Mañana a las 19 horas (Argentina) con la charla de la realizadora estadounidense Miranda July comenzarán mañana las «Charlas con Maestros y Maestras» del 35 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Hasta el próximo sábado habrá diariamente una charla con un destacado realizador audiovisual. Las charlas se podrán seguir en todos los casos en YouTube con el idioma original de la charla y en Facebook con el audio de la interpretación simultánea.
CALENDARIO DE CHARLAS
LUNES 23 – 19:00 h
Charlas con Maestras: Miranda July
Su debut como directora en Tú, yo y todos los demás (2005) la dio a conocer como uno de los nombres más prometedores del cine norteamericano del siglo XXI. Autora de libros como Nadie es más de aquí que tú y El primer hombre malo, Miranda July, también actriz, guionista, música y artista multidisciplinaria, contará su historia de vida y revelará detalles de The Future (proyectada en el Festival en 2011) y la reciente Kajillionaire, que completan su filmografía hasta el momento.
Modera Pablo Conde.
MARTES 24 – 19:00 h
Charlas con Maestros: Walter Hill
Como realizador, guionista y productor fue y es uno de los referentes más importantes del cine norteamericano. El director de 48 horas, The Warriors y Calles de fuego repasará su carrera, desde sus comienzos a mediados de los años 70 hasta la actualidad, su pasión por el western, Borges y el film noir, su profunda cinefilia y su necesidad de seguir creando constantemente, aún más allá de la pantalla, entre cómics y audiolibros.
Modera Pablo Conde.
MIÉRCOLES 25 – 18:00 h
Charlas con Maestros: Albert Serra
Albert Serra es una de las voces más originales y destacadas del cine catalán de todos los tiempos, signada por su extrema libertad creativa, rigurosamente personal. Varias de sus películas como Honor de cavalleria, El cant dels ocells, Història de la meva mort, La Mort de Louis XIV –presentada por su protagonista, Jean-Pierre Léaud–, Roi Soleil y Liberté han formado parte del Festival, el cual siempre ha seguido de cerca sus pasos como realizador, en los que se indagará en esta conversación.
Modera Cecilia Barrionuevo.
JUEVES 26 – 18:00 h
Charlas con Maestros | Conferencia de Andrés Duque: “De Carelia a la región inexplorada”
El cine como viaje. Andrés Duque trazará una cartografía íntima por sus películas, comentando sus diarios y su punto de vista del eterno inmigrante que definirá como una postura estética. Los espacios extraños y fantásticos que el cineasta considera como casas y lo obligan enseguida a mudarse tienen su origen en la “región inexplorada”, una imagen que marcó su cinefilia. Andrés Duque es invitado del Programa de Cine de la Universidad Torcuato Di Tella y la actividad es producida en conjunto con el Programa de Cine de dicha institución.
Modera Andrés Di Tella.
VIERNES 27 – 18:00 h
Charlas con Maestras: Rita Azevedo Gomes
Dueña de una singular identidad propia como cineasta, la exquisita Rita Azevedo Gomes vuelve a formar parte del Festival tras haber estrenado mundialmente La portuguesa (2018), uno de sus últimos trabajos, en la Competencia Internacional. En esta oportunidad, develaremos algunos de los misterios que sobrevuelan su obra, en una charla imperdible.
Modera Cecilia Barrionuevo.
SÁBADO 28 – 18:00 h
Charlas con Maestros: Roberto Minervini
El director, productor y fotógrafo italiano, residente en los Estados Unidos, es uno de los artistas que mejor han retratado los márgenes de la sociedad norteamericana, plasmando en sus películas un profundo sentido crítico y una mirada comprometida. El Festival de Mar del Plata realizó un foco de sus películas en 2014, y en 2018 su película What You Gonna Do When the World’s On Fire? se llevó el Astor de Plata al Mejor Director y el Astor a Mejor Actriz.
Modera Cecilia Barrionuevo.