Filmoteca en vivo: ¡Vuelve el Medioevo a la Filmoteca!

Hoy y mañana se ofrece un ciclo de películas ambientadas en el medioevo. Las proyecciones son en fílmico y la entrada es gratuita. Como ya es costumbre las funciones de Filmoteca en vivo tienen lugar en la sala de la ENERC, Espacio INCAA KM 1 (Moreno 1199, CABA).

viernes 13
23.30 h EL NOMBRE DE LA ROSA (Der Name der Rose, Alemania / Francia / Italia-1986) de Jean-Jacques Annaud
, c/Sean Connery, Christian Slater, Helmut Qualtinger, Elya Baskin, Michael Lonsdale, Volker Prechtel, Feodor Chaliapin, Jr., William Hickey, Valentina Vargas. 130’.
En su momento se dijo que era imposible llevar al cine el best-seller de Umberto Eco pero el director Annaud y sus cuatro guionistas lo lograron, sintetizando la obra en una doble intriga: por un lado, el debate religioso en el que los franciscanos se juegan la pertenencia a la Iglesia, y por otro una serie de crímenes que casi todos los monjes quieren atribuir a la obra del Demonio. El único que no quiere, Sir William de Baskerville (gran papel para Sean Connery), comienza una investigación que debe mantener discreta a riesgo de arder en la hoguera de la inquisición. Todo ello tiene lugar en una antigua abadía que es la verdadera protagonista del film y que esconde, entre otros secretos, una biblioteca-laberinto digna de Borges, de Escher o quizá de ambos.

sábado 14
19 h LA FUENTE DE LA DONCELLA (Junfrukällan, Suecia-1959) de Ingmar Bergman
, c/Max von Sydow, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom. 89’.
Igual que en El séptimo sello, la Edad Media es para Bergman el escenario maniqueo para hablar ahora del dolor ante la pérdida de un hijo, la venganza y la redención. Inspirada en una balada anónima del siglo XIV y sin estilizar las escenas brutales, oscila entre la impotencia y el perdón, entre la virtud y la inocencia, en una atmósfera de plena religiosidad. Además de obtener un Oscar, el film aumentó la popularidad y el prestigio del cineasta. Texto de Natalia Taccetta.

21 h EL INTENDENTE SANSHO (Sansho dayu, Japón-1954) de Kenji Mizoguchi, c/Kinuyo Tanaka, Yoshiaki Hanayaki, Kyoko Kagawa, Yoko Minamida. 130’.
La última etapa de la filmografía de Kenji Mizoguchi ofrece una sucesión ininterrumpida de obras maestras que ofrecen -aparte de sus enormes virtudes formales- un fresco de la vida en su país en diferentes épocas. En este caso, el relato está ambientado en el Japón feudal y narra la odisea de una familia, cuyo padre es enviado el exilio por el cruel gobernador de la zona, mientras su mujer es vendida como prostituta y sus hijos como esclavos. Para narrar esta historia, el director opta por los códigos del melodrama, pero depurado de sus elementos más lacrimógenos –que no emocionales- en un relato de tono marcadamente elegíaco. La secuencia final es inolvidable. Texto de Jorge García

23.15 h EXCALIBUR (Ídem., Gran Bretaña-1981) de John Boorman, c/Nicol Williamson, Nigel Terry, Helen Mirren, Nicholas Clay, Cherie Lunghi, Patrick Stewart, Liam Neeson. 140’.
Esta es, con mucha ventaja, la mejor versión cinematográfica de la saga del Rey Arturo y el mago Merlín, narrada por Boorman con verdadera maestría visual y atención por las complejidades de la leyenda. Aquí no se trata de ofrecer una versión realista y humana de los personajes –cosa que indirectamente también sucede- sino más bien de representar una tragedia en la que la magia y la brujería funcionan como catalizadores de pasiones arrebatadoras.

Fuente: http://filmotecabuenosaires.wordpress.com/

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí