Esta noche (19 de Lima, 21 Buenos Aires) dará inicio el 25 Festival de Cine de Lima PUCP. La ceremonia de inauguración incluirá la transmisión gratuita de la versión digital restaurada del filme Cholo de Bernardo Batievsky, cortesía del archivo de Cine y Televisión de UCLA.
Luego de la película estará la charla “Cholo: la memoria de sus protagonistas” con la participación de Andrea Franco, curadora de la restauración de la película; Juan Luis Pereira del grupo El Polen, encargados de la sonorización de la película; y su protagonista, el ex futbolista Hugo «Cholo» Sotil. El público podrá acceder a este evento de apertura a través de la página de Facebook del Festival de Cine de Lima PUCP.
Además de las decenas de películas que podrán disfrutar los espectadores de todo Perú, el festival programó gran cantidad de charlas, diálogos, conciertos y muestras a las que podrá acceder el público de todo el mundo. El Festival de Cine de Lima PUCP es una de las grandes fiestas del cine latinoamericano.
FILMES EN COMPETENCIA
COMPETENCIA FICCIÓN
Jurado: Preside Mercedes Morán (Argentina), Maya Da-Rin (Brasil), Alberto Isola (Perú), Fernanda Valadez (México), Antoine Sebire (Francia).
- EL PERRO QUE NO CALLA (Argentina) de Ana Katz
- LAS SIAMESAS (Argentina) de Paula Hernández
- LA CHICA NUEVA (Argentina) de Micaela Gonzalo
- CASA DE ANTIGUIDADES (Brasil / Francia) de João Paulo Miranda
- MADALENA (Brasil) de Madiano Marcheti
- LA VERÓNICA (Chile) de Leonardo Medel
- AMPARO (Colombia / Suecia / Qatar) de Simón Mesa Soto
- EL ALMA QUIERE VOLAR (Colombia) de Diana Montenegro
- CLARA SOLA (Costa Rica / Bélgica / Suecia) de Nathalie Álvarez
- NOCHE DE FUEGO (México / Alemania / Brasil / Qatar) de Tatiana Huezo
- 50 O DOS BALLENAS SE ENCUENTRAN EN LA PLAYA (México) de Jorge Cuchí
- LAS MEJORES FAMILIAS (Perú / Colombia) de Javier Fuentes-León
- AUTOERÓTICA (Perú) de Andrea Hoyos
- LXI (61) (Perú) de Rodrigo Moreno del Valle
- LIBORIO (República Dominicana / Puerto Rico / Qatar) de Nino Martínez Sosa
COMPETENCIA DOCUMENTAL
Jurado: Preside Patricia Wiese Risso (Perú), Bruno Santamaría (México), Jordana Berg (Brasil)
- ESQUIRLAS (Argentina) de Natalia Garayalde
- A ÚLTIMA FLORESTA (Brasil) de Luiz Bolognesi
- SEGREDOS DO PUTUMAYO (Brasil) de Aurelio Michiles
- LIMIAR (Brasil) de Coraci Ruiz
- EL CIELO ESTÁ ROJO (Chile) de Francina Carbonell
- CANTOS QUE INUNDAN EL RÍO (Colombia) de Germán Arango
- OBJETOS REBELDES (Costa Rica / Colombia) de Carolina Arias Ortiz
- LA OPCIÓN CERO (Cuba / Brasil) de Marcel Beltrán
- SONGS OF REPRESSION (Dinamarca) de Marianne Hougen-Moraga y Estephan Wagner
- EL SILENCIO DEL TOPO (Guatemala) de Anaïs Taracena
- UNA PELÍCULA DE POLICÍAS (México) de Alonso Ruizpalacios
- LAS FLORES DE LA NOCHE (México) de Eduardo Esquivel y Omar Robles
- ESPERARÉ AQUÍ HASTA OÍR MI NOMBRE (Perú) de Héctor Gálvez
- ODISEA AMAZÓNICA (Perú) de Álvaro y Diego Sarmiento
- SOLO EL MAR NOS SEPARA (Perú / Jordania / Estados Unidos) de Christy Cauper Silvano, Karoli Bautista Pizarro, Khaldiya Amer Aii, Marah Mohammad Alkhateeb