El Festival Frontera Sur presenta grandes documentales latinoamericanos gratis

A partir de este martes 9 de junio y durante los siguientes los martes del mes, Frontera Sur Festival Internacional de Cine de No Ficción presentará en línea distintas películas que han formado parte de sus ediciones anteriores en un nuevo espacio llamado “Sesiones Fronterizas”.

Esta iniciativa, que comenzará con un primer ciclo denominado “Disrupciones”, se suma a las actividades que Frontera Sur llevará a cabo este año.

Según sus organizadores/as “este primer ciclo está compuesto por cuatro obras latinoamericanas de los últimos años, que abordan diversas problemáticas que nos atraviesan como sociedad y al mismo tiempo tensionan los propios modos de representación y producción del cine. A partir de ellas queremos instalar un espacio que promueva el diálogo y la reflexión desde el distanciamiento forzado en el que nos encontramos”.

Estas sesiones tienen por objetivo “abrir canales alternativos de difusión para el cine de no ficción que permitan reencontrarnos con el público del festival y al mismo tiempo llegar a nuevas audiencias, con el fin de restituir de alguna manera aquella experiencia común que tiene lugar en la sala de proyección, pero ahora desde un espacio virtual, considerando que hoy toda actividad presencial está absolutamente paralizada. En ese sentido esta nueva instancia surge como una forma de resistencia en línea que busca mantener vivos los lazos entre las películas, quienes las realizan y la comunidad. Y al mismo tiempo cada sesión es una manera de sostener la mirada crítica, la reflexión y el debate en torno al cine y a los conflictos que nos rodean, en un contexto de mucha fragilidad como el actual”.

Junto a las exhibiciones se realizarán además conversatorios donde directoras/es e invitadas/os se reunirán con el equipo del festival y los/as espectadores/as a través de Facebook Live, los martes a las 20:00hs (21 Buenos Aires).

Una película por semana estará disponible durante cada martes de junio, a la que se podrá acceder a través de un link que se publicará el lunes anterior en las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram) de Frontera Sur.

PROGRAMA SESIONES FRONTERIZAS – DISRUPCIONES

Martes 9 de junio
MEU CORPO É POLÍTICO de Alice Riff (Brasil – 2017)
Mi cuerpo es político es un documental que sigue el cotidiano de cuatro personas transgénero que viven en barrios de las afueras de Sao Paulo. La narrativa se desarrolla por medio de la intimidad y el contexto social de los personajes, planteando así cuestiones contemporáneas sobre las personas trans y sus disputas políticas.
“En el cine, estoy interesada en reflexionar sobre qué historias contamos, qué imágenes debemos producir y cómo producimos estas imágenes. Hay una historia hegemónica, siempre contada desde un único punto de vista”, Alice Riff.

Martes 16 de junio
LA BALADA DEL OPPENHEIMER PARK de Juan Manuel Sepúlveda (México – 2016)
Es una película sobre el proceso que siguen Harley Prosper, Janet Brown y Bear Raweater (nativos exiliados de reservaciones canadienses) mientras crean una película dentro del perímetro del parque donde se reúnen a beber todos los días. Utilizando su vida cotidiana y su larga historia de opresión, ellos transforman el diario rito de beber en una celebración desafiante.
“Yo renuncio totalmente a esa visión de lo histórico en el cine que hago y entiendo que, por el contrario, más allá de una acumulación de datos, fuentes y sucesos, lo histórico debe manifestarse en el presente a través de su actualización”, Sepúlveda.

Martes 23 de junio
MAR NEGRO de Omar Alarcón (Bolivia – 2018)
La primera vez que Hugo Montero entró al Hospital Psiquiátrico tenía veinte años. Murió allí mismo, a los ochenta y cinco. Realizó cientos de poemas detrás de aquellos muros. El año 2004 editó un libro de su poesía, «Penumbras». En el prólogo de su libro dice «¿Escribir es acaso resucitar?».

Martes 30 de junio
EL HOMBRE QUE SIEMPRE HIZO SU PARTE de Orisel Castro y York Neudel (Ecuador – 2017)
Dr. Rota, un negociante, científico y escritor de 78 años, está lleno de conflictos e ilusiones de fama. Sortea los obstáculos para publicar su libro y rodearse de gente, buscando el reconocimiento. Después de perder casi todo contacto con el mundo, intenta salvar su legado y luchar contra su soledad. Este retrato habla sobre las contradicciones que encontramos en la vida y nos acerca al hombre que siempre hizo su parte.

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí