Kino Palais y la Casa Nacional del Bicentenario presentan un ciclo de los más destacados documentales argentinos de los últimos años. Un recorrido variopinto que aborda diferentes estilos y temáticas; desde el documental-ensayo, falso documental como así también documentales observacionales y otros en un formato más clásico. La selección de las producciones incluye algunas premieres, otras recientemente estrenadas y también documentales que requieren ser revistados.
Las proyecciones estarán acompañadas por los directores, productores y/ protagonistas de las producciones.
Todas las funciones son gratuitas y tienen lugar en el Kino Palais (Riobamba 985, Buenos Aires).
Programación
Viernes 2 de agosto
19 hs. EL ESCULTOR DE LOS KILÓMETROS, 2019, Argentina, Dir. Hans Mauricio Sallesses, 80 minutos.
Nacido en el monte tucumano, Moyano vive hace veinte años en el conurbano bonaerense. A pesar de la rudeza de la vida al costado de la ruta, transforma los residuos contaminantes en arte. Su historia es la de un hombre curtido que doblega las ruedas a su antojo para darles la forma deseada.
Sábado 3 de agosto
19 hs. AUSENCIA DE MÍ, 2018, Argentina, Dir. Melina Terribili, 82 minutos.
Alfredo Zitarrosa (1936-1989), el célebre músico y activista político uruguayo, que debió huir de la dictadura en los años 70, ha dejado cientos de cajas apiladas que no han sido abiertas por 27 años, después de su muerte. Ahora su esposa e hijas están intentando guardar los recuerdos, las películas, la música y las grabaciones de sonido que contienen estas cajas para la posteridad.
Domingo 4 de agosto
19 hs. AÑOS LUZ, 2017, Argentina, Dir. Manuel Abramovich, 72 minutos.
Como un intruso sonoro, Manuel Abramovich capturó el meticuloso trabajo de la directora salteña Lucrecia Martel en el rodaje de su película Zama, además de la cálida, humana y divertida precisión con la que ella ajusta cada detalle en los planos de su película.
«Yo estoy a años luz de poder ser la protagonista de una película”, le dice Martel a Abramovich cuando este le plantea por mail su idea de un documental que la tenga a ella como personaje principal. Lo que dice la directora es, en parte, cierto: Martel está a años luz. Del resto. (Catálogo Festival Mar del Plata)
Viernes 9 de agosto
19 hs. BLUE BOY, (2019), Argentina, Alemania, Dir. Manuel Abramovich, 19 minutos.
Siete trabajadores sexuales rumanos en Berlín son retratados mientras escuchan y reaccionan a grabaciones de sus propias experiencias. La cámara se vuelve cliente y el proceso de explotación se convierte en espectáculo, resaltando la inevitable performatividad de las relaciones de poder.
+
SOLDADO, (2017), Argentina, Dir. Manuel Abramovich, 72 minutos.
Un joven conscripto comienza su entrenamiento. Con precisión clínica, la película revela la creciente división entre la vulnerabilidad del protagonista y las reglas rígidas de la institución.
Sábado 10 de agosto
19 hs. LA VIDA QUE TE AGENCIASTE (2018), Argentina, Dir. Mario Varela, 85 minutos.
Hace 25 años, un grupo de poetas participó de un documental en torno a una competencia etílica por bares de Buenos Aires. Retomando ese archivo, La vida que te agenciaste da cuenta de ese grupo de artistas y amigos y, sin proponérselo, crea un paradigma en la literatura argentina.
Viernes 16 de agosto
19 hs. UN CINE EN CONCRETO (2017), Argentina, Dir. Luz Ruciello, 77 minutos.
Omar es albañil, vive en un pueblo, y el dinero no le alcanza. A pesar de ello, se le acurre construir un cine en la parte de arriba de su casa. Después de cuatro años logra inaugurar la sala utilizando un proyector Gaumont oxidado del año 1928. Algunos niños puden así ver cine por primera vez. Religiosamente, pasa películas durante 10 años; y esa sala se convierte en su refugio sagrado, en un templo de luz, hasta que su salud se deteriora y debe que mudarse. Todo parece haber terminado, sin embargo para Omar es volver a empezar.
¿Dónde nacen las fuerzas de este Quijote del pueblo, enamorado del cine?
Sábado 17 de agosto
19 hs. MONGER (2017), Argentina, Dir. Jeff Zorrilla, 85 minutos.
Un guía sexual, un ex-cliente que está luchando por la custodia del hijo que tuvo con una prostituta, y un cliente novato que intenta acostarse con el mayor número de mujeres posible; nos arrastran por el mundo del turismo sexual en Buenos Aires.
Domingo 18 de agosto
19 hs. CASA DEL TEATRO (2018), Argentina, Dir. Hernán Rosselli, 70 minutos.
Oscar Brizuela tiene 80 años y es actor. Vive en la Casa del Teatro, una institución para el retiro de actores y gente del espectáculo. Se recupera lentamente de las secuelas de un infarto, por el que sufre olvidos y otras secuelas. Casi no tiene contacto con su familia y hace 10 años que no sabe nada de Maximiliano, su hijo. A medida que se mejora logra recuperar algunos recuerdos.
Viernes 23 de agosto
19 hs. INCONSCIENTE (2017), Argentina, Dir. Lucas Turturro, 61 minutos.
Si las películas son “sueños” de la realidad, ¿los sueños de las películas qué son?, ¿Qué nos dicen? Un joven director comienza a indagar en la vida que se esconde detrás de los sueños del cine, hurgando entre cientos de escenas de diferentes épocas y lugares. Esta investigación lo lleva a crear un proyecto invitando al espectador a envolverse en el inconsciente del cine, y a un grupo de teóricos a debatir sobre estos misterios. Un ensayo sobre la imagen-sueño y la posibilidad de dilucidar que la verdad se expresa como ficción, porque si el cine no está hecho para traducir los sueños, no existe.
Sábado 24 de agosto
19 hs. LOS ÁRBOLES (2017), Argentina, Dir. Mariano Luque, 61 minutos.
Macías tuvo 17 hijos y forestó un bosque en una montaña. Tal como él había deseado, sus restos fueron enterrados bajo las raíces de un cedro joven, de modo que, cuando crezca, las raíces abracen la urna. Esta película retrata y acompaña a sus hijos más chicos en sus visitas al pequeño árbol.
Domingo 25 de agosto
19 hs. FOTO ESTUDIO LUISITA (2018), Argentina, Dir. Sol Miraglia y Hugo Manso, 72 minutos.
Tita Merello, Susana Giménez, Amelita Vargas, Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Atahualpa Yupanqui, las celebridades que pasaron por el estudio fotográfico de Luisita son innumerables. Sol, una joven fotógrafa, descubre en esta casa-estudio más de 25 mil negativos inéditos que abren una ventana hacia un verdadero epicentro artístico de la cultura popular argentina.
Viernes 30 de agosto
19 hs. LA VISITA (2019), Argentina, Dir. Jorge Colás, 71 minutos.
Quinientas mujeres y un puñado de hombres llegan cada fin de semana al pequeño pueblo de Sierra Chica para visitar a los presos del complejo penitenciario. Esta película retrata las historias atravesadas por el amor, el dolor y el deseo, en las que reluce el vínculo inquebrantable entre visitantes y reclusos.
Sábado 31 de agosto
19 hs. LA BOYA (2018), Argentina, Dir. Fernando Spiner, 90 minutos.
Fernando viaja al pueblo frente al mar donde pasó su adolescencia para cumplir un ritual que comparte con Aníbal (periodista y poeta): nadar hasta una boya. Pero este año Fernando tiene un plan adicional: hacer un documental sobre Aníbal y su relación con la poesía y el mar. Al indagar en la vida de su amigo, Fernando investiga su propio pasado; ya que Aníbal tuvo una fuerte amistad con su padre, Lito. Antes de morir, Lito le encargó a Aníbal que soltara en el mar una antigua boya. A través de las cuatro estaciones, la boya une a los amigos, pero a la vez representa para Fernando un enigma familiar.
Domingo 1 de septiembre
19 hs. EL MÉTODO LIVINGSTON (2019), Argentina, Dir. Sofía Mora, 72 minutos.
Arquitecto exitoso ignorado por el statu quo, polemista infatigable, bon vivant de la vieja escuela y santo hereje en la Cuba castrista. Muchas vidas caben en la de Rodolfo Livingston, como lo demuestra este retrato de quien parece haber estado allí, desde siempre, listo para la cámara.
Viernes 6 de septiembre
19 hs. GENERACIÓN DORADA (2019), Argentina, Dir. César Rodríguez Bierwerth, 80 minutos.
Un viaje en primera persona hacia los recuerdos de su realizador, César Rodríguez Bierwerth, a la noche alternativa de los años 90. Ave Porco, El Morocco, El Dorado y otros lugares emblemáticos de una época inolvidable renacen a través de las entrevistas que el propio director hace a los protagonistas de aquellos años, como un detective del under porteño. Con música de DJ Trincado, personajes como Mosquito Sancineto, Peter Pank, Leo García y otros, recorren sus anécdotas y recuerdan a quienes ya no están pero dieron vida a una etapa irrepetible de la nocturnidad de Buenos Aires.».
Sábado 7 de septiembre
19 hs. EL SEGUNDO SUBSUELO (2018), Argentina, Dir. Oriana Castro y Nicolás Martínez, 62 minutos.
Un fotógrafo portugués, un arquitecto y un edificio emblemático de la Ciudad de Buenos aires, atravesados por una historia común, pero particular a la vez. Segundo Subsuelo es un largometraje documental sobre la obstinación de la memoria, sobre la búsqueda de la verdad y sobre dos personajes transitando juntos una ciudad con laberintos que solo ellos conocen.
Domingo 8 de septiembre
19 hs. LOS CORROBORADORES (2017), Argentina, Dir. Mario Luis Bernárdez, 70 minutos.
Suzanne es una periodista francesa que viaja a Buenos Aires a pedido de Martín Dressler para realizar una visita guiada por edificios franceses copiados de París. Pero Dressler nunca se presenta. Suzanne descubre que Los Corroboradores fueron una sociedad secreta que, a fines del SXIX, se propuso copiar París en Buenos Aires. Pero hacia 1930, Los Corroboradores desaparecieron de la historia y se volvieron un mito. Suzanne cree que están tras la desaparición y de Dressler y ahora van por ella.