«Jesús López«, tercer largometraje del cineasta argentino Maximiliano Schonfeld, obtuvo el premio Abrazo a la mejor película de ficción en la 30ma edición del Festival de Biarritz América Latina.
La película de Schonfeld, ganadora del premio principal (dotado de 7000 Euros) en el encuentro cinematográfico en la elegante ciudad del suroeste de Francia, cuenta la historia de un joven sin rumbo que empieza a ocupar el lugar de su primo muerto en un accidente de moto, una crónica de mimetización que de a poco también suma lo fantástico y si se quiere, lo sobrenatural, en donde fallecido y usurpador se confunden.
El realizador entrerriano señaló días atrás a Télam que en su filme “lo fantástico venía a ocupar cierto misterio que tiene que ver con la muerte y con esos mitos que se generan con lo que pasa con los muertos jóvenes”.
El Premio del Público para “Fanny Camina”, de Alfredo Arias e Ignacio Masllorens, reconoció el impacto de una historia que aborda la figura de Fanny Navarro, actriz icónica de la década del cincuenta, peronista y pareja de Juan Duarte, el hermano de Eva Perón, por lo que sufrió la persecución de la llamada Revolución Libertadora.
La máxima distinción en el rubro documental también tuvo sello argentino gracias a “Qué será del verano”, de Ignacio Ceroi (estrenado en la Berlinale de este año y premiado en el último Bafici), que se adjudicó 2.500 euros.
PALMARÉS COMPLETO
LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
El jurado estaba conformado por Antonin Baudry, Jean Echenoz y Pascale Ferran.
• Abrazo a la mejor película: JESÚS LÓPEZ de Maximiliano Schonfeld – Argentina, Francia
• Premio del jurado: CANDELA de Andrés Farías Cintrón – República dominicana, Francia
• Mención especial para la interpretación: UNA PELÍCULA SOBRE PAREJAS de Natalia Cabral & Oriol Estrada, República dominicana
• Premio del público: FANNY CAMINA de Alfredo Arias & Ignacio Masllorens – Argentina, Francia
• Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine: UNA PELÍCULA SOBRE PAREJAS de Natalia Cabral & Oriol Estrada – República dominicana
DOCUMENTALES
El jurado estaba conformado por Annick Peigné-Giuly, Emmanuel Gras y Laetitia Mikles.
• Premio al mejor documental : QUÉ SERÁ DEL VERANO de Ignacio Ceroi – Argentina
• Mención : VAYCHILETIK de Juan Javier Pérez – México
• Premio del Jurado estudiante del IHEAL : EDNA de Eryk Rocha – Brasil
• Premio del público: CANTOS DE REPRESIÓN de Marianne Hougen-Moraga & Estephan Wagner – Chile, Dinamarca, Países Bajos
CORTOMETRAJES
El jurado estaba conformado por Aurélie Chesné, Aurélien Vernhes-Lermusiaux y Romane Pangrazzi.
• Premio al mejor cortometraje: ENTRE ELLAS de Roxane Florin – México
• Mención: LA LUZ DE MASAO NAKAGAWA de Hideki Nakazaki – Perú, México
BAL-LAB
El jurado estaba conformado por Yohann Cornu, Jane Roger y Charlotte Uzu.
• Mención Especial del Jurado de BAL-LAB: WHAT’S IN THE AIR de Laura Santullo & Rodrigo Plá – México
• Premio BAL-LAB de Documental (traducción del guion al francés en el momento de la financiación): BEA VII de Natalia Garayalde – Argentina
• Premio BAL-LAB de ficción (traducción del guion al francés en el momento de la financiación): GODSPEED SATAN de José Pablo Escamilla – México
• Ganador de la beca de desarrollo del CNC (5000 euros): ON TOP OF THE CLIFF de Enrica Pérez – Perú