Hoy comienza el Festival de Berlín en cuya competencia oficial ingresaron, por primera vez, dos películas argentinas.
Estos son Historia del miedo y La tercera orilla, los filmes argentinos en la sección oficial de la Berlinale.
HISTORIA DEL MIEDO (Argentina / Uruguay / Alemania / Francia – 2014)
De Benjamin Naishtat
con Jonathan Da Rosa, Claudia Cantero, Mirella Pascual, Cesar Bordon, Tatiana Gimenez
SINOPSIS
Un verano caluroso. Un barrio privado con un gigantesco parque. Un terreno abandonado en las afueras y una ola incontrolable de humo desatan la incertidumbre y el caos. Historia del miedo cuenta la historia de la comunidad de un barrio privado que expresa un odio y un temor irracional hacia lo que se esconde en el exterior de su pequeño microuniverso.
TRAILER
http://player.vimeo.com/video/85858629
NOTA DEL DIRECTOR
HISTORIA DEL MIEDO es una película sobre personas asustadas. En el contexto caótico del verano y los suburbios, el orden social se revela precario y a punto de ceder. Todos los personajes parecen tener razones para dejarse llevar por sus instintos. El objetivo es que el espectador acompañe a esos personajes en sus derivas inciertas, que camine hacia la oscuridad con ellos y con ellos proyecte aquello que está en el origen del miedo.
LA TERCERA ORILLA (Argentina / Alemania / Holanda – 2014)
De Celina Murga
Productor Ejecutivo: Martin Scorsese
Intérpretes: Alian Devetac, Daniel Veronese, Gaby Ferrero, Irina Wetzel, Dylan Agostini van del Boch
SINOPSIS
Nicolás, un joven de 17 años, vive con su madre y sus hermanos menores en una pequeña ciudad de Entre Ríos. Su padre, Jorge, un respetado médico del lugar, ha decidido que Nicolás sea su sucesor, tanto en su actividad como médico como en sus negocios en el campo. Él se siente presionado por su padre, quien no parece darle lugar para sus propios sentimientos. Nicolás le obedece, pero al mismo tiempo, lo odia. Ha visto a su madre sufrir por la doble vida que Jorge lleva, como si fuera lo más natural del mundo. Por un lado, su familia oficial, con quien tiene otro hijo; por el otro, la familia de Nicolás, no reconocida socialmente. A medida que las tensiones entre el padre y el hijo aparecen, Nicolás se da cuenta de que debe tomar una decisión y hacerse cargo de su propio futuro.
POSTER