A partir del próximo 13 de septiembre la Ciudad de Pergamino volverá a contar con su festival de cine nacional luego de 16 años de ausencia. El evento que se desarrollará hasta el domingo 17 de septiembre es organizado por el Municipio local y la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, con el apoyo del INCAA y el Ministerio de Cultura de la Nación.
Pergamino Cine es un festival competitivo que busca afianzarse como espacio de difusión de nuestra cinematografía en Pergamino y su área de influencia. Este festival fue pensado como un espacio de encuentro, entretenimiento, comunicación y reflexión abierto a toda la comunidad. El eje principal estará dado por proyecciones de cortos y largometrajes nacionales sumados a la presencia de directores, actores y figuras del ámbito audiovisual con el fin de enriquecer el evento.
La edición 2017 de Pergamino Cine contará con una selección de 12 largometrajes y otros tantos cortos en competencia, que se proyectarán con entrada libre y gratuita en el Teatro Municipal Unión Ferroviaria, y el SUM Multiespacios de la Universidad.
Entre los seleccionados hay filmes de próximo estreno con el documental Actriz de Fabián Fattore, que tuvo su premiere mundial en el pasado FIDBA y llegará a los cines porteños el 7 de septiembre, y las ficciones Cetáceos de Florencia Percea y Corralón de Eduardo Pinto, ambas vistas en el último BAFICI.
También se podrá apreciar filmes multipremiados como Nadie nos mira, de Julia Solomonoff (Mejor Actor para Guillermo Pfening en Tribeca) y La luz incidente, de Ariel Rotter. Entre los cortometrajes sobresalen títulos como Fiora de Martina Juncadella y Martín Vilela, Gemelos de Pablo Radice y Saloon de Belleza de Federico Loguancio.
Competencia de Largometrajes
- Carne propia, de Alberto Romero (73 mins)
- Corralón, de Eduardo Pinto (95 mins)
- Pinamar, de Federico Godfrid (83 mins)
- Actriz, de Fabián Fattore (82 mins)
- Fin de Semana, de Moroco Colman (74 mins)
- Cetáceos, Florencia Percea (74 mins)
- El aprendiz, de Tomás de Leone (75 mins)
- Umbral, de Claudio Perrín (80 mins)
- Nadie nos mira, de Julia Solomonoff (102 mins)
- La luz incidente, de Ariel Rotter (95 mins)
- Regreso a Coronel Vallejos, de Carlos Castro (73 mins)
- Cómo ganar enemigos, de Gabriel Lichtman (68 mins)
Competencia de Cortometrajes
- Fiora, de Martina Juncadella y Martín Vilela (17 mins)
- La distancia entre los médanos, de Carolina Grinberg y Carla Francolino (19 mins)
- Love, de Ignacio Oyuela (10 mins)
- Gemelos, de Pablo Radice (13 mins)
- No quiero decir nada, pero, de Marilina Alvarez (13 mins)
- Principio de precaución, de Rocío Kancepolski y Tomás Cabrera Caña (14mins)
- Memoria interna, de Andrea Braga (22mins)
- El corto del año, de José Mariano Pulfer (14 mins)
- Saloon de Belleza, de Federico Loguancio (11 mins)
- Transformarias, de Walter Cáceres (2 mins)
- Héroe de ciudad, de Federico Rodríguez (14mins)
- Cuento, de Máximo Ciambella (18 mins)