El pasado viernes en el cine Gaumont se realizó la presentación de la serie exclusiva de CINE.AR Secreto bien guardado, ganadora del Concurso del INCAA de Fomento de la Tv y Otros Medios. Con entrada gratuita el público compartió la proyección del primer capítulo en pantalla grande y una charla posterior con el elenco.
La ceremonia comenzó a las 19 con la llegada de Viviana Rivero, autora de la novela homónima en la cual se basó la serie, Noemí Frenkel, Graciela Tenenbaum, Paula Sartor y una de las productoras Susana Rudni. Más tarde se sumaron Bárbara Lombardo, el director Alberto Lecchi, Agustina Palma, Victorio D’Alessandro y Oriana Sabatini. Alrededor de las 20 ingresaron a la sala 1 y se dio inicio a la emisión.
Con matices de documental –evidenciado en el narrador del comienzo y el final e imágenes de archivo–, la trama ambientada en 1940, y con guion de Silvina Frejdkes, se centra en la historia de amor de la joven judía Amalia Kiev y del abogado y miembro de una comitiva nazi Marthin Müller, una atracción instantánea desde el primer cruce de miradas en la pileta del Hotel Edén en Córdoba. Entre los rumores de amparo del lugar a militares alemanes, los prejuicios respecto a la libertad de las mujeres, la tensión de la Segunda Guerra Mundial, los casamientos por acomodo y una criada italiana que conoce algunos secretos familiares, los enamorados se encuentran coartados para disfrutar libremente de su amor.
Consultada sobre como surgió la historia Rivero comentó que “Empecé a pensar en los prejuicios, en cómo alguien libre puede entender a alguien a quien te obligan a odiar. Al principio quería hacer una historia de amistad pero después decidí por una de amor”. Una seguidora de D’Alessandro desde Casi Ángeles le preguntó sobre las posibles dificultades con el alemán ya que en varias escenas aparece hablándolo. Él comentó que no tuvo mucho tiempo para profundizar el aprendizaje y que en algunos diálogos se usó otra voz con un timbre semejante cuando se trataban de palabras complejas o con un acento particular. Lombardo, por su parte, mencionó que utilizó grabaciones de su abuela para trabajar la dicción.
El director contó que el Hotel Edén está hecho en cuatro lugares. La fachada se grabó en el lugar original y los interiores en locaciones diferentes de Buenos Aires. Mientras que Tenenbaum confesó que la escena que más le costó fue aquella con la plancha, donde lleva la ropa para acomodar y tiene que tirar la cartera para descubrir el prendedor. “No me salía, no sé cuántas veces repetimos la toma. Después Alberto me enseñó cómo hacerlo”. Al finalizar el encuentro, los fanáticos se sacaron fotos con el elenco y la autora firmó los libros. Muchas jóvenes también le pidieron al actor que les dedicara la obra como si fuera Müller.
Producida por MySProducción, el INCAA, FB Group y Oriental Features, la serie completa de cinco episodios ya está disponible de forma gratuita en CINE.AR PLAY.
Por Brenda Caletti
@117Brenn