Muestra homenaje a Gerardo Vallejo en Tucumán

Entre el jueves 23 de octubre y el domingo 2 de noviembre, se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel del Tucumán, la Muestra “Un Camino hacia el Cine”, homenaje al cineasta tucumano GERARDO VALLEJO, organizado por la Fundación Gerardo Vallejo, la Honorable Legislatura de Tucumán y el Ente Cultural de Tucumán, como forma de recuperar y mantener la obra y memoria del gran cineasta, guionista, escritor, productor y docente tucumano Gerardo Vallejo (1942- 2007), uno de los exponentes principales de la producción cinematográfica argentina de los últimos cuarenta años. La dirección general y curadoría estuvo a cargo de Eva Piwowarski

Esta Muestra consiste en la exhibición y recorrida por la bio-filmografía de Gerardo Vallejo, los contextos políticos y sociales, su ideario y su obra, como cineasta tucumano de proyección internacional. Habrá fotos, prensa, documentación, guiones, cartas, y objetos del autor como premios y libros, proyección en TV LEDs de fragmentos de películas, reportajes, testimonios y plotters de gran tamaño, con fotos y textos, a manera de una infografía.

El evento se desarrollará en el marco del 9° Festival Tucumán Cine (Festival de Cine Argentino) que lleva el nombre de Gerardo Vallejo en su honor y tendrá lugar en dos Sedes (Ente Cultural y Legislatura) y tendrá dos enfoques complementarios de acuerdo a cada una de las Sedes.

Además de la Muestra habrá exhibiciones de materiales fílmicos conocidos e inéditos de Gerardo Vallejo, mesas con un panel de expositores, invitados especiales, recital de Paula Estrella Cuarteto (y un taller de coros) y un concierto de cierre del gran pianista tucumano Miguel Angel Estrella. Entre las figuras destacadas podemos citar a Humberto Ríos (realizador, documentalista y docente), Tito Ameijeiras (actor y técnico cinematográfico), Susana Velleggia (directora de cine y TV, socióloga y gestora cultural), Alberto Benegas (actor), Juan Palomino (actor y músico), Perla Carella (docente y productora), Gabriel Mariotto (periodista, docente y político) y un mito viviente de la Resistencia, Hugo Andina Lizárraga.

La Sede de la Legislatura tendrá carácter informativo constará de estaciones temáticas a través de plotters de gran tamaño, con fotos, prensa, documentación, textos, a manera de una infografía. También constará de dos livings, con proyección en TV LEDs, de fragmentos de películas, reportajes, testimonios, etc. La Muestra se adaptará a itinerar por su fácil traslado y colocación.

La Sede en el Ente Cultural tendrá carácter museológico, con exhibición de materiales originales: fotos, prensa, documentación, guiones, cartas, y objetos del autor como premios, y libros. La mayor parte de estos materiales ya curados e inventariados debidamente, quedarán en custodia de la Fundación y el Ente Cultural y pasarán a integrar el primer patrimonio para la creación de un Museo del Cine en Tucumán.

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí