Este fin de semana Filmoteca en Vivo presenta un ciclo dedicado a Luis Buñuel. Se podrán ver tres filmes de su período mexicano y una comedia escrita por él y Luis Alcoriza protagonizada por el mítico actor argentino Pepe Iglesias “el Zorro”.
Las proyecciones con entrada libre y gratuita serán en fílmico y tendrán lugar en el Espacio INCAA KM 1 ENERC (Moreno 1199, Ciudad de Buenos Aires).
VIERNES 26 DE JUNIO
23.00 Hs. SIMÓN DEL DESIERTO (México-1965) de Luis Buñuel, c/Claudio Brook, Silvia Pinal, Enrique Álvarez Félix, Hortensia Santoveña, Francisco Reiguera. 45’.
El protagonista está inspirado en Simeón Estilita el Viejo, un monje sirio que decidió pasar los últimos 37 años de su vida en una columna para concentrarse en la oración y abstraerse de las tentaciones. Buñuel imagina una serie de escenas en las que el demonio procura confundir a Simón (Claudio Brook) asumiendo distintas apariencias. Esta obra maestra absoluta quedó como una rareza en la historia del cine por su corta duración, ya que iba a ser parte de un largometraje en episodios que nunca se concretó.
SÁBADO 27 DE JUNIO
21.00 Hs. LOS OLVIDADOS (México, 1950) de Luis Buñuel, c/Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Stella Inda, Miguel Inclán. 88’.
Los olvidados son, esencialmente, un grupo de niños marginales de la capital mexicana. En una época caracterizada por el humanismo neorrealista, Buñuel escandalizó al mundo con su mirada impiadosa sobre la infancia, la pobreza y la locura. Ya en su corto Las Hurdes (1933) Buñuel tiraba la realidad por la cabeza del espectador, ironizando con la voz en off de un narrador que dice las mayores atrocidades con la misma neutralidad con que describe el comportamiento de unos insectos. Del mismo modo, las criaturas de Los olvidados no sienten que están viviendo un “descenso a los infiernos” sino que encuentran natural hallarse en él y se comportan en consecuencia.
DOMINGO 28 DE JUNIO
17.00 Hs. ÉL (México, 1952) de Luis Buñuel, c/Arturo de Córdova, Delia Garcés, Luis Beristain, José Pidal, Manuel Donde. 100’.
Quien mire esta película desde el lugar de un psiquiatra puede quedarse tranquilo, es la perfecta representación de la personalidad de un psicópata, Francisco (inmejorable Arturo de Córdova); un caballero que cela hasta la locura a su novia Gloria. Pero se trata de una película de Buñuel, entonces todo orden se trastoca y Francisco pasa a ser un omnímodo representante de algún tipo de poder que resulta simultáneamente víctima del mismo. Uno de los grandes exponentes de su período mexicano, Buñuel filma un melodrama perfecto pero al mismo tiempo hace saltar todas sus reglas por el aire dejando fluir su vena surrealista, su corrosivo humor que disuelve toda frontera genérica; entonces Francisco es tan patético como temible, tan sacerdote como apóstata, tan Jekyll como Mr. Hyde, y Don Luis Buñuel es todos ellos y él mismo a un tiempo. Texto de Eduardo Rojas.
19.00 Hs. SI USTED NO PUEDE, YO SÍ (México, 1950) de Julián Soler, c/Pepe Iglesias, Alma Rosa Aguirre, Fernando Soto, Julio Villareal. 90’.
El cómico Pepe Iglesias “el Zorro” (1915-1991) se destacó primero en la radio y luego en el cine, donde alcanzó una gran popularidad con un estilo que dependía en parte de sus talentos vocales y en parte de un rostro muy expresivo, de curiosa semejanza con el del francés Max Linder. Como muchos otros argentinos popularizados a través del cine, Iglesias hizo una película en México pero tuvo el privilegio de que se la escribieran nada menos que Luis Buñuel y Luis Alcoriza. Aunque es evidente que se trató de un proyecto alimenticio para los autores de LOS OLVIDADOS, el tipo de humor que practican no se parece en nada al de otras comedias mexicanas del período. Buñuel y Alcoriza empiezan por hacer que su heroína favorezca por igual (y hasta sus últimas consecuencias) a los dos protagonistas del filme y luego construyen un verdadero catálogo de bromas pesadas a costa de arquetipos judíos, católicos, españoles, mexicanos, italianos y argentinos, a despecho de toda corrección política. Como dice el historiador Emilio García Riera, “es obvio que tanto Buñuel como Alcoriza se divirtieron más que el Zorro”.