Crítica: Clementina (2022), de Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu

Clementina (Argentina – 2022)
Estreno en el MALBA.Cine
BAFICI 23: Competencia Internacional – Mejor largometraje

Dirección y Guion: Constanza Feldman y Agustín Mendilaharzu / Producción: Ingrid Pokropek / Producción ejecutiva: Laura Citarella / Fotografía: Agustín Mendilaharzu / Edición: Miguel de Zuviría / Sonido: Federico Esquerro, Marcos Canosa / Música: Gabriel Chwojnik / Intérpretes: Constanza Feldman, Agustín Mendilaharzu, Juan Barberini, Laura Paredes, William Prociuk, Francisco Benvenuti, Alejo Moguillansky, Bárbara Massó  / Duración: 109 minutos.

Siguen apareciendo en este marco festivalero nuevas comedias autoreferenciales creadas y producidas en el interior mismo de la pandemia nacida en el 2020. Al igual que en La edad media, la gestión y producción de El Pampero Cine está presente en Clementina.

Constanza Feldman interpretará a su alter ego, Clementina, junto a su pareja en la ficción y la realidad Agustín Mendilaharzu alias Guillermo en este filme, con quien guiona y dirige este relato cinematográfico. Narrada de manera episódica, en 5 partes que podrían los mini episodios de una serie – tal vez así fue concebida – juega entre lo artificioso de la puesta en escena casi coreográfica de los personajes, mixturada con todos los desmadres de la vida cotidiana y los trabajadores del caso, plomeros, albañiles, problemas de luz, ruidos y otras yerbas.

El inicio da cuenta en imágenes de que los personajes viven circundados por una pandemia y se hacen presente todos los objetos del ritual higiénico del caso, barbijos, alcohol, guantes y la famosa distancia social. Pero luego de dejar claro ese set up la historia se va enredando hacia la convivencia de la pareja, de la pareja y los vecinos y de cómo cada uno de ellos trata de sostener su propia decadencia en el encierro de ese pequeño departamento.

Un recurso sonoro audaz y nada realista es de transformar muchos de los ruidos ambientales en música, en música de lejanos tiempos como el renacentista y anteriores.

Rescatamos que la búsqueda sea en tono tragicómico, aun cuando el filme presenta irregularidades narrativas y una extensión que peca de excesiva.

Por Victoria Leven
@LevenVictoria

*El texto formó parte de la cobertura del BAFICI 23.

65%
  • Nuestro Puntaje

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí