Programación Festival de Cortos Penca en San Juan

El Festival de Cortos Penca es un acontecimiento audiovisual autogestionado en la provincia de San Juan (Argentina), producido íntegramente por el Colectivo Penca. El objetivo principal es mostrar al público cortometrajes de producción independiente, que en varias ocasiones tienen vedada la entrada en los circuitos comerciales de acceso masivo, como salas de cine o la televisión de aire privada. Con el pasar de los años, el festival ha ido creciendo en cantidad de espectadores, días de proyección y material proyectado.

MUESTRA OFICIAL

Las muestras centrales del 9º Festival de Cortos Penca serán a las 22 hs. en el Centro Cultural Estación San Martín, ubicado en las calles España y Mitre, con entrada libre y gratuita.

Día 1 (13 de febrero)

Oda
Dir. Charo Venegas Calderón | Buenos Aires | Ficción – 8′ – 2013

La máquina de Dios
Dir. Pablo Polledri | Buenos Aires | Animación – 5′ – 2011

Vocabulario
Dir. Sam Baixauli | España | Ficción – 15′ – 2013

C4
Dir. Carlos Ignacio Trioni Bellone, Emiliano Germán Brasca | Córdoba | Documental – 1′ – 2012

Lovearthcam
Dir. Aitor Marín Correcher | España | Experimental – 4′ – 2013

El barbero
Dir. Gabriel Spelletta | Buenos Aires | Ficción – 8′ 17” – 2013

Perseo
Dir. María Florencia Sosa | Buenos Aires | Ficción – 11′ – 2013

Y al tercer día
Dir. Osvaldo Ortiz Fainman | Paraguay | Ficción – 13′ – 2013

Día 2 (14 de febrero)

Estocolmo
Dir. Alvaro Martín | España | Ficción – 8’ – 2013

Lluvia de color
Dir. Willy Burrut | Santa Fe | Documental – 2 ‘ 27” – 2011

Hek tick tack
Dir. Dave Lojek | Austria | Ficción – 5′ – 2013

Retamo: La Lechuza
Dir. Cristobal Nuñez, Florencia Zamora | San Juan | Documental – 15′ – 2013

Rupturas deliciosas
Dir. Frank Morales, Amanda Gil | España | Animación – 2′ – 2012

Constitución
Dir. Melisa Aller | Buenos Aires | Experimental – 4′ – 2013

La vida en la cima
Dir. Javier Ojeda Arancibia |España | Animación – 14′ – 2012

Second Wind
Dir. Sergey Tsyss | Rusia | Ficción – 7′ – 2012

Día 3 (15 de febrero)

El diablo vive en remolinos
Dir. Javier Muñoz | Mendoza | Ficción – 15′ – 2013

Careta
Dir. Lucas Prieto | Buenos Aires | Ficción – 2′ 27” – 2013

Una mirada
Dir. Analia Fraser | Buenos Aires | Documental – 11′ 40” – 2012

La rosa azul
Dir. Pablo Latorre | Santa Fe | Animación – 5′ 30” – 2012

Democracia
Dir. Borja Cobeaga | España | Ficción – 11′- 2013

The sound of bombs
Dir. Shashwati Talukdar | USA/India | Experimental – 4′ – 2013

Nuestra arma es nuestra lengua
Dir. Cristian Cartier Ballve | Buenos Aires | Animación – 15′ – 2013

TALLER DE DIRECCIÓN DE ARTE EN AUDIOVISUAL

Dictado por Axel Monsú
12 y 13 de Febrero, Museo de Bellas Artes Franklin Rawson / Centro Cultural La Mandorla
Cupo: 12 personas / Precio: $150

Axel Monsú es realizador Audiovisual y socio fundador de “Productora de la Tierra” cooperativa de trabajo de comunicación, con sede en Oberá- Misiones- Argentina- cuyo objetivo es el desarrollo de espacios regionales de cultura arte y comunicación.

Desde el 2004 trabaja en la provincia de Misiones en el desarrollo del programa – “Oberá Siembra Cine”, su objetivo es el fomento de la producción y formación audiovisual regional , planteando la problemática Identidad y Diversidad Cultural y el desarrollo de polos regionales de producción y laboratorios de coproducción.

Los interesados en inscribirse al taller deben mandar nombre completo, DNI, y teléfono a info@penca.com.ar. El taller deberá abonarse previamente para asegurar el lugar.

Fuente: http://colectivopenca.wordpress.com/

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí