Proyectos de Argentina, Chile y Colombia participarán del segundo IDFA Project Space

Entre los 16 seleccionados a la segunda edición de IDFA Project Space, un programa de desarrollo de talentos para realizadores emergentes organizado por el Festival de Cine Documental de Ámsterdam, destacan tres directores latinoamericanos, que participarán con proyectos en desarrollo o en fase de edición.

La realizadora argentina María Silvia Esteve (Silvia) ha sido seleccionada con su proyecto Mailin, producido por Laura Mara Tablón. Mailin le cuenta un cuento a su hija a la hora de irse a dormir, una metáfora de la propia búsqueda de la protagonista, que durante 15 años sufrió los abusos de un cura en la escuela.

El chileno Alfredo Pourailly ha sido seleccionado con La fabulosa máquina de cosechar oro, una película producida por Juntos Films y 55sur Media, junto a la holandesa Windmill Film, que cuenta la historia de Toto, el último buscador de oro en Tierra del Fuego. En fase de rough cut, el filme también recibió un apoyo de 50 mil euros de NFF (Netherlands Film Fund) + IDFA Bertha Fund Co-Production Scheme, que apoya coproducciones internacionales que ya recibieron fondos de IBF y cuentan con un coproductor holandés minoritario.

Finalmente, la colombiana Daniela López participa con Amando a Martha. Producida por Sara Nanclares, la película cuenta la historia de Martha, la abuela de la directora, que tras 39 años de matrimonio con un hombre violento, le entrega a su nieta un diario y cuatro cintas que contenían algunos de los momentos más duros a los que la había sometido su abuelo. Su único propósito con esto es que su nieta no repita su historia.

Entre mayo y octubre, el programa ofrecerá a los seleccionados diversas actividades de orientación y tutoría mediante consultorías adaptadas a las necesidades específicas y el desarrollo creativo de cada uno de los equipos de realización. El programa también incluye sesiones sobre la relación entre el director y el productor, el trabajo con personajes, y herramientas para manejarse en el mercado documental durante la pandemia de Covid-19.

TODOS LOS PROYECTOS SELECCIONADOS

  • Mailin (Argentina) – María Silvia Esteve (directora), Laura Mara Tablón (productora)
  • Amando a Martha (Colombia) – Daniela López (directora), Sara Nanclares (productora)
  • La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile) – Alfredo Pourailly (director), Francisco Hervé (productor)
  • Abo Zabaal Prison 1989 (Egipto) – Bassam Mortada (director), Ahmed Abuelfadl (editor)
  • Aeolus (Países Bajos) – Alex Pitstra (director)
  • Airborne (India) – Shaunak Sen (director), Aman Mann (productor)
  • Baby Jackfruit Baby Guava (Vietnam) – Nong Nhat Quang (directora)
  • Children of the Mist (Vietnam) – Ha Le Diem (director), Swann Dubus (editor y productor)
  • Concrete Land (Jordania) – Asmahan Bkerat (directora)
  • Inquiry (Reino Unido) – Lucy Parker (directora)
  • Just Another Year (Belarus) – Ruslan Fedotow (director)
  • Love Song. Pastorale (Georgia) – Tinatin Gurchiani (directora), Tamar Gurchiani (productora)
  • The Mother of All Lies (Marruecos) – Asmae El Moudir (directora)
  • The Soil and the Wings (Serbia) – Stefan Malešević (director)
  • The Two Mountains Weighing Down My Chest (China) – Viv Li (directora)
  • Untitled project (Países Bajos, Afganistán) – Dawood Hilmandi (director)

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí