Cine online: Tiene lugar la novena edición del Festival Cortópolis

Desde ayer y hasta el próximo domingo tiene lugar en la red la novena edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Cortópolis que habitualmente tiene lugar en la ciudad de Córdoba y este año se disfruta a través de su plataforma www.cortopolis.com.ar

El Festival de este año incluye una Muestra Competitiva integrada por 13 cortometrajes latinoamericanos presentados por sus realizadores/as. La sección especial Recuerdos de familia compuesto por 3 largometrajes y 3 cortometrajes argentinos que proponen un diálogo entre la memoria y los archivos familiares. Y finalmente una retrospectiva del cineasta uruguayo Federico Veiroj que se complementa con una charla con el realizador, guionista y productor.

PROGRAMACIÓN

#MUESTRACOMPETITIVA

PROGRAMA 1: EL MOVIMIENTO

HÁBITOS DE LO IMPREVISTO
Argentina / 2020 / 11’ – De Agustín Telo
Partir en búsqueda de la casualidad perdida: aquello que venga a alborotar lo monótono y esperable en días de confinamiento. A partir de un zoom digital indiscreto, busco reflexionar sobre las conductas de resistencia al aislamiento social.

FRONTERAS II
Argentina / 2019 / 18’ – De Victoria Maréchal
Frente al mar Trípoli y Lampedusa, imágenes de síntesis por un lado y fotografías del otro, ¿cómo esas representaciones construyen nuestro imaginario?

UNA PELÍCULA HECHA DE
Argentina / 2019 / 12‘ – De Nicolás Zukerfeld y Malena Solarz
Un cineasta español camina por las calles de Vigo y piensa en una posible película, que termina siendo filmada por dos cineastas argentinos.

ATMÓSFERAS
Cuba / 2019 / 13’ – De Leinad Pájaro De La Hoz
Un viaje a través de una calle de Cuba. La película explora los diferentes estados de ánimo, ritmos, caras y vacíos que coexisten en estrecha proximidad de la cuadra, retratando la rutina, el ocio y autoexpresión de toda una generación.

ESTA OBRA NO HA DE TENER TÍTULO
Argentina / 2020 / 18’ – De Juan María Bianchini
Una relación, dos personas, canciones, bailes, un amor, vídeo besos, videollamadas. La tecnología en la relación, las personas en el medio. Los aviones, internet, la cámara. Instantes de cercanía, la distancia.

PROGRAMA 2: LAS AGUAS BAJAN TURBIAS

SUQUÍA
Argentina / 2020 / 13′ 33» – De Ezequiel Salinas
Un viaje a través de la memoria del Suquía, un río sombrío, lleno de desesperación y resentimiento por su pueblo. Pero como el Nilo, el Sena o el Ganges, este río tiene mucho que susurrar sobre la ciudad que ha visto crecer en sus orillas.

MAMAPARA
Perú / 2019 / 17’ – De Alberto Flores Vilca
En el altiplano vive Honorata Vilca, una mujer de ascendencia quechua, dedicada a la venta de golosinas . Con la temporada de lluvias ella relata pasajes de su vida, hasta que una tarde ocurre algo que pareciera hacer llorar al mismo cielo.

RÍO ARRIBA
Paraguay / 2019 / 7’ – De Amancay Stumpfs
Corto documental experimental en formato súper 8mm que invita al espectador a un viaje visual y sonoro que hace alusión al agua sus fuerzas o estados. Invirtiendo y distanciando texturas, desemboca en un fragmento de la poetiza Ña Lila.

QUÉ LINDA
Perú / 2019 / 18’ – De Bryan Giuseppi Rodriguez
En el verano del 2018, Miguelito, de 17 años, recoge cuerpos inconscientes de hombres desolados en el Callao.

PROGRAMA 3: SOÑAR, SOÑAR

TODO LO CERCANO SE ALEJA
Argentina / 2019 / 13’ – De Francisco Bouzas
En Ciudad Oculta lxs jóvenes están soñando con sus muertxs mientras una presencia fantasmal recorre los pasillos de la villa.

IMÁGENES DE UN SUEÑO
Brasil / 2019 / 20’ – De Leandro Olimpio
Compuesta de videos publicados en YouTube por contratistas de Petrobras, la película explora fragmentos de la vida laboral. La clase trabajadora registra, durante una década (2008-2018), las alegrías y decepciones de su viaje.

SUEÑOS DE PEDRO
Argentina / 2019 / 12’ – De Fernando Restelli y Francisco Fantin
Pedro, agobiado por el insomnio y la soledad de la obra en construcción, recuerda su pasado como ciclista profesional. La #gura de su padre emerge de las sombras para acompañarlo en su última noche.

PERIFERICU
Brasil / 2019 / 20’ – De Nay Mendl, Rosa Caldeira,
Stheffany Fernanda, Vita Pereira
Denise y Luz crecieron en las favelas de Brasil con las canciones de rap y las enseñanzas de la iglesia. Los sueños y las incertidumbres de la juventud inundan sus existencias.

#RECUERDOSDEFAMILIA

FICCIÓN PRIVADA
Andrés Di Tella, 2019, 78′
Un actor y una actriz leen, durante varios días y noches, la correspondencia entre Torcuato y Kamala, los padres del director de la película. Mientras tanto, el director arma con sus hijos el rompecabezas de la memoria familiar, una historia privada del siglo veinte.

LUZ DE VERANO
Andrés Di Tella, 2019, 12’
Estudio sobre la imagen de la juventud argentina una tarde de verano de 1963 en una terraza de la Recoleta. Rostros luminosos, icónicos del cine nacional de los años 60, develan una oscuridad contenida que pronto estallará.

APUNTES PARA UNA HERENCIA
Federico Robles, 2019, 67′
¿Cuántas generaciones en una familia pueden llevar inscriptas las marcas de una guerra? Un joven hombre, argentino, indaga en la herencia familiar. Su abuelo fue un ex soldado del ejército franquista durante la guerra civil. Su padre mesura los silencios. El realizador decide trazar un hilo hacia el pasado, viajar a España y comprender cabos sueltos, conocer a otros familiares, preguntarse a sí mismo buscando una compleja honestidad en esta escritura de la post memoria.

SALMÓN
Federico Robles, 2013, 6’
Salmón: especie conocida por nadar contra la corriente hasta el nacimiento mismo de los cursos de agua para dejar sus huevos, y luego morir. Ensayo documental sobre fragmentos del poema «Desaparecidos», de Mario Benedetti.

CAPERUCITA ROJA
Tatiana Mazú González, 2019, 93´
Cuando mi abuela tenía ocho años, cruzó un bosque montañoso, en una época en que el cielo español zumbaba de aviones militares. Ese día escapó de la servidumbre a la que la exponía su propio padrino, hacia su pueblo natal. En algún momento, decidió estudiar costura. Y tiempo después, cruzar el mar sola, hacia Buenos Aires. Una tarde, le pido que me enseñe a coser. Mientras fabricamos un abrigo rojo con capucha, nosotras, dos mujeres separadas por más de sesenta años, discutimos entre cuatro paredes las historias y contradicciones de nuestro género y clase. Afuera, una nueva generación feminista toma las calles

LA INTERNACIONAL
Tatiana Mazú González, 2015, 13’
Al parecer, según algunos versos de La Internacional, el socialismo sería algo así como un paraíso lleno de hermanos.

#RETROSPECTIVA: FEDERICO VEIROJ

PROGRAMA: EL CORAZÓN EN URUGUAY

31 DE DICIEMBRE
Codirigido con Daniel Hendler. 1996, 9’, Uruguay.
Con Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella.
Sinopsis: Roque y Cristian no tienen ningún plan en especial.

VÍCTOR Y LOS ELEGIDOS
Dirigido por Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella. 1996,
11’, Uruguay. Con Daniel Hendler y Federico Veiroj.
Sinopsis: Son las 7.13 de la mañana, Mauri y Pete reciben una visita inesperada.

6 DE ENERO
Codirigido con Daniel Hendler. 2001, 14’, Uruguay.
Con Pablo Stoll y Juan Pablo Rebella.
Sinopsis: Cristian es uno de los Reyes Magos

DE VUELTA A CASA
2001, 7’, Uruguay. Con Andrés Gallo, Ignacio Errandonea, Daniel Hendler y Federico Veiroj.
Sinopsis: Unos amigos perdidos en Montevideo.

DESDE MADRID PARA MAMÁ
2002, 3’, España. Con Federico Veiroj.
Sinopsis: Una carta filmada.

PROGRAMA: UN SEMESTRE EN USA

HOOVER 350
1998, 1’, Estados Unidos. Con Kazumasa Yioshii.
Sinopsis: Kazumasa Yioshii limpia

LOSING LUCY
1998, 2’, Estados Unidos. Con Jarik van Sluijs y Vicky Hughson.
Sinopsis: Ella es todo.

I JUST WANTED TO TASTE A REAL BURGUER
Codirigido con Omer Avarkan. 1998, 5’, Estados
Unidos. Con Kazumasa Yioshii.
Sinopsis: Las primeras sensaciones de un joven japonés recién llegado a Estados Unidos.

TOO MUCH DIVING
1998, 3’, Estados Unidos. Con Justin Bousquet,
Clarence Green, Jeff Mills, Gordon Grenki y Emily Jaggi.
Sinopsis: Justin se despierta de un mal sueño.

PROGRAMA: PERSONAS
LO QUE DEO MANDA
Codirigido con Damien Huyghe. 2000, 10’, España.
Con Valentín Yagüe y Alejandro Yagüe.
Sinopsis: Valentín tiene la idea de realizar 5 películas.

EL MEJOR
2002, 11’, Uruguay.
Sinopsis: Un abuelo sefaradí, el mejor.

BREGMAN, EL SIGUIENTE
2004, 13’, Uruguay. Con Diego Radzewicz y Omar Varela.
Sinopsis: Rafael Bregman se prepara para la celebración de su Bar Mitzvá

TOCAR, LIMAR, ACELERAR
2012, 13’, Uruguay.
Sinopsis: Un muchacho nos habla de su vida y su motocicleta. Capítulo de la serie Primera persona.

FUNCIÓN ESPECIAL

ACNÉ
2008, 87’, Uruguay, Argentina, España, México. Con Alejandro Tocar, Ana Julia Catalá y Gustavo Melnik.
Sinopsis: Rafael Bregman perdió la virginidad pero nunca ha besado a una chica. Para alcanzar su sueño deberá combatir su acné, luchar contra su torpeza, ganarle a la timidez, asumir la adolescencia.

CHARLA CON EL DIRECTOR
Federico Veiroj nació en Montevideo, Uruguay. Ha producido, guionado y dirigido películas desde 1996. Filmó los largometrajes Acné (2008), La vida útil (2010), El apóstata (2015), Belmonte (2018) y Así habló el cambista (2019). En 2013 realizó la serie documental Primera persona. También trabajó en la programación del Festival Internacional de Cine del Uruguay, organizado por Cinemateca Uruguaya, y en la Filmoteca Española.

Esta retrospectiva se lleva a cabo gracias a la generosidad de Federico Veiroj, Hernán Musaluppi y Pablo Stoll.

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí