El Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, dependiente de la Dirección General de Museos de la Subsecretaría de Cultura, inicia la temporada 2015 con el ciclo PAULO PÉCORA, RETROSPECTIVA INTEGRAL, que se desarrollará desde el domingo 1 hasta el 29 de marzo, a las 16hs en la sede del Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca). con entrada libre y gratuita.
Paulo Pécora nació en Buenos Aires en 1970. Es periodista y cineasta. Estudió en periodismo en la Universidad del Salvador y cine en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Escribió, dirigió y produjo los largometrajes de ficción «El sueño del perro» y «Marea baja«, realizó el largo documental «Amasekenalo» (diario de rodaje en Angola y Etiopía del filme «Los dioses de agua«, de Pablo César), además del mediometraje de terror «Las Amigas» y una treintena de cortometrajes y videoclips, la mayoría de ellos en Super 8 milímetros. Trabaja como redactor en la Agencia de Noticias Télam, es miembro de la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) y de la asociación de directores Proyecto Cine Independiente (PCI).
El ciclo coincidirá con el estreno comercial de su nuevo largometraje y presentará el estreno mundial del documental «Amasekenalo«.
PROGRAMACIÓN
Domingo 1
Marea Baja. Escrita y dirigida por Paulo Pécora. (Argentina, 2013, 73 minutos)
Con Germán de Silva, Susana Varela, Mónica Lairana, Marcelo Páez y Abel Ledesma.
La llegada de un extraño a un paraje lejano y selvático del delta del Paraná produce grandes cambios. Es un ladrón que escapa de sus cómplices, que lo buscan para cobrarle una deuda. En su huida hacia el Uruguay, decide detenerse allí unos días, a buscar el dinero escondido de otro atraco. El botín no aparece y, con el correr de los días, el extraño teje una extraña relación con las mujeres que lo alojan. Un triángulo que se rompe violentamente con la irrupción de sus perseguidores, que llegan a matarlo.
Premio Mejor Producción Festival de Cine de Saladillo. Premio Mejor Director (ex aequo) Festival de Cine Online Comunidad Zoom. Seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Beijing (China), el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa) y el Festival de Cine de Goteburgo (Suecia).
En el programa se exhibe el corto
Vale Barcelona! Realizado por Paulo Pécora. (España, 2013, 3 minutos).
Un viaje alucinado a través de la gente y la arquitectura de la ciudad de Barcelona.
Cortometraje realizado especialmente para Toma Única, producido por Arcoiris Super 8. Selección Primera Bienal de la Imagen en Movimiento de Buenos Aires. Premio al Mejor Corto Experimental del Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario 2013.
Sábado 7
El sueño del perro. Escrita y dirigida por Paulo Pécora (Argentina, 2008, 92 minutos)
Con: Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niehbur.
Buscándose a sí mismo, encontró un mundo de sueños, sacrificio y heroísmo. Un lugar mágico y extraño, donde recobró su fe en la vida y los seres humanos.
Premio Signis a la Postproducción. Festival de Cine de San Sebastián 2008. Premio «Découverte du Jeune Cinéma Argentin» XI La Sudestada, París. Premio Mejor Película II Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Entre Ríos. Premio Revelación II Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Entre Ríos. Premio Migliore Fotografía XXIII Festival del Cinema Latino Americano de Trieste, Italia. Premio Mejor Película IV Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (Feesalp). Premio Mejor Fotografía IV Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (Feesalp).
En el programa se exhibe el corto
Les Lunettes. Realizado por Paulo Pécora (Francia, 2003, 6 minutos). Con Anna Feillou.
Viaje ida y vuelta de una mujer desde y hacia un futuro incierto.
Formó parte de las retrospectivas personales en Buenos Aires Festival Internacional de Independiente (Bafici), Festival de Cine de Montevideo (Uruguay), en La Sudestada de París (Francia) y en el Palais de Glace (Buenos Aires).
Domingo 8
Amasekenalo (Diario de rodaje de Los dioses de agua, de Pablo César). PREESTRENO
Realizado por Paulo Pécora (Angola, Etiopía, Argentina, 2014-2014, 62 minutos).
Con Pablo César, Juan Palomino, Charo Bogarín, Carlos Ferro Gómez, Cristian Vega, Pablo Ballester, Rodrigo Sánchez Mariño y Mawette Paciencia.
Este diario de rodaje de la película Los Dioses de Agua, de Pablo César, registra las vivencias de un pequeño grupo de cineastas y actores argentinos que viajaron a Angola y Etiopía para compartir -junto a técnicos y actores africanos- la aventura de filmar una de las últimas películas argentinas en 35 milímetros, un formato analógico en vías de desaparición.
En el programa se exhibe el corto
Hipnosis. Realizado por Paulo Pécora (Argentina, 2014, 3 minutos).
Collage de imágenes de los años ’40, ’50 y ’60 pertenecientes al noticiero Sucesos Argentinos, que narra el trance hipnótico de un personaje imaginario.
Corto realizado especialmente para Sucesos Intervenidos, proyecto de found-fotage producido por el Museo del Cine de Buenos Aires en base a los noticieros Sucesos Argentinos. Selección Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), Festival Internacional de Cine de Viena (Austria) y Ventana Sur (Buenos Aires).
Sábado 14
Las Amigas. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2013, 30 minutos).
Con Mónica Lairana, Ana Utrero, Gladys Lizarazu y Natalia Festa.
Y desde entonces, las arpías paseaban su pestilencia por toda la ciudad, intentando superar el hastío que les producía su inmortalidad… ser eternas era su condena, la seguridad de un aburrimiento incalculable, y su olor rancio y nauseabundo marchitaba todo a su paso, como un ácido que contagiaba un virus de putrefacción…
Seleccionada para el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici), el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges (España) y el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba).
En el programa se exhiben los cortos
Planetario. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2009, 1 minuto).
Con Maricel Santín y Alberto Rojas Apel.
Un amor que dura un minuto. Un minuto que dura todo un día.
Cortometraje institucional del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Premio al Mejor Filme del Primer Festival de Videominutos de Buenos Aires. Formó parte de una retrospectiva personal en el Palais de Glace de Buenos Aires.
Los fantasmas. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2012, 12 minutos).
Con Eleonora Capobianco y Kevin Kalbermatten.
Una pareja de fantasmas juega y pasa sus horas de ocio en el campo, disfrutando de la naturaleza y de las palabras eternas que Rainer Maria Rilke le escribió -hace ya más de un siglo- a un joven poeta.
Cortometraje realizado especialmente para la apertura el tercer Festival de Cine Hecho con Cámaras de Fotos del Centro Cultural Ricardo Rojas de la ciudad de Buenos Aires.
Domingo 15
Programa de cortos de Paulo Pécora 1
En el programa se exhiben los cortos
Retratoautorretrato de Lola Prun. Realizado por Paulo Pécora (2009, 4 minutos).
Con actuación y textos de Lola Prun.
Una joven camina por una playa desierta. Es una mujer que ya no es ella aunque alguna vez lo fue. Recuerdos, deseos y momentos de vigilia moldean a la mujer soñada, la que no es.
Formó parte de las retrospectivas personales en el Buenos Aires Festival Internacional de Independiente (Bafici), el Festival de Cine de Montevideo y en La Sudestada, París.
Áspero. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 1999, 8 minutos).
Con Daniela Romero.
Cosas terribles pueden pasarle a una mujer mientras se baña.
Premio Mejor Actriz Festival Sueños Cortos 1999. Formó parte de las retrospectivas personales en el Buenos Aires Festival Internacional de Independiente (Bafici), el Festival de Cine de Montevideo y en La Sudestada, París.
Qué, quiénes, cómo, cuándo, dónde. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2001, 14 minutos).
Con Franco Grimaldi y Jill Mulleady.
Comedia melancólica sobre los vaivenes sentimentales de una pareja.
Formó parte de las retrospectivas personales en el Buenos Aires Festival Internacional de Independiente (Bafici), el Festival de Cine de Montevideo y en La Sudestada, París.
Una forma estúpida de decir adiós. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2003-2004, 6 minutos).
Con Alelí y Franco Grimaldi.
En el extraño espiral de sus recuerdos, un hombre descubre los rastros olvidados de una vieja relación. ¿Retroceso melancólico o punto de partida para una nueva percepción sentimental?
Premio al Mejor Cortometraje Panorama Forum del primer Festival Internacional de Jóvenes Directores de Miskolc (Hungría, 2004); nominado al Cóndor de Plata como Mejor Cortometraje Argentino de 2004; Mención Especial del jurado en el Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario (2005) y Mención Especial del jurado en el Festival Internacional Sueños Cortos (2004).
Formó parte de las retrospectivas personales en Buenos Aires Festival Internacional de Independiente (Bafici), Festival de Cine de Montevideo, en La Sudestada de París (Francia) y en el Palais de Glace de Buenos Aires.
Siemprenunca. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2006, 12 minutos).
Con Franco Grimaldi, Romina Dellavalle y Jill Mulleady.
Desventuras sentimentales de un joven confundido en los recuerdos de un amor que nunca existió.
Competencia Oficial de Cortometrajes Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Formó parte de las retrospectivas personales en el Bafici, el Festival de Cine de Montevideo y en La Sudestada, París.
Champaquí. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2011, 10 minutos).
Con Mónica Lairana.
Una mujer, una montaña, una pesadilla.
Mención Especial del Jurado Festival de Cine Inusual 2011. Muestra de Cortometrajes Argentinos del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici). Formó parte de una retrospectiva personal en el Palais de Glace de Buenos Aires.
Sábado 21
Programa de cortos de Paulo Pécora 2
En el programa se exhiben los cortos
La Nube. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Cuba, 2011, 12 minutos). Con Mónica Lairana.
Sobre el malecón de La Habana flota la nube de incertidumbres de una mujer abandonada.
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, sección Estados Alterados. Premio Mejor Cortometraje, ex aequo, Festival de Cine de Imágenes Sociales de la Rioja. Formó parte de una retrospectiva personal en el Palais de Glace de Buenos Aires.
Oscuro. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2004, 12 minutos).
Con Franco Grimaldi y Aldo Niebhur.
Viaje a través de la mente de un hombre condenado a sufrir, una y otra vez, la misma pesadilla. Libremente inspirado en imágenes y atmósferas del dibujante Alberto Breccia.
Formó parte de las retrospectivas personales en Buenos Aires Festival Internacional de Independiente (Bafici), Festival de Cine de Montevideo, en La Sudestada de París (Francia) y en el Palais de Glace de Buenos Aires.
8cho. Escrito y dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2006, 15 minutos).
Con Mónica Lairana y la participación de Maricel Santín y Fernando Brenner.
Visiones y pesadillas de una mujer que escapa de su propia sombra.
Premio Mejor Cortometraje Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (Marfici), Mención Especial del Jurado Festival Latinoamericano de Cine y Video de Rosario, Mención Especial del Jurado Festival En-Trance. Formó parte de las retrospectivas personales en Buenos Aires Festival Internacional de Independiente (Bafici), Festival de Cine de Montevideo, en La Sudestada de París (Francia) y en el Palais de Glace de Buenos Aires.
La gallina degollada. Dirigido por Paulo Pécora (Argentina, 2011, 12 minutos).
Con Natalia Festa, Raquel Masci, Luciana Passerini, Luis María Ducasse, Matías Perego, Agustina Pinto, Osmar Benítez, Lola Benítez y Paulo Pécora.
“Todo el día sentados en el patio, en un banco estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-Ferraz. Tenían la lengua entre los labios, los ojos estúpidos, y volvían la cabeza con la boca abierta.”
Libremente inspirado en el cuento La gallina degollada, de Horacio Quiroga, y en su versión gráfica dibujada por Alberto Breccia.
Competencia Oficial de Cortometrajes Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), Competencia de Cortometrajes Buenos Aires Rojo Sangre (BARS).
Domingo 22
Marea Baja. Escrita y dirigida por Paulo Pécora. (Argentina, 2013, 73 minutos)
Con Germán de Silva, Susana Varela, Mónica Lairana, Marcelo Páez y Abel Ledesma.
La llegada de un extraño a un paraje lejano y selvático del delta del Paraná produce grandes cambios. Es un ladrón que escapa de sus cómplices, que lo buscan para cobrarle una deuda. En su huida hacia el Uruguay, decide detenerse allí unos días, a buscar el dinero escondido de otro atraco. El botín no aparece y, con el correr de los días, el extraño teje una extraña relación con las mujeres que lo alojan. Un triángulo que se rompe violentamente con la irrupción de sus perseguidores, que llegan a matarlo.
Premio Mejor Producción Festival de Cine de Saladillo. Premio Mejor Director (ex aequo) Festival de Cine Online Comunidad Zoom. Seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Beijing (China), el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa) y el Festival de Cine de Goteburgo (Suecia).
En el programa se exhiben los cortos
Vale Barcelona! Realizado por Paulo Pécora. (España, 2013, 3 minutos).
Un viaje alucinado a través de la gente y la arquitectura de la ciudad de Barcelona.
Cortometraje realizado especialmente para Toma Única, producido por Arcoiris Super 8. Selección Primera Bienal de la Imagen en Movimiento de Buenos Aires. Premio al Mejor Corto Experimental del Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales de Rosario 2013.
Sábado 28
El sueño del perro. Escrita y dirigida por Paulo Pécora (Argentina, 2008, 92 minutos).
Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niehbur.
Buscándose a sí mismo, encontró un mundo de sueños, sacrificio y heroísmo. Un lugar mágico y extraño, donde recobró su fe en la vida y los seres humanos.
Premio Signis a la Postproducción. Festival de Cine de San Sebastián 2008. Premio «Découverte du Jeune Cinéma Argentin» XI La Sudestada, París. Premio Mejor Película II Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Entre Ríos. Premio Revelación II Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Entre Ríos. Premio Migliore Fotografía XXIII Festival del Cinema Latino Americano de Trieste, Italia. Premio Mejor Película IV Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (Feesalp). Premio Mejor Fotografía IV Festival de Artes Audiovisuales de La Plata (Feesalp).
En el programa se exhibe el corto
Les Lunettes. Realizado por Paulo Pécora (Francia, 2003, 6 minutos). Con Anna Feillou.
Viaje ida y vuelta de una mujer desde y hacia un futuro incierto.
Formó parte de las retrospectivas personales en Buenos Aires Festival Internacional de Independiente (Bafici), Festival de Cine de Montevideo (Uruguay), en La Sudestada de París (Francia) y en el Palais de Glace (Buenos Aires).
Domingo 29
Amasekenalo (Diario de rodaje de Los dioses de agua, de Pablo César). PREESTRENO
Realizado por Paulo Pécora (Angola, Etiopía, Argentina, 2014-2014, 62 minutos).
Con Pablo César, Juan Palomino, Charo Bogarín, Carlos Ferro Gómez, Cristian Vega, Pablo Ballester, Rodrigo Sánchez Mariño y Mawette Paciencia.
Este diario de rodaje de la película Los Dioses de Agua, de Pablo César, registra las vivencias de un pequeño grupo de cineastas y actores argentinos que viajaron a Angola y Etiopía para compartir -junto a técnicos y actores africanos- la aventura de filmar una de las últimas películas argentinas en 35 milímetros, un formato analógico en vías de desaparición.
En el programa se exhibe el corto
Hipnosis. Realizado por Paulo Pécora (Argentina, 2014, 3 minutos).
Collage de imágenes de los años ’40, ’50 y ’60 pertenecientes al noticiero Sucesos Argentinos, que narra el trance hipnótico de un personaje imaginario.
Corto realizado especialmente para Sucesos Intervenidos, proyecto de found-fotage producido por el Museo del Cine de Buenos Aires en base a los noticieros Sucesos Argentinos. Selección Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), Festival Internacional de Cine de Viena (Austria) y Ventana Sur (Buenos Aires).