Fuerte presencia latinoamericana en Rotterdam

El Festival Internacional de Cine de Rotterdam, uno de los más prestigiosos del mundo dentro de su especialidad (primeras películas de sus realizadores), anunció los títulos de los ocho largometrajes que participarán de su competencia oficial, así como los filmes que formarán parte de otras secciones. La 45ª edición del evento se realizará del 27 de enero al 7 de febrero.

De la competencia principal formarán parte tres filmes latinoamericanos: Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Colombia / Argentina / Holanda / Alemania / Grecia), La última tierra, de Pablo Lamar (Paraguay / Holanda / Chile / Qatar) y A cidade onde envelheço, de Marília Rocha (Brasil / Portugal).

Este año el Festival se reestructuró y los aspirantes a los premios Tiger serán ocho en lugar de quince y habrá dos primeros premios (antes había tres) que recibirán como recompensa 40.000 euros.

BRIGHT FUTURE

La sección Bright Future, segunda en importancia, otorgará este año un premio de 10.000 euros a la mejor ópera prima que serán destinados a apoyar el desarrollo del próximo proyecto del realizador galardonado. Los filmes latinoamericanos que compiten por este premio son Alba, de Ana Cristina Barragán (Ecuador / México / Grecia), Animal político de Tião (Brasil), Pacífico de Fernanda Romandía (México), Tenemos la carne de Emiliano Rocha Minter (México / Francia) y el filme Jacqueline (Argentina / Estados Unidos) de Bernardo Britto que compitió en la sección NEXT del pasado Festival de Sundance.

COMPETENCIA INTERNACIONAL

  • History’s Future, de Fiona Tan (Holanda)
  • The Land of the Enlightened, de Pieter-Jan De Pue (Bélgica / Holanda / Irlanda / Alemania)
  • Motel Mist, de Prabda Yoon (Tailandia)
  • Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Colombia / Argentina / Holanda / Alemania / Grecia)
  • Radio Dreams, de Babak Jalali (Estados Unidos)
  • La última tierra, de Pablo Lamar (Paraguay / Holanda / Chile / Qatar)
  • A cidade onde envelheço, de Marília Rocha (Brasil / Portugal)
  • A Woman, a Part, de Elisabeth Subrin (Estados Unidos)

BRIGHT FUTURE
(Películas elegibles para el premio)

  • Alba, de Ana Cristina Barragán (Ecuador / México / Grecia)
  • Animal político, de Tião (Brasil)
  • The Bear Tales Samuele Sestieri, de Olmo Amato (Italia / Finlandia / Noruega)
  • Bodkin Ras, de Kaweh Modiri (Holanda)
  • Fado, de Jonas Rothlaender (Alemania / Portugal)
  • Jacqueline (Argentina / Estados Unidos), de Bernardo Britto
  • Of Shadows, de Yi Cui (China / Canadá)
  • Out of Love, de Paloma Aguilera Valdebenito (Holanda)
  • Pacífico, de Fernanda Romandía (México)
  • The Sprawl, de Metahaven (Holanda)
  • The Strange Case of Shiva, de Arun Karthick (India)
  • Tenemos la carne, de Emiliano Rocha Minter (México / Francia)

Fuentes: iffr / latamcinema

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí