Ganadores del Festival AcampaDOC 2020

El pasado fin de semana culminó la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental ACAPAMDOC (Panamá). En la ceremonia de clausura se premiaron las películas proyectadas y producidas durante las dos semanas de talleres, asesorías y clases magistrales que, por la coyuntura de la pandemia, se realizaron por primera vez en línea.

Con un récord de 19 trabajos producidos, Irina Ruiz, organizadora del Festival, destacó que ACAMPADOC se convirtió este año en “pionero en la enseñanza virtual de cine documental”, solo posible gracias al apoyo de una red de docentes, asesores y colaboradores de toda Latinoamérica, y el entusiasmo de quienes se inscribieron para las clases de Campamento y Residencia.

Para Félix Del Cid, uno de los participantes del Campamento, la experiencia en ACAMPADOC fue inigualable: “Nos pusieron a un asesor directo para nuestro proyecto, y varios profesores de toda Latinoamérica. Eso enriquece mucho la visión de la idea original que tenías”. En este sentido, destacó no solo el seguimiento técnico sino también el antropológico, porque esto “nos ayuda a entender al humano con el que estamos trabajando”.

Además de las clases virtuales, el Festival proyectó durante 10 días una selección de cortos y largometrajes que se convirtieron en un viaje por los sueños, las dificultades y la cotidianidad de los habitantes de países como México, Argentina, Perú, Siria, República Checa, Myanmar, Estados Unidos, Costa Rica, Francia y República Democrático del Congo.

La música como herramienta de sanación, los dolores de la guerra, los estragos de la explotación minera, las fronteras, el arte, la historia, la agricultura ancestral, la educación y los derechos humanos fueron algunos de los temas presentados durante el Festival, siempre con un hilo conductor como denominador común: el rescate de los patrimonios. Por eso es que, tras 10 días de proyección, queda la impresión de haber aprendido un poco más sobre la cultura y los sentires de la humanidad.

PREMIOS ACAMPADOC 2020

COMPETENCIA OFICIAL

Menciones especiales del Jurado:

  • Premio a la Concientización del Patrimonio Natural: Entre el hierro y el mar (Maga Zevallos | PERÚ).
  • Premio a la Preservación del Patrimonio de la Humanidad: Armonías para después de la guerra (Pablo Tosco y Migue Roth | ARGENTINA – SIRIA).
  • Premio a la Preservación de la Memoria Inmaterial: Dicen que soy su maestra (Catherine Murphy | ESTADOS UNIDOS).

Mejor Montaje: Una segunda familia (Ramón Sánchez y Susanne Krauss | REP. DE EL CONGO).

Mejor Diseño Sonoro y Banda Original: Coligallero (Wainer Méndez | COSTA RICA).

Mejor Dirección de Fotografía: Manteniendo trayectorias (Waluyo Moreno | MÉXICO).

Mejor Cortometraje Documental: Djaba Wera (Duiren Wagua | PANAMÁ).

Mejor Largometraje Documental: Un año en el Pueblo (Petr Smělík | REPÚBLICA CHECA).

COMPETENCIA GENERACIÓN ACAMPADOC
Para los cortos producidos en las clases de Campamento y Residencia, los premios fueron los siguientes:

Premio Cine al Rescate.
Campamento: Pequeño Tiempo o Jisk’a Pacha (Jhonny Marino Sánchez | BOLIVIA).
Residencia: Un milagro de amor (Josué Vera | PUERTO RICO).

Mejor Personaje Revelación.
Campamento: Lorena Martínez | Única. Dir. Natasha Pacheco | PANAMÁ
Residencia: Por un ser querido. Dir. Helga Delgadillo | BOLIVIA

Mejor mirada antropológica.
Campamento: Lázaro y el Café (Yuri Pittí | PANAMÁ).
Residencia: Ysyry (Aimará Shwieters | ARGENTINA)

Mejor investigación documental.
Campamento: TransVida (Félix Del Cid | PANAMÁ).
Residencia: Legado de arpón (Yacqueline Ureña | PANAMÁ).

Mejor Documental de Creación René Martínez.
Campamento: Un cuento no tan cuento (Débora Arrocha | PANAMÁ).
Residencia: Cielo (Ana María Betancur | COLOMBIA)

Mejor Tema Documental.
La educación al borde de un abismo (Idisbeth Hogan Castillo | PANAMÁ).

Mejor Proyección Internacional. Premio de Asesoría a Distribución por Latinópolis al proyecto
Oasis (Ana María Betancur – COLOMBIA).

Mejor Pitch. Cupo directo al Bolivia Lab 2021.
El diablo que reza (Pedro Ponce y Álvaro Medina | ARGENTINA).

Premio del Público – Votación Online
Campamento: Lázaro y el Café (Yuri Pittí | PANAMÁ).
Residencia: Un milagro de amor (Josué Vera | PUERTO RICO).

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí