Estudiantes de secundario realizan cortos sobre DDHH

Los grupos de jóvenes estudiantes que forman parte del Programa “Educar en Derechos Humanos a través del Cine” en escuelas secundarias de Capital Federal comienzan su participación en las jornadas de filmación de los cortometrajes que serán el resultado de este proyecto formativo que lleva adelante el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD), luego de cinco meses de acompañamiento en la aproximación al lenguaje audiovisual y a la discusión de las problemáticas cercanas en lo que respecta a derechos humanos.

Actualmente 11 cortometrajes se encuentran en proceso de filmación, atravesando diversos los géneros como ficción, crónica y documental, haciendo un recorrido por tópicos como el uso indiscriminado de redes sociales, la vida después de salir de la escuela y la relación con el trabajo, la importancia de terminar el secundario, el bullying, entre otros. Desde el pasado mes de julio del presente año, cuatro formadores del IMD a los que se suman 14 docentes de las plantas educativas participantes, facilitan las clases en 11 escuelas secundarias de Capital Federal, participando de esta experiencia más de 200 adolescentes y jóvenes de este proyecto.

El programa “Educar en Derechos Humanos a través del Cine” surge de la mano de la Sección Escuelas creada en el año 2010, del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos y se espera que los cortometrajes realizados sean exhibidos en la próxima edición del festival que se realizará del 17 al 24 de junio del año 2015.

El programa educativo funciona con el apoyo de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad y del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo-INADI.

Fuente: Instituto Multimedia DerHumALC

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí