabilizar la realización de los proyectos seleccionados.
Algunos de los asesores de la edición 2013 son Montxo Armendáriz, Martín Salinas, Fernando Castets y Paz Alicia Garciadiego.
SELECCIÓN 2013
- 13 veces por minuto, de Max Lemcke y Mario Parra, España.
- Cocote, de Nelson Carlo, República Dominicana
- Comin’ home, de Alfonso Amador, España.
- El adaptador, de Rodrigo Bacigalupe Lazo, Chile.
- El compromiso de la felicidad, de Teresa Marcos, España.
- En el bosque, de Alejandro Olvera y Alfonso San Eugenio, España.
- Estado de fuga, de Xavier Baig, España.
- Esteros 1998, de Andrea Nachón, Argentina.
- La familia, de Gustavo Rondón, Venezuela.
- La guerra de los nísperos, de Alejandro Mendoza, México.
- La quinta, de Silvina Schnicer, Argentina.
- La reivindicación, de Pedro Ielpi, Argentina.
- La sombra del padre, de Gabriela Amaral, Brasil.
- La tierra y la sombra, de César Acevedo, Colombia.
- Longina, de Pedro Rodríguez Carballido y Juan José Ramírez, España.
- Los sucios, de Ulises Porra, España.
- Los transportes del verano, de Santiago Fillol y Andrea Queralt Lange, España.
- One picture, de Álvaro Sarmiento, Perú.
- Pólvora en el corazón, de Camila Urruti, Guatemala.
- Que viene el lobo, de Ana Sánchez, España.
- Rodeando a Dolores, de Gonzalo Tobal, Argentina.
- Tierra a la vista, de Manuela Irene, México.
- Una de piratas, de Alfredo Navarro, España.