Llega la 3ª Semana de Cine Portugués en Buenos Aires

La 3ª Semana de Cine Portugués se realizará del 29 de octubre al 1° de noviembre en el MALBA y tendrá una extensión en la Sala Leopoldo Lugones. El evento es producido por VAIVEM y cuenta con el apoyo del Camões Instituto da Cooperação e da Língua, la Embajada de Portugal en la Argentina y el MALBA.

La programación de esta 3ª Semana se divide en tres focos: Panorama y Homenaje a Paulo Rocha en el MALBA y el estreno de Cavalo Dinheiro de Pedro Costa en la Sala Leopoldo Lugones.

Siete largometrajes y tres cortos que reflejan la producción contemporánea más reciente conforman la sección Panorama. El Homenaje al director Paulo Rocha, que cuenta con el apoyo de la Cinemateca Portuguesa, se exhibirán copias restauradas de Os Verdes Anos y Mudar de Vida, que en la década del 60, en plena dictadura portuguesa, rompieron y ampliaron las convenciones cinematográficas.

La semana contará con la presencia de la realizadora Catarina Mourão, quien presentará su filme A Toca do Lobo y participará de un coloquio al concluir la proyección.

Este evento se replicará en las ciudades de Rosario (El Cairo Cine: 
5, 12, 19 y 26 de noviembre), Córdoba (Cineclub Municipal Hugo del Carril: 26 al 29 de noviembre) y Montevideo (Cinemateca Uruguaya: 5 al 8 de noviembre).

PROGRAMACIÓN

PANORAMA

A TOCA DO LOBO, Catarina Mourão
Documental. 2015. 102’
Sábado 31/10 20:00

Toda familia tiene sus secretos. Catarina Mourão, nieta del escritor Tomaz de Figueiredo (1902-1970), se sirve de ellos de un modo tan íntimo como significante. La directora indaga la historia de su abuelo a través de films hogareños, notas y anécdotas. Puertas cerradas y una reconciliación imposible. Una mirada a través de memorias que van revelando los misterios de una vida marcada por la dictadura.
Dirección: Catalina Mourão. Compañía productora: Laranja Azul. Productor: Maria Ribeiro Soares y Catalina Mourão. Imagen, sonido y montaje: João Ribeiro, Armanda Carvalho y Pedro Duarte.

ALENTEJO, ALENTEJO, Sérgio Tréfaut
Documental. 2014. 98’
Viernes 30/10 22:00

El Cante ha sido considerado patrimonio histórico de la humanidad pero es desconocido fuera de los límites de Portugal. Este género musical, ejecutado por coros de trabajadores agrícolas o mineros masculinos, parece expresar la profunda voz de la Tierra. Alentejo, Alentejo tematiza los conflictos entre la tradición y la modernidad. Tréfaut cuestiona si es posible que una expresión regional sobreviva a la globalización cultural de masas.
Dirección: Sérgio Tréfaut. Compañía productora: RRP y Fundação Gulbenkian Productor: Sérgio Tréfaut. Imagen, sonido y montaje: Marta Pessoa, Olivier Blanc y Pedro Marques. Intérpretes: Alexandre Correia, Percival Noronha, Rafael Viegas y Maureen Alvares.

O VELHO DE RESTELO, Manoel de Oliveira
Ficción. 2014. 20’
Jueves 29/10 20:00 y Viernes 30/10 20:00

A los 106 años, el único director de la historia en transitar el cine mudo y la era digital reúne a cuatro espectros icónicos en el banco de una plaza. Luis de Camões, Camilo Castelo Branco, Teixeira de Pascoaes y el Don Quijote dialogan sobre glorias y derrotas, sobre el vacío y la alienación y sobre la incertidumbre del futuro de la humanidad.
Dirección: Manoel de Oliveira. Compañía productora: O Som e a Fúria. Productor: Luis Urbano y Sandro Aguilar. Imagen, sonido y montaje: Renato Berta, Henri Maikoff y Valerie Loiseleux. Intérpretes: Diego Doria, Luis Miguel Cintra, Ricardo Trepa y Mario Barroso.

OS MAIAS, João Botelho
Ficción. 2014. 139’
Sábado 31/10 22:30 y Domingo 1º/11 22:00

Tras un largo viaje, Carlos da Maia decide regresar a Lisboa para alegría de su abuelo. Su vida estará signada por convicciones, amantes y, al enamorarse de Maria Eduarda, por misterios. Este clásico de la literatura portuguesa escrito en 1888 por Eça de Queirós retrató la sociedad de entonces de un modo innovador. Botelho busca acentuar el artificio mediante recursos pictóricos para dar preeminencia al texto, que el mismo adaptó.
Dirección: João Botelho. Compañía productora: Ar de Filmes. Productor: Luis Urbano y Sandro Aguilar. Imagen, sonido y montaje: João Ribeiro, Jorge Saldanha y João Braz. Intérpretes: Graciano Dias, Maria Flor, Pedro Inês, João Perry y Maria João Pinho.

PÃ, NÃO CHORES NÃO, Gabriel Abrantes
Ficción. 2011-14. 72’
Viernes 30/10 00:00

Son tres cortos de uno de los jóvenes realizadores más vanguardistas y provocadores de Portugal. Una sátira a los símbolos nacionales, un universo kitsch. En Liberdade, dos amantes intentan forjar una conciencia de raza todavía no instaurada. En Taprobana, Camões intenta escribir Os Lusíadas mientras mantiene un estilo de vida hedonista. En Ennui Ennui, se hablan tres lenguas, hay drones, el presidente de los EEUU y una guerrera de una tribu nómade.
Liberdade / Taprobana / Ennui Ennui. Director: G. Abrantes. Compañía productora.: Mutual Respect / Les Films du bélier. Productor: N. Checa. Imagen, sonido y montaje: E. Schedl, O. Juliana, G. Abrantes y B. Crotty / G. Abrantes y H. Leitão / S. Roca, P. Deschamps y A. Vega.

RABO DE PEIXE, Joaquim Pinto y Nuno Leonel
Documental. 2003-15. 77’
Viernes 30/10 20:00

Debido a una serie de cambios en los océanos, las tradiciones y costumbres del pueblo pesquero de Rabo de Peixe han sufrido transformaciones irreversibles. Aquí, un joven se enfrenta con el dilema de continuar una tradición a pesar de las alteraciones. Durante un año, Joaquim Pinto y Nuno Leonel registran los ritmos de la vida de Pedro y su comunidad mutante.
Dirección: Joaquim Pinto y Nuno Leonel. Compañía productora: Filmebase Lta. Productor: Joaquim Pinto. Imagen, sonido y montaje: Joaquim Pinto y Nuno Leonel. Intérpretes: Pedro Moniz y pescadores de Rabo de Peixe.

TALES ON BLINDNESS, Cláudia Alves
Documental. 2014. 120’
Jueves 29/10 22:00

Cláudia Alves viaja a la India en búsqueda de un pasado colonial. En este viaje se cruza con varios personajes y se va dando cuenta del alcance de la presencia portuguesa y de la historia común de ambos países. En cada encuentro, un nuevo cuento. Un grupo de ciegos toca un elefante por primera vez y luego discuten sobre sus sensaciones. Distintos fragmentos forman una idea, descubren un país.
Dirección: Cláudia Alves. Compañía productora: Ocean Film Company. Productor: Onkar Kate, Suboth Khanolkar y Sujay Hande. Imagen, sonido y montaje: Thais Taverna y Cláudia Alves. Intérpretes: Alexandre Correia, Percival Noronha, Rafael Viegas y Maureen Alvares.

VOLTA À TERRA, João Pedro Plácido
Documental. 2014. 79’
Domingo 1º/11 20:00

Volta à Terra cuenta la historia de una comunidad en extinción: granjeros que trabajan en las montañas al norte de Portugal en un pueblo desierto debido a la emigración. Entre la evocación del pasado y un futuro incierto, Plácido sigue durante un año la vida de los 49 habitantes que aún subsisten. Entre ellos, António, un ex emigrante que cumplió el sueño de volver a casa, y Daniel, un joven pastor que sueña con un verdadero amor.
Dirección: João Pedro Plácido. Compañía productora: O Som e a Fúria. Productor: Luís Urbano y Sandro Aguilar. Imagen, sonido y montaje: João Pedro Plácido, Vasco Pimentel y Pedro Marques. Intérpretes: Daniel Xavier Pereira, António Guimarães, Daniela Barroso y The People of Uz.

HOMENAJE A PAULO ROCHA

MUDAR DE VIDA, Paulo Rocha
Ficción. 1966. 94’
Jueves 29/10 18:00 y Sábado 31/10 18:00

La película narra una serie de episodios de la vida de Adelino, un hombre que vuelve a su pueblo natal tras luchar en África. Al regresar, su novia se ha comprometido con otro y no consigue recuperar su antiguo empleo de pescador. Se ve obligado a buscar trabajo en una fábrica. Las reglas, el lugar y la gente cambiaron y Adelino intenta sobrevivir en un mundo que ahora le es ajeno.
Dirección: Paulo Rocha. Compañía productora: Produções Cunha Telles. Productor: António da Cunha Telles. Imagen, sonido y montaje: Elso Roque, Alfredo Tropa, Margarethe Mangs y Paulo Rocha. Intérpretes: Geraldo Del Rey, Isabel Ruth, Maria Barroso, João Guedes, Constança Navarro y Mário Santos.

OS VERDES ANOS, Paulo Rocha
Ficción. 1963. 91’
Viernes 31/10 18:00 y Domingo 1º/10 18:00

En este film seguimos la vida de Júlio, un adolescente que viaja de la provincia a Lisboa para probar suerte como zapatero. A su llegada, un incidente lo lleva a conocer a Ilda, una joven de su misma edad, que trabaja como empleada doméstica en una casa cercana a su trabajo. Júlio se siente en un ambiente hostil, en donde se desarrolla una serie de situaciones que lo llevarán a cometer un crimen.
Dirección: Paulo Rocha. Compañía productora: Produções Cunha Telles. Productor: António da Cunha Telles. Imagen, sonido y montaje: Luc Mirot y Margarethe Mangs. Intérpretes: Rui Gomes, Isabel Ruth, Paulo Renato y Cândida Dyne

SALA LEOPOLDO LUGONES – Estreno

CAVALO DINHEIRO, Pedro Costa
Ficción. 2014. 103’
Jueves 29/10 19.30h

PROGRAMACÍON POR DÍA EN EL MALBA

JUEVES 29 de octubre
18:00 MUDAR DE VIDA, Paulo Rocha
20:00 O VELHO DE RESTELO, Manoel de Oliveira
22:00 TALES ON BLINDNESS, Cláudia Alves

VIERNES 30 de octubre
18:00 OS VERDES ANOS, Paulo Rocha
20:00 RABO DE PEIXE, Joaquim Pinto y Nuno Leonel y O VELHO DE RESTELO, Manoel de Oliveira
22:00 ALENTEJO, ALENTEJO, Sérgio Tréfaut
00:00 PÃ, NÃO CHORES NÃO, Gabriel Abrantes

SÁBADO 31 de octubre
18:00 MUDAR DE VIDA, Paulo Rocha
20:00 A TOCA DO LOBO, Catarina Mourão
22:30 OS MAIAS, João Botelho

DOMINGO 1º noviembre
18:00 OS VERDES ANOS, Paulo Rocha
20:00 VOLTA À TERRA, João Pedro Plácido
22:00 OS MAIAS, João Botelho

Más información: http://www.vaivem.com.ar

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí