Hasta el 31 de julio se desarrolla de manera remota la 16ta edición del Festival Latinoamericano Tucumán Cine «Gerardo Vallejo».
Este año el encuentro organizado por el Ente Cultural de Tucumán repartirá medio millón de pesos en premios. Participarán películas que provenientes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, República Dominicana, Uruguay y Argentina.
Representando al país participan realizadores de CABA, Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Río Negro y Tucumán. Dentro de la Competencia Argentina aparece el documental tucumano La Laguna del Tesoro, de Sebastián Agulló.
El festival puede disfrutarse gratuitamente a través de la página oficial www.tucumancine.gob.ar, donde estará subido la mayor parte del contenido; a través de la plataforma CONTAR se podrá acceder a la competencia de cortometrajes; los canales de aire tucumanos exhibirán ciclos de películas; y, por primera vez, se podrá seguir desde Uruguay a través del streaming de la Cinemateca Uruguaya.
Además, entre los premios no oficiales se suman Cine.Ar Contenidos Argentinos con el premio adquisición de un corto; Premio EDA (Asociación Argentina de Editorxs Audiovisuales) al mejor montaje; Premio Género de la DAC (Directores Argentinos de Cine) diploma más cupo para curso de guion; y la Fundación SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes) premiará con $25.000 a la mejor interpretación actoral.
El 31 de julio se realizará la ceremonia de cierre en el Teatro San Martín -única actividad presencial con entrada gratuita-, donde se anunciará a los ganadores del certamen con un concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia, bajo la dirección del Mtro. Álvaro García, y el auspicio del Instituto Italiano di Cultura Córdoba.
Las películas se irán estrenando diariamente.
LARGOMETRAJES EN COMPETENCIA
COMPETENCIA LATINOAMERICANA
- La sangre en el ojo (Argentina), de Toia Bonino
- Ok, está bien (México), de Gabriela Ivette Sandoval
- Papi (República Dominicana), de Noelia Quintero Herencia
- Rio Sucio (Costa Rica), de Gustavo Fallas
- La conquista de las ruinas (Bolivia), de Eduardo Gómez
- La Condesa (Honduras), de Mario Ramos
- La bitácora del sur (Chile), de Omar Diaz
- La primera muerte de Joana (Brasil), de Cristiane Oliveira
- Carmen Vidal, mujer detective (Uruguay), de Eva Dans
COMPETENCIA ARGENTINA
- Palestra, de Juan Pablo Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky
- Mamá, mamá, mamá, de Sol Berruezo Pichon-Riviére
- Bandido, de Luciano Juncos
- Un cuerpo estalló en mil pedazos, de Martín Sappia
- Laguna del Tesoro, de Sebastián Agulló
- Esquirlas, de Natalia Garayalde