Finalmente la 37ª edición de Cine en Construcción, que debió tener lugar lo días 26 y 27 de marzo en el marco de la 32 edición del Festival Cinelatino de Toulouse, se desarrollará de manera virtual. De esta forma, el próximo 3 de abril se conocerán los ganadores de esta cita bianual organizada por los festivales de Toulouse y San Sebastián que es una plataforma de lanzamiento fundamental para el cine latinoamericano.
La muestra, a la que podrán acceder los profesionales que se habían acreditado para el suspendido festival, incluye seis primeros cortes actualmente en postproducción y en busqueda de financiamiento adicional.
Cine en Construcción es una actividad de industria que persigue el objetivo de apoyar a las películas latinoamericanas en el proceso de finalización a través de dos sesiones separadas (centrándose en seis películas en Toulouse en Marzo y seis películas en San Sebastián en septiembre). Es una iniciativa cuya lista de películas previamente seleccionadas se remonta a 2002 e incluye títulos como Tony Manero de Pablo Larraín, Gloria de Sebastián Lelio, La sombra del caminante de Ciro Guerra, Ixcanul de Jayro Bustamante y Medea de Alexandra Latishev. Así como los filmes argentinos Ni héroe ni traidor de Nicolás Savignone, Familia sumergida de María Alche, Eva no duerme de Pablo Agüero, La muerte no existe y el amor tampoco de Fernando Salem y El invierno de Emiliano Torres, entre los más recientes.
FILMES PARTICIPANTES
50 O Dos Ballenas Se Encuentran En La Playa, de Jorge Cuchí (México). Félix, un chico de 16 años, recibe por WhatsApp una invitación: ¿Quieres participar en el juego de la Ballena Azul, el de los 50 retos, ése en el que te tienes que suicidar al final? Félix acepta y, después de cumplir 44, el administrador del juego (ese anónimo que impone los retos) le ordena tener una cita con otro jugador, con otra ballena azul. Félix acude a la cita y así conoce a Elisa. Y empiezan a hacer los retos juntos. Ópera prima.
Desasosiego / Restless de Paz Fábrega (Costa Rica / México). Luisa conoce a Yuliana cuando la encuentra intentando abortar. Asustada, la lleva a la consulta de una doctora. Está en la semana 22 de gestación y resulta inviable interrumpir el embarazo. Conmovida por la situación, Luisa no puede evitar hacerse cargo de la chica, descubriendo en su dilema uno propio.
El Otro Tom de Rodrigo Plá (México). Elena es la madre de Tom. Entre ellos existe una relación tensa, plagada de sinsabores y conflictos. Ella es una madre soltera, dependiente de los servicios sociales y él, un niño con grandes dificultades de comportamiento. La ausencia del padre forma parte de una dolorosa construcción de rencores mutuos.
Karnawal de Juan Pablo Félix (Argentina / Brasil / México / Chile / Bolivia). Durante el Carnaval, en la frontera de Argentina con Bolivia, mientras se prepara para el concurso de danza más importante de su vida, un joven bailarín recibe la visita inesperada de su padre, un ladrón incontrolable que pondrá en peligro su sueño.
La Chica Nueva de Micaela Gonzalo (Argentina / Brasil). Tras quedarse sin casa ni trabajo, Jimena, una joven de veintidós años, viaja a Río Grande, en Tierra del Fuego, en busca de su hermanastro Mariano, a quien casi no conoce. El encuentro no es como esperaba; Mariano está metido en un negocio ilegal de importación de productos que trae desde Chile. Aun así, ayuda a Jimena a entrar a la fábrica SunTech Fueguina donde él trabaja y donde están siendo producidos teléfonos celulares y televisores aprovechando el Mundial de Rusia 2018. Ópera prima.
Memory House de João Paulo Miranda (Brasil / Francia). Cristovam, natural del interior de Brasil, trabaja en una fábrica de leche en una antigua colonia austríaca. Se siente solo, condenado al ostracismo por diferencias culturales y étnicas. Un día descubre una casa abandonada llena de objetos que le recuerdan sus orígenes. Poco a poco se instala en la casa y, curiosamente, comienzan a aparecer, sin explicación, más objetos, como si el lugar estuviera vivo. Ópera prima.
PREMIOS
En Cine en Construcción 37 se harán entrega de los siguientes premios: Premio Cine En Construcción Toulouse, consistente en servicios de postproducción de una película a realizar en Francia y otorgado por los representantes de las empresas y entidades: Activités Sociales de l’energie (CCAS), Eaux Vives Productions, Firefly, Mactari, Titrafilm; Premio Cine + En Construcción, otorgado por la cadena Ciné+ para el distribuidor francés de la película; Premio de los Distribuidores y Exhibidores Europeos, consistente en la promoción de la película por la red de distribuidores de Europa Distribution y por la red de exhibidores CICAE (Confédération Internationale des Cinemas d’Art et d’Essai).
Cine en Construcción 37 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas e instituciones: Activités Sociales de l’energie (CCAS); Bureau des Tournages Toulouse; Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (CNC); Cinéfondation; CINÉ +; Confédération Internationale des Cinémas d’Art et Essai (CICAE); Conseil Général de la Haute Garonne; Eaux Vives Productions; Europa Distribution; Firefly; Gaumont Wilson; Le-Lokal Production; Mactari, Mairie de Toulouse; Producers Network (Marché du Film-Festival de Cannes); Région Occitanie / Pyrénées-Mediterranée; Signis; y Titrafilm y la colaboración de Europa Creativa MEDIA; Programa Ibermedia; Ad Hoc Estudios; Deluxe Spain; Dolby Iberia; Laserfilm Cine y Video; Nephilim producciones; No Problem Sonido; y Wanda Visión.