A pedido de Martin Scorsese, todo parece indicar que Netflix realizará una estrategia de lanzamiento masivo en salas de cine de su filme The Irishman, en lugar de hacer un estreno limitado como fue el caso de Roma, de Alfonso Cuarón.
Sin embargo pretender hacer un amplio estreno en salas y llevarlo a la realidad son dos cosas completamente diferentes. El año pasado en los estados Unidos Roma solo llegó a los cines que Netflix adquirió. Como el streamer compró los cines no se vio obligado a revelar los números de la recaudación ni a diferir la fecha de estreno del filme en su propia plataforma.
El deseo de Scorsese y el febril anhelo de la compañía de alcanzar el Premio Óscar a la mejor película podrían combinarse para que Netflix modifique la forma en la que opera, igualándose a su competidora Amazon, que distribuye las películas en los principales cines y espera un poco antes de lanzarlas en Prime Video. Esto también implica que Netflix deberá informar sus números de taquilla, algo que a la compañía no le agrada revelar.
The Irishman podría no solo ser la película más grande en la historia de Netflix (con un director legendario, un reparto icónico y un costo que superará los 125 millones de dólares), sino que podría ser su mejor oportunidad de legitimidad frente a los ojos de sus críticos.
Pero The Irishman no es la única película de 2019 con la que Netflix espera obtener algunos premios. filmes como The Laundromat de Steven Soderbergh, The King de David Michôd, The Last Thing He Want de Dee Rees, y El Papa de Fernando Meirelles, son otros de los títulos destacados de la temporada.