Comenzó en Buenos Aires la 5ta edición del Festival Construir Cine

Con la proyección del filme A fábrica de nada, del cineasta portugués Pedro Pinho se inició anoche en el cine Gaumont la quinta edición del Festival Internacional de Cine sobre el trabajo, Construir Cine.

Construir Cine celebra el cine nacional e internacional con el doble objetivo de reconocer y apoyar a los nuevos realizadores y de mejorar el conocimiento, la accesibilidad y la comprensión de la temática socio laboral entre un público amplio y diverso.

El Festival, que se extenderá hasta el próximo miércoles 16 de mayo, incluye cinco secciones competitivas. Todas las proyecciones son gratuitas en cada una de sus tres sedes (Cine Gaumont, El Cultural San Martín y Cine Teatro York).

FILMES EN COMPETENCIA

Competencia Largometraje Nacional

Barrefondo, de Jorge Leandro Colás (Argentina, 2017, 76 min)
La vida sin brillos, de Nicolás Teté y Guillermo Félix (Argentina, 2017, 87 min)
El aprendiz, de Tomás De Leone (Argentina, 2017, 80 min)
La escuela contra el margen, de Diego Carabelli y Lisandro González Ursi (Argentina, 2018, 113 min)
Mekong-Paraná: Los últimos laosianos, de Ignacio Javier Luccisano (Argentina, 2017, 70 min)
Todo el año es navidad, de Néstor Frenkel (Argentina, 2018, 76 min)
Guadal, de Javier Temoli (Argentina, 2017, 69 min)
La mirada escrita, de Nicolás Abello (Argentina, 2017, 82min)
Paula, de Eugenio Canevari (Argentina, 2017, 65 min)
Raídos, de Diego Hernán Marcone (Argentina, 2016, 75 min)

Competencia Largometraje Internacional Ficción
(10 films)

La mentirita blanca, de Tomás Alzamora (Chile, 2017, 80min)
Tolet, de Chezhiyan Ra (India, 2017, 99 min)
La mano invisible, de David Macián (España, 2016, 83min)
Hakkunde, de Asurf Oluseyi (Nigeria, 2017, 90 min)
Andrés lee i escribe, de Daniel Peralta (Chile, 2016, 91min)
Cuervo negro (Black Crow), de M. Tayfur Aydin (Turquía, 2016, 97min)
El árbol de Albino (The Albino’s Trees), de Masakazu Kaneko (Japón, 2016, 86 min)
El perro (The Dog), de Lam Can-zhao (China, 2016, 88 min)
La entrevista, de Maxi Velloso (España, 2017, 63min)
Corralón, de Eduardo Pinto (Argentina, 2017, 97 min)

Competencia Largometraje Internacional Documental (10 films)

Ama-San, de Cláudia Varejão (Portugal, 2016, 113 min)
Historias  del  Sueño  Americano (American  Dream  Stories), de Thomas Zeller (Austria, 2016, 80 min)
Calabria, de Pierre-François Sauter (Suiza – Italia, 2016, 118min)
Mamá desde prisión
(Mom from Jail), de Veronika Jonasova (República Checa, 2017, 89min)
Claudia tocada por la luna, de Francisco Aguilar (Chile, 2018, 65 min)
Entre una ola y una roca, de Manuel Lógar (España, 2017, 90 min)
América Latina en Movimiento, de Alejandro Medina Fuentes (México, 2017, 60 min)
Pastores de la niebla, de Domingo Moreno (España, 2013, 55 min)
Los  niños  de  la  señorita  Kiet  (Miss  Kiet  ́s  Children) , de Petra Lataster-Czisch y Peter Lataster (Países Bajos, 2016, 112min)
Pertenecer:  La  verdad  detrás  de  los  titulares  (Belonging:  The  Truth  Behind  the  Headlines), de Morag Livingstone (Reino Unido, 2017, 89 min)

Competencia Internacional de Cortometraje Ficción (12 films)

Puertas adentro, de Eugenio Caracoche (Argentina, 2017, 14min)
Sombras, de Prasun Chatterjee (India, 2017, 9 min)
Trato, de Gisela Benenzón (Argentina, 2017, 13 min)
Mombyry, de Fremdina  Belén  Bianco (Argentina, 2017, 15 min)
El capital, de Matías Alejandro Gamio (Argentina, 2018, 14 min)
Marija, de Juraj Primorac (Croacia, 2017, 26 min)
Merma, de Enrique Aguilar Jansonius (México, 2017, 18 min)
Freezer, de Dimitris Nakos (Grecia, 2017, 16 min)
Enemigos, de David Muñoz Pantiga (España, 2017, 9 min)
Historia de una entrevista de trabajo (Story of a job interview), de Alkım Özmen (Francia, 2016, 15 min)
16 semanas, de Carlota Coronado (España, 2017, 5 min)
Color madera, de Yonnatan E. Ruiz y Patricia Correa (Colombia, 2017, 9 min)

Competencia Internacional de Cortometraje Documental (12 films)

Derechos y humanos
, de Ignacio Ibarra (Argentina, 2017, 23 min)
Podestá, de Joaquín Caba (Argentina, 2017, 12 min)
Las muertes invisibles, de Silbando Bembas (Argentina, 2017, 17 min)
Tierra de nadie (No man´s land), de Afsaneh Salari (Portugal-Irán, 2017, 25 min)
Nadie muere aquí (Nobody dies here), de Simon Panay (Francia, 2016, 23 min)
La otra Chanel, de María Josefa Luengo (Chile, 2018, 4 min)
Espuma de poriestireno (Styrofoam), de Noah  Sheldon  (Estados Unidos, 2016, 4 min)
Porteadoras, las esclavas del sur, de Amparo Climent (España, 2018, 11 min)
Los Busato, de Ana Lamónica (Argentina, 2017, 14 min)
Fadakari, de Pratyush  Kulkarni  (India, 2018, 7 min)
El pastor (The shepherd), de Joost van der Wiel (Países Bajos, 2016, 22 min)
Kahrizak-Tajrish, de Azadi R. Moghadam (Irán, 2015, 25 min)

PROGRAMACIÓN EN SALAS

CATÁLOGO

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí