Hoy se entregan los primeros Premios Oscar en época de pandemia

Esta noche la estación de trenes de Los Ángeles, el Dolby Theatre de Hollywood y un espacio alternativo londinense serán sede de la primera entrega de Premios Oscars en la era de la pandemia.

Se conocen muy pocos detalles de esta ceremonia especial que no tendrá videollamadas ni alfombra roja y fue ideada por el realizador Steven Soderbergh. El creador de Sexo, mentiras y videos comentó que su receta se basará en aplicar «la ciencia y el sentido común».

La gala tendrá como escenario principal Union Station, la estación de trenes de Los Ángeles. Un edifico de estilo neocolonial español que, con su imponente recibidor y tres patios internos, permitirá acomodar a los asistentes y técnicos respetando las distancias de seguridad.

La organización ha asegurado que el emblemático Dolby Theatre (con un aforo limitado a 170 personas), ubicado en el Paseo de la Fama, también será una parte fundamental de la ceremonia.

Muchos de los nominados llegaron a Los Ángeles hace varios días y respetaron un aislamiento de 10 días para poder asistir esta noche a un evento en el que seguramente se verán pocas mascarillas.

«Lo primero que nos preguntamos es si podríamos hacer esto de manera segura y que sea algo que no nos recuerde todo el dolor y el distanciamiento que tantos millones de personas han vivido en los últimos 14 meses», señaló Soderbergh en una rueda de prensa.

Brad Pitt, Zendaya, Rita Moreno, Joaquin Phoenix, Harrison Ford y Laura Dern se turnarán el micrófono para presentar los diferentes premios.

NOMINADOS

Mejor Película

  • El juicio de los 7 de Chicago, de Aaron Sorkin
  • El padre, de Florian Zeller
  • Judas y el mesías negro, de Shaka King
  • Mank, de David Fincher
  • Minari, de Lee Isaac Chung
  • Nomadland, de Chloé Zhao
  • Hermosa venganza, de Emerald Fennell
  • Sound of Metal, de Darius Marder

Mejor Director

  • Thomas Vinterberg, por Another Round
  • David Fincher, por Mank
  • Lee Isaac Chung, por Minari
  • Chloé Zhao, por Nomadland
  • Emerald Fennell, por Hermosa venganza

Mejor Actriz Protagónica

  • Viola Davis, por La madre del blues
  • Andra Day, por The United States vs. Billie Holiday
  • Vanessa Kirby, por Fragmentos de una mujer
  • Frances McDormand, por Nomadland
  • Carey Mulligan, por Hermosa venganza

Mejor Actor Protagónico

  • Riz Ahmed, por Sound of Metal
  • Chadwick Boseman, por La madre del blues
  • Anthony Hopkins, por El padre
  • Gary Oldman, por Mank
  • Steven Yeun, por Minari

Mejor Guion Original

  • Will Berson, Shaka King, Keith Lucas y Kenny Lucas, por Judas y el mesías negro
  • Lee Isaac Chung, por Minari
  • Emerald Fennell, por Hermosa venganza
  • Derek Cianfrance, Abraham Marder y Darius Marder, por Sound of Metal
  • Aaron Sorkin, por El juicio de los 7 de Chicago

Mejor Guion Adaptado

  • Peter Baynham, Sacha Baron Cohen, Jena Friedman, Anthony Hines, Lee Kern, Dan Mazer, Erica Rivinoja y Dan Swimer, por Borat Subsequent Moviefilm, basado en los personajes creados por Sacha Baron Cohen
  • Christopher Hampton y Florian Zeller, por El padre, basado en la obra teatral homónima de Florian Zeller
  • Chloé Zhao por Nomadland, basado en la novela “Nomadland: Surviving America in the Twenty-First Century”, de Jessica Bruder
  • Kemp Powers por Una noche en Miami…, basado en su propia pieza teatral
  • Ramin Bahrani por Tigre blanco, basado en el libro homónimo de Aravind Adiga

Mejor Actor de Reparto

  • Daniel Kaluuya, por Judas y el mesías negro
  • Sacha Baron Cohen, por El juicio de los 7 de Chicago
  • Leslie Odom Jr., por Una noche en Miami…
  • Paul Raci, por Sound Of Metal
  • Lakeith Stanfield, por Judas y el mesías negro

Mejor Actriz de Reparto

  • Maria Bakalova, por Borat Subsequent Moviefilm
  • Glenn Close, por Hillbilly, una elegía rural
  • Olivia Colman, por El padre
  • Amanda Seyfried, por Mank
  • Yuh-Jung Youn, por Minari

Mejor Fotografía

  • Sean Bobbitt, por Judas y el mesías negro
  • Erik Messerschmidt, por Mank
  • Dariusz Wolski, por Noticias del gran mundo
  • Joshua James Richards, por Nomadland
  • Phedon Papamichael, por El juicio de los 7 de Chicago

Mejor Edición

  • Yorgos Lamprinos, por El padre
  • Chloé Zhao, por Nomadland
  • Frédéric Thoraval, por Hermosa venganza
  • Mikkel E.G. Nielsen, por Sound of Metal
  • Alan Baumgarten, por El juicio de los 7 de Chicago

Diseño de Producción

  • Peter Francis y Cathy Featherstone, por El padre
  • Mark Ricker, Karen O’Hara y Diana Stoughton, por La madre del blues
  • Donald Graham Burt y Jan Pascale, por Mank
  • David Crank y Elizabeth Keenan, por Noticias del gran mundo
  • Nathan Crowley y Kathy Lucas, por Tenet

Diseño de Vestuario

  • Alexandra Byrne, por Emma
  • Ann Roth, por La madre del blues
  • Trish Summerville, por Mank
  • Bina Daigeler, por Mulan
  • Massimo Cantini Parrini, por Pinocchio

Mejor Sonido

  • Warren Shaw, Michael Minkler, Beau Borders y David Wyman, por Greyhound
  • Ren Klyce, Jeremy Molod, David Parker, Nathan Nance y Drew Kunin, por Mank
  • Oliver Tarney, Mike Prestwood Smith, William Miller y John Pritchett, por Noticias del gran mundo
  • Ren Klyce, Coya Elliott y David Parker, por Soul
  • Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh, por Sound of metal

Mejor Maquillaje y Peinado

  • Marese Langan, Laura Allen y Claudia Stolze, por Emma
  • Eryn Krueger Mekash, Matthew W. Mungle y Patricia Dehaney, por Hillbilly, una elegía rural
  • Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson, por La madre del blues
  • Gigi Williams, Kimberley Spiteri y Colleen LaBaff, por Mank
  • Mark Coulier, Dalia Colli y Francesco Pegoretti, por Pinocchio

Mejor Banda Sonora

  • Terence Blanchard, por 5 sangres
  • Trent Reznor, Atticus Ross, por Mank
  • Emile Mosseri, por Minari
  • James Newton Howard, por Noticias del gran mundo
  • Trent Reznor, Atticus Ross, Jon Batiste, por Soul

Mejor Canción Original

  • “Fight For You”, de Judas y el mesías negro, música de H.E.R. y Dernst Emile II, letra de H.E.R. y Tiara Thomas
  • “Hear My Voice”, de El juicio de los 7 de Chicago, música de Daniel Pemberton, letra de Daniel Pemberton y Celeste Waite
  • “Husavik” de Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga, música y letra de Savan Kotecha, Fat Max Gsus y Rickard Göransson
  • “Io Sì” de La vida ante sí, música de Diane Warren, letra de Diane Warren y Laura Pausini
  • “Speak Now” de Una noche en Miami…, letra y música de Leslie Odom, Jr. y Sam Ashworth

Mejores Efectos Visuales

  • Matt Sloan, Genevieve Camilleri, Matt Everitt y Brian Cox, por Love and Monsters
  • Matt Kasmir, Chris Lawrence, Max Solomon y David Watkins, por Cielo de medianoche
  • Sean Andrew Faden, Anders Langlands, Seth Maury y Steve Ingram, por Mulan
  • Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones y Santiago Colomo Martinez, por El único y gran Iván
  • Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott R. Fisher, por Tenet

Mejor Documental

  • El Agente Topo (Chile / Países Bajos / España / Alemania / Estados Unidos), de Maite Alberdi
  • Collective (Rumania / Luxemburgo / Alemania), de Alexander Nanau
  • Crip Camp (EEUU), de James Lebrecht y Nicole Newnham
  • My octopus teacher (Sudáfrica), de Pippa Ehrlich y James Reed
  • Time (EEUU), de Garrett Bradley

Mejor Cortometraje Documental

  • Colette (EEUU), de Anthony Giacchino
  • A concerto is a conversation (EEUU), de Kris Bowers y Ben Proudfoot
  • Do not split (Noruega / EEUU), de Anders Hammer
  • Hunger Ward (EEUU), de Skye Fitzgerald
  • Una canción de amor para Latasha (EEUU), de Sophia Nahli Allison

Mejor Película Animada

  • Unidos, de Dan Scanlon
  • Más allá de la luna, de Glen Keane
  • A Shaun the Sheep Movie: Farmageddon, de Will Becher y Richard Phelan
  • Soul, de Pete Docter
  • Wolfwalkers, de Tomm Moore y Ross Stewart

Mejor Corto Animado

  • Burrow (EEUU), de Madeline Sharafian
  • Genius Loci (Francia), de Adrien Merigeau
  • If Anything Happens I Love You (EEUU), de Michael Govier y Will McCormack
  • Opera (EEUU / Corea del Sur), de Erick Oh
  • Yes People (Islandia), de Gísli Darri Halldórsson

Mejor Cortometraje

  • Feeling Through (EEUU), de Doug Roland
  • The Letter Room (EEUU), de Elvira Lind
  • The Present (Palestina), de Farah Nabulsi
  • Two Distant Strangers (EEUU), de Travon Free y Martin Desmond Roe
  • White Eye (Israel), de Tomer Shushan

Mejor Película Internacional

  • Another Round (Dinamarca), de Thomas Vinterberg
  • Better Days (Hong Kong), de Derek Tsang
  • Collective (Rumania), de Alexander Nanau
  • The Man Who Sold His Skin (Túnez), de Kaouther Ben Hania
  • Quo Vadis, Aida? (Bosnia), de Jasmila Zbanic

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí