Tarde para la ira, de Raúl Arévalo, y Un monstruo viene a verme, de J.A. Bayona, se repartieron los principales galardones en la entrega de los Premios Goya que tuvo lugar anoche y celebran lo más destacado de la cinematográfica española. La ópera prima de Arévalo ganó cuatro Goyas, incluidos el de película y director novel, mientras que la de Bayona se llevó nueve estatuillas, la mayoría por rubros técnicos, excepto el de mejor director.
Los premios para Tarde para la ira fueron en las categorías mejor película, director novel, mejor actor de reparto (Manolo Solo) y guion original. La cinta de Bayona se ha llevado los galardones correspondientes a dirección de fotografía, maquillaje y peluquería, dirección artística, dirección de producción, música original, efectos especiales, sonido, montaje y director.
EL DOBLETE DE EMMA SUÁREZ
Emma Suárez, ha sido otra de las grandes triunfadoras de la noche al llevarse los Goya de mejor actriz, por Julieta, y mejor actriz de reparto, por La próxima piel. Esto solo había ocurrido una vez anteriormente, en 1988, y lo logró Verónica Forqué con La vida alegre y Moros y cristianos. Hace justo 20 años Emma Suárez recibía su primer Goya por El perro del hortelano, filme póstumo de la recordada Pilar Miró.
El premio a mejor película europea ha sido para Elle y la película argentina El ciudadano ilustre fue considerada la mejor película iberoamericana. Finalmente el cortometraje nominado a los Premios Óscar Timecode se llevó el galardón en dicha categoría.
TODOS LOS PREMIOS
- Mejor película: Tarde para la ira, de Raúl Arévalo.
- Mejor director: Juan Antonio Bayona, por Un monstruo viene a verme.
- Mejor interpretación masculina protagonista: Roberto Álamo, por Que Dios nos perdone.
- Mejor interpretación femenina protagonista: Emma Suárez, por Julieta.
- Mejor interpretación masculina de reparto: Manolo Soto, por Tarde para la ira.
- Mejor interpretación femenina de reparto: Emma Suárez, por La próxima piel.
- Mejor dirección novel: Raúl Arévalo, por Tarde para la ira.
- Mejor actor revelación: Carlos Santos, por El hombre de las mil caras.
- Mejor actriz revelación: Ana Castillo, por El olivo.
- Mejor guion original: David Pulido, Raúl Arévalo, por Tarde para la ira.
- Mejor guion adaptado: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, por El hombre de las mil caras.
- Mejor película europea: Elle, de Paul Verhoeven (Francia).
- Mejor película iberoamericana: El ciudadano ilustre, de Gastón Duprat, Mariano Cohn (Argentina).
- Mejor película documental: Frágil equilibrio, de Guillermo García López.
- Mejor película de animación: Psiconautas, de Pedro Rivero, Alberto Vázquez.
- Mejor diseño de producción: Sandra Hermida Muñiz, por Un monstruo viene a verme.
- Mejor canción original: «Ai, Ai, Ai», de Cerca de tu casa.
- Mejor música original: Fernando Velázquez, por Un monstruo viene a verme.
- Mejor dirección de fotografía: Óscar Faura, por Un monstruo viene a verme.
- Mejor montaje: Bernat Vilaplana, Jaume Martí, por Un monstruo viene a verme.
- Mejor dirección artística: Eugenio Caballero, por Un monstruo viene a verme.
- Mejor diseño de vestuario: Paola Torres, por 1898. Los últimos de Filipinas.
- Mejor maquillaje y peluquería: Marese Langan, David Martín, por Un monstruo viene a verme.
- Mejores efectos especiales: Pau Costa, Félix Bergés, por Un monstruo viene a verme.
- Mejor cortometraje de ficción: Timecode, de Juan Giménez.
- Mejor cortometraje de animación: Decorado, de Alberto Vázquez.
- Mejor cortometraje documental: Cabezas habladoras, de Juan Vicente Córdoba.
Fuentes: TVE / elantepenultimomohicano.com