El FIDBA, Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, anunció los ochos proyectos que formarán parte del WIP 2017 en su DOCLAB.
El WIP del DOCLAB es un espacio de formación e industria para profesionales emergentes de la producción documental latinoamericana. El objetivo de este programa es apoyar la finalización de largometrajes de no ficción.
Los responsables de los proyectos seleccionados recibirán asesoría de destacados profesionales internacionales. Por otra parte, se les brindará una serie de estímulos pensados para apoyar la culminación y distribución de algunos de estos trabajos.
Este año el FIDBA:WIP ofrecerá por primera vez un premio en efectivo concedido por el FNA (Fondo Nacional de las Artes); dos premios de postproducción provisto por LAHAYE POST y GORKY FILMS; dos premios de post de sonido provistos por la empresa SONOTAMBO; servicios de subtitulado ofrecido por CINETRANSLATION, y una generación de DCP provisto por la empresa WANCAMP POST.
Finalmente SOFÁ DIGITAL, el principal agregador de VOD en Latinoamérica, entregará un premio consistente en distribuir un título en las plataformas de video on demand transaccionales en Latinoamérica y los Estados Unidos. La empresa proveerá y desarrollará una detallada estrategia de estreno digital para las películas, maximizando el calendario de estrenos, precios, marketing digital y oportunidades de promociones especiales.
A su vez, distintos tutores realizarán devoluciones a los responsables de los proyectos seleccionados, y algunos de ellos también ofrecerán charlas y clases magistrales, entre ellos el destacado realizador y docente español Ricardo Íscar y el director polaco Wojciech Staroń.
Integrarán además el equipo de tutores Katarzyna Wilk, responsable del sector industria del Festival Internacional de Cine de Cracovia; Debra Zimmerman, directora ejecutiva de la organización Women Make Movies; y Claire Aguilar, directora de programación de la IDA (International Documentary Association). También serán tutores Paula Gastaud, de Sofá Digital y la montajista Alejandra Almirón, todos ellos coordinados por Walter Tiepelmann, director del FIDBA:DOCLAB.
PROYECTOS SELECCIONADOS
- OJO DE MAR, de Pavel Tavares (Argentina)
- SILVIA, de María Silvia Esteve (Argentina)
- LOS PECES TAMBIEN SALTAN, de Diana Cardini (Argentina)
- RETRATO DE UN VIAJE, de Ricardo Vázquez (Argentina)
- MISERERE, de Francisco Ríos Flores (Argentina)
- EN TRANSITO, de Constanza Gallardo (Chile)
- VIVIR ALLI NO ES EL INFIERNO, ES EL FUEGO DE DESIERTO. LA PLENITUD DE LA VIDA QUE QUEDÓ AHÍ COMO UN ARBOL, de Javiera Vélez Fajardo (Chile)
- LOS FANTASMAS DEL CARIBE, de Felipe Monroy (Colombia)
Los directores participarán de un pitching y mostrarán sus trabajos desde el Martes 25 al Viernes 28, de 10 a 14hs, en UMET, Sarmiento 2037. La premiación se realizará el día Sábado 29 de julio.
En la edición 2016, el proyecto ganador del FIDBA WIP fue El pacto de Adriana, de Lissette Orozco. El filme participó de la sección Panorama de la Berlinale, y obtuvo el Friedensfilmpreis (Peace Film Award), Premio de la Paz, que cada año se otorga a un largometraje que promueva la búsqueda de la paz en cualquiera de las secciones de ese festival. Posteriormente pasó por los festivales de Guadalajara y BAFICI, entre otros. En esta nueva edición de FIDBA, la película podrá verse en la Competencia de Operas Primas.
El FIDBA 2017 tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 24 de julio al 2 de agosto de 2017.