El pasado viernes el BAFICI anunció los ganadores de su edición 23 que concluirá hoy con una gran cantidad de películas que aun se pueden ver a través de la plataforma Vivamos Cultura. Anoche el evento concluyó su modalidad presencial gracias a la cual se pudieron ver más de 200 filmes en distintas salas del centro de la ciudad de Buenos Aires.
El gran premio de la competencia internacional fue para el filme argentino Clementina, de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu.
En la Competencia Argentina el Gran premio fue para «Amancay» de Máximo Ciambella, mientras que «La edad media» de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña consiguió el reconocimiento al mejor largometraje.
Mientras que en la Competencia Vanguardia y Género el gran triunfador fue «La Mif» (Suiza) de Fred Baillif y hubo reconocimientos también para «Eami» (Paraguay / Argentina) de Paz Encina, «El filmador» (Uruguay) de Aldo Garay y «El fulgor» de Martín Farina.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
– Mejor largometraje y Gran premio: «Clementina» (Argentina), de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu
– Mejor cortometraje: «Ida» (Argentina), de Ignacio Ragone
– Mejor dirección: Neus Ballús, por «Sis dies corrents» (España)
– Premio especial del jurado: «Happer’s Comet» (Estados Unidos), de Tyler Taormina
– Premio EX AEQUO a la Mejor actuación: Juan Cano, por «Proyecto fantasma» (Chile), y Judith Roddy, «The Cry of Granuaile» (Irlanda).
– Premio estímulo al cine argentino: «Carrero«, de Fiona Lena Brown y Germán Basso.
– Mención Especial: «Leonor Will Never Die» (Filipinas), de Martika Ramirez Escobar.
– Mención Especial a la música: Nick Roth y Olesya Zdorovetska por su trabajo en «The Cry of Granuaile» (Irlanda), de Dónal Foreman.
COMPETENCIA ARGENTINA
– Gran premio: «Amancay«, de Máximo Ciambella.
– Mejor largometraje: «La edad media«, de Alejo Moguillansky y Luciana Acuña.
– Mejor cortometraje: «El nacimiento de una mano«, de Lucila Podestá.
– Mejor dirección: Gastón Solnicki, por «A Little Love Package«.
– Premio especial del jurado: «Camuflaje«, de Jonathan Perel.
– Mejor Actuación Colectiva: Martín Aletta, Gabriela Ditisheim, Laura Nevole, Pablo Ragoni e Ignacio Sánchez Mestre, por «Smog en tu corazón«.
– Mención especial a la mejor actriz: Laila Maltz, por «Una habitación simple«.
COMPETENCIA VANGUARDIA Y GÉNERO
– Mejor largometraje y Gran premio: «La Mif» (Suiza), de Fred Baillif.
– Mejor cortometraje: «Marlén, retrato de unas tetas peludas» (Chile), de Javier de Miguel.
– Mejor dirección: Paz Encina, por «Eami» (Paraguay).
– Premio especial del jurado: «El filmador» (Uruguay), de Aldo Garay.
– Mejor Actuación: Laura Galán, por «Cerdita» (España).
– Premio Estímulo al Cine Argentino: «El fulgor«, de Martín Farina
– Mención especial: «The Timekeepers of Eternity» (Grecia), de Aristotelis Maragkos.
– Premio del público al mejor largometraje argentino (transversal a las tres competencias): «Clementina» (Argentina), de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu
PREMIOS NO OFICIALES
SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación):
– PRIMERA MENCIÓN: «Carrero»
– SEGUNDA MENCIÓN: «La visita«, de Carmela Sandberg (Argentina/Uruguay)
ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina):
– Premio al Mejor largometraje en Competencia Argentina: «Sean eternxs«, de Raúl Perrone.
FEISAL (Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de Latinoamérica)
– Mejor largometraje de realizador/a latinoamericano/a de hasta 35 años: «Paula«, de Florencia Wehbe (Argentina/Italia).
Premio RECAM (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR)
– «Sotavento«, de Marco Salaverría Hernández (Venezuela / Cuba).
– MENCIÓN ESPECIAL: «La visita«.
ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina)
– Mejor Dirección de Fotografía en largometraje en Competencia Internacional: Emilia Oldrino y Fiona Lena Brown por su trabajo en «Carrero» (Argentina).
SAE / EDA (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales + Asociación Argentina de Editores Audiovisuales)
– Mejor edición de largometraje en Competencia Argentina: Manuel Margulis Darriba por su trabajo en «El Nacional» (Argentina).
– MENCIÓN ESPECIAL: Damián Tetelbaum por su trabajo en «Paula»
ASA (Asociación Argentina de Sonidistas Audiovisuales)
– Mejor sonido en largometraje argentino de entre todas las Competencias: Martín Farina y Gabriel Santamaría por su trabajo en «El fulgor«.
– MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Manuel de Andrés por su trabajo en «El monte«.
BAFC/APPLAA (Buenos Aires Film Commission)
– Premio al Mejor Diseño de Locaciones de largometraje en Competencia Argentina a Juan Pablo D’Astolfo por su trabajo en «Dulce«.
– Diego Ledesma por su trabajo en «El monte«