Comenzó el 72 Festival Internacional de Cine de Cannes

Con la proyección de The Dead Don’t Die de Jim Jarmusch, en el Grand Théâtre Lumière dio inicio anoche la 72da edición del Festival Internacional de Cine de Cannes.

Otros de los platos fuertes del mítico encuentro cannesiano serán las presentaciones de Había una vez en Hollywood, el esperado filme de Quentin Tarantino (quien ganara la palma de oro hace 25 años atrás por Tiempos violentos) protagonizado por Brad Pitt y Leonardo DiCaprio;  Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar,  Le jeune Ahmed de los hermanos Dardenne, Il traditore del maestro Marco Bellocchio y Juana de Arco de Bruno dumont, entre muchos filmes de otros grandes realizadores y de destacados cineastas emergentes de los cinco continentes.

Más allá de una participación argentina escasa, el cine latinoamericano demostrará diversidad y fuerte presencia con filmes nacionales y de países como Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Perú y México.

En la competencia oficial, cuyo jurado está presidido por el realizador mexicano Alejandro González Iñárritu, participa la brasileña Bacurau, dirigida por Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho (Aquarius). El filme sigue a un cineasta que viaja a filmar un documental al interior de Brasil y allí descubre que los habitantes esconden oscuros secretos.

En la competencia Un certain regard de la Sección Oficial el cine latinoamericano también está representada por Brasil. A Vida Invisível De Eurídice Gusmão, sexto largometraje de Karim Aïnouz basado en la novela homónima de Martha Baltalha, retrata la vida de dos hermanas entre la década del 40 y del 70 en Río de Janeiro, ofreciendo una crítica sobre el trato hacia la mujer.

Fuera de competencia la participación regional en la sección oficial se completa con Chicuarotes de Gael García Bernal, La cordillera de los sueños de Patricio Guzmán y Que sea ley, documental de Juan Solanas que retrata la actual por la legalización del aborto en nuestro país.

TODOS LOS LARGOMETRAJES DE LA SECCIÓN OFICIAL

En la competencia de cortometrajes figuran otros dos títulos argentinos. Monstruo Dios de Agustina San Martín que cuestiona la extraña idea que tenemos de un dios y La siesta de Federico Luis Tachella, filme recientemente premiado en el BAFICI.

PELÍCULAS DE LA COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES Y CINÉFONDATION

La competencia de la Semana de la Crítica ofrecerá dos películas con participación centroamericana: Ceniza negra de Sofía Quirós (Costa Rica, Argentina, Chile y Francia) y Nuestras madres de César Díaz (Guatemala, Bélgica y Francia). En la competición de cortometrajes, el cine tico también se presenta con Lucía en el limbo de Valentina Maurel (otrora ganadora de la competencia de la Cinéfondation). La edición 58 de esta sección será inaugurada, fuera de concurso, por Litigante del colombiano Franco Lolli (Gente de bien).

TODAS LAS PELÍCULAS DE LA SEMANA DE LA CRÍTICA

La 51º Quincena de los Realizadores incluye tres filmes latinoamericanos: Canción sin nombre de la peruana Melina León, Sem Seu Sangue de la brasileña Alice Furtado y la argentina Por el dinero de Alejo Moguillansky, primera película producida por El Pampero Cine en llegar a la gran cita francesa.

TODAS LAS PELÍCULAS DE LA QUINCENA DE LOS REALIZADORES

La 27ª muestra de la ACID (Association du Cinéma Indépendant pour sa Diffusion) en la Croisette incluirá dos documentales latinoamericanos en su programa principal: se trata de Indianara de Marcelo Barbosa y Aude Chevalier-Beaumel, filme que cuenta la historia de Indianara Siqueira, activista por los derechos de los transexuales. El otro título es Solo, ópera prima del productor francés Artemio Benki con participación minoritaria argentina, que sigue a un joven virtuoso, pianista y compositor argentino que es uno de los pacientes del hospital psiquiátrico Borda.

Paralelamente se presentará el ACID TRIP #3, propuesta realizada en colaboración con la asociación de cineastas PCI que está integrada por tres filmes nacionales: Breve historia del planeta verde de Santiago Loza, Las Vegas de Juan Villegas y Sangre blanca de Barbara Sarasola-Day.

PROGRAMACIÓN DE LA SECCIÓN ACID

Como ya es costumbre Cannes Classics ofrecerá grandes clásicos restaurados de todos los tiempos: Alfonso Cuarón presentará The Shining de Stanley Kubrick, se celebrarán los 50 años de Easy Rider, se le tributará un homenaje a Lina Wertmüller con la proyección de Pasqualino Settebellezze y se podrán apreciar filmes como Los amores de una rubia de Milos Forman y Milagro en Milán de Vittorio De Sica. En ese contexto se podrá disfrutar en hermosas copias nuevas de dos películas del período mexicano buñeliano: Los olvidados y Nazarín. El foco dedicado al gran cineasta aragonés también incluye su filme La edad de oro.

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE CANNES CLASSIC

En definitiva, hasta el próximo sábado 25 de mayo las miradas del mundo cinematográfico estarán enfocadas en Cannes, en su programación, los debates que esta genere y los anuncios, negocios, presentaciones y encuentros que tengan como epicentro el Marché du Film del Festival. En 10 días conoceremos quien será el nuevo ganador de la preciada y mítica Palma de oro.

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí