«Dolor y gloria«, la 21ra película del gran cineasta manchego Pedro Almodóvar llegará a las salas españolas el próximo 22 de marzo de 2019. Ya que al programa de la Berlinale le resta apenas un puñado de títulos, y debido a que no está previsto el estreno comercial del filme fuera de España hasta después de mayo, todo parece indicar que la premiere internacional de la cinta ocurrirá en el próximo Festival de Cine de Cannes.
Pese a que habitualmente prefiere que sus películas no participen en las competencias de los Festivales, Almodóvar mantiene una estrecha relación con el certamen Canois donde fue premiado por el guion de Volver (2006) y la dirección de Todo sobre mi madre (1999). Allí también presentó sus películas La mala educación (2004), Los abrazos rotos (2009), La piel que habito (2011) y Julieta (2016). Además presidió el jurado oficial de la edición 2017, cuerpo que ya había integrado 25 años antes.
Para este nuevo filme Pedro ha reunido a un estelar reparto encabezado por Antonio Banderas, Asier Etxeandía, Leonardo Sbaraglia, Nora Navas, Julieta Serrano, Kiti Mánver, Raúl Arévalo, y la colaboración especial de Penélope Cruz. Asimismo, «Dolor y gloria» ha contado con el debut de dos actores muy jóvenes, Asier Flores y César Vicente, pero también con la cantante Rosalía. Este largometraje narra las dos historias de amor que marcaron al protagonista Salvador Mallo, interpretado por Antonio Banderas. Amores definidos por el tiempo, el azar y la ficción. Ficción que se basa mucho en la vida del director, recordando personas y momentos que marcaron su vida.
«Es una película basada en una serie de reencuentros, algunos físicos y otros recordados después de décadas, de un director de cine en su ocaso: los primeros amores, los segundos, la madre, la mortalidad, un actor con el que el director trabajó, los sesenta, los ochenta, la actualidad y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando», declaraba Almodóvar hace unos meses mientras se encontraba rodando «Dolor y gloria«.
Fuente: Noticine