Durante las últimas semanas, en el marco del mercado de Cine de la Berlinale se lanzó oficialmente El Estudio. Con oficinas en México, Los Ángeles y Madrid, la nueva compañía producirá contenidos para Sony, Netflix, HBO, Lionsgate, Viacom, Movistar Plus, Grupo Morbido y Beta Film, entre otros.
El principal activo de El Estudio es su vasta red de complicidad con los principales autores creada durante los últimos 30 años y una combinación de ambición artística y éxito en el mercado internacional respaldado por Medianet Partners.
Entre los proyectos de la compañía se destacan: “Amor es Amor”, película dirigida y protagonizada por Rob Schneider, “Vergüenza” (versión mexicana de la serie de Movistar Plus) protagonizada por el mexicano Adrián Uribe para Pantaya; “El baile de los 41” para Netflix y Cinépolis, protagonizada por Alfonso Herrera, y ambientada en una Ciudad de México reprimida en 1901; “Las Crónicas del taco” (para Netflix) y actualmente en desarrollo una expansión de la franquicia en Latinoamérica que en Argentina desarrollará “La historia de las empanadas”; y una adaptación de la novela “Manual de perdedores” del argentino Juan Sasturain, ambientada en tiempos de la dictadura; largometrajes, series, remakes de género, terror y fantasía son parte del plan para El Estudio y Grupo Morbido.
A nivel nacional, otro proyecto destacado es la serie titulada provisoriamente “Rompan Todo”. Allí se podrá ver a los artistas que están revolucionando la escena musical en Argentina. Ellos contarán en primera persona su historia, la importancia de las nuevas tecnologías en el medio y cómo se relaciona con el amor, el dinero y la música esta nueva generación. El primer programa, que ya cuenta con su piloto filmado, tendrá a Paco Amoroso y Catriel como protagonistas y contará con las participaciones especiales de Wos y Cazzu entre otros artistas.
Pablo Cruz, Enrique López Lavigne y Diego Suárez Chialvo han producido un total de 45 películas y 10 series en los últimos 10 años.