La 1° edición del Festival Internacional de cine – Ventana Andina, se realizará desde hoy hasta el 4 de julio en Jujuy.
El Festival cuenta con una sección competitiva internacional, dedicada a la cinematografía de algunos países andinos, y otras dedicadas a los cortos y mediometrajes nacionales, provinciales y de la región NOA.
Además el festival le dedicará su retrospectiva al documentalista Jorge Prelorán a la vez que participarán del evento personalidades como Adrián Caetano, el reconocido director de fotografía jujeño Félix “Chango” Monti (que recibirá un merecido homenaje) y la directora, productora y guionista Lita Stantic.
Las proyecciones en la capital jujeña serán en el complejo de cines de Annuar Shopping. Además se realizarán actividades paralelas en las salas y en el salón de conferencias (3º piso) de mismo complejo, en el Centro Artístico Juvenil Andino (Caja), en la «Casa Macedonio Graz»; en el salón auditórium del Ministerio de Salud, en la sala «Mallagray» de los altos del Teatro Mitre, en el Centro Andino Para la Educación y la Cultura (Capec) y en el Museo Terry de Tilcara, en el Hotel de Turismo de La Quiaca, en la sala «Padre Claret» de La Quiaca; Cine Altos Hornos Zapla de Palpalá, y en salas de Libertador General San Martín y San Pedro.
En el Caja se dictará el Taller Avanzado de Realización Cinematográfica, a cargo de Alejandro Fernández de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica), desde el martes hasta el viernes a las 16.
En «Macedonio Graz» desde el martes hasta el viernes a las 9, se dictará el Taller de Asistencia de Dirección, a cargo del Sica (Sindicato de Industria Cinematográfica Argentina).
Otras actividades para aprovechar en el marco del festival «Ventana Andina» son las charlas sobre «Federalización del quehacer técnico cinematográfico» a cargo de Diego Galindez del Sica, el miércoles a las 15, y sobre «Distribución» con María Teresa Jurik de Distribution Company, a las 17, ambas en la sala del shopping. En este mismo espacio el jueves a las 10 habrá un reportaje abierto a Lita Stantic; a las 15 Alejandra Darín de la Asociación Argentina de Actores, hablará sobre «Actores: artistas y trabajadores»; y mesa sobre «Políticas de fomento para producciones audiovisuales» a las 17, y sobre «Políticas de Exhibición» a las 18, con personalidades del INCAA.
Finalmente el viernes, habrá un charla con Félix Monti a las 10, y una mesa sobre Producciones del NOA a las 17.
PROGRAMACIÓN
COMPETENCIA INTERNACIONAL
- Ramón Ayala, de Marcos López, Argentina – 2013. Documental 66 min.
- Nosilatiaj, la belleza, de Daniela Seggiaro, Argentina – 2012. Ficción 83 min.
- La Ceremonia, de Darío Acella, Argentina – 2014. Documental 82 min.
- Pichuco, de Martín Turnes, Argentina – 2014. Documental 81 min.
- Forajidos de la Patagonia, de Damian Leibovich, Argentina – 2013. Ficción 102 min.
- La Boleta, de Andrés Edmundo Paternostro, Argentina – 2013. Ficción 90 min.
- El día trajo la oscuridad, de Martín Desalvo, Argentina – 2013. Ficción 86 min.
- La paz en buenos aires, de Marcelo Charras, Argentina – 2013. Docu-drama 73 min.
- La tercera orilla, de Celina Murga, Argentina – 2014. Ficción 92 min.
- Habi, la extranjera, de María Florencia Álvarez, Argentina – 2013. Ficción 93 min.
- German, ultimas viñetas, de Cristian Bernard, Argentina – 2013. Ficción 130 min.
- Las bellas durmientes, de Marcos Loayza, Bolivia- 2012. Ficción 84 min.
- Invunches, de Roberto Aschieri, Chile – 2013. Documental 64 min.
- Sigo siendo Kachkaniraqmi, de Rolando Toledo, Perú – 2013. Documental 120m.
COMPENTENCIA NACIONAL
- Bienaventurados, de Andres Pasman BUENOS AIRES Ficción 14 min.
- Chowman, de Matías Famulari BUENOS AIRES Ficción 29 min. 55 seg
- En visperas, de Juan Pablo Bozza BUENOS AIRES Ficción 18 min.
- Nueva fujian, de Analia Orfila BUENOS AIRES Ficción 18 min.
- Rebelión en los llanos, de Mauricio Fernando Minotti SANTA FE Docu-ficción 48 min.
- Superficie, de Martín Aliaga BUENOS AIRES Ficción 14 min.
- Tema, de otro Diego Leanza BUENOS AIRES Ficción 18 min.
- Yo te quiero!, de Nicolas Conte BUENOS AIRES Animacion 8 min.
- Padre, de Santiago Bou Grosso BARILOCHE,RIO NEGRO Ficción 11 min. 10 seg.
- Palo Blanco, de Igor Galuk LA PLATA Ficción 15 min.
- Tierra animada, de Aldana P. Loiseau HUMAHUACA Documental 26 min,
- A cassette, de David Marcial Valverdi BUENOS AIRES Documental 12 min. 25 seg.
- El último sodero, de Carlos José Farina MENDOZA Documental 25 min.
- Momentos, de Pablo Polledri BUENOS AIRES Animación 5 min.
COMPETENCIA REGIONAL NOA
- La piedra del rayo, de Laura Soledad Fernández – Animación 19 min.
- Manuel Belgrano y el pueblo de Jujuy, de Jorge Vargas – Documental 45 min
- Super Juan, de Julián Dabien – Experimental 7 min. 8 seg.
- Cuchi, de Emanuel Moscoso – Ficción 12 min. 32 seg
- Historias de La Rioja, de Diego Seppi – Documental 28 min.
- Mientras estes conmigo, de María Candela Grizutti – Ficción 60 min.
- Aya Marcay Quilla, de Lihuen Lilen Taborda Paolini – Documental 32 min.
- El Pata I Cabra, de Álvaro Sanmillán Roberts – Documental 8 min. 40 seg.
- La Bruja de Chivilme, de Noelia Gorria Buratto – Ficción 7 min. 43 min.
- Senderos, de Soledad Sanjulián – Documental 58 min.
- Awhenaj, de Alejandro Gallo Bermúdez – Ficción 10 min.
COMPTENCIA PROVINCIAL
- Al costado de la ruta, de Daniel Misael Quispe – Ficción 8 min.
- Tu mirada, de Delia Francisca Carrazana – Ficción 3 min. 20 seg
- Buscando la paz, de Fabián Rafael Solorzano – Ficción 8 min.
- Cocinando rock combustion, de Pablo Lautaro Kulemeyer – Ficción 5 min.
- Posdata, platónica, de Lucia Ana Goloboff – Videoclip 4 min. 23 seg
Fuentes: Ventana Andina / El tribuno