Esta semana se supo que Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio volverán a reunirse en «Devil in the White City«, la nueva película de Paramount que dirigirá el prestigioso cineasta. Unos días antes vio la luz el trailer de «Vinyl«, una serie sobre el mundo del rock que Scorsese desarrolló junto a Mick Jagger para la cadena HBO. Además, el autor de «Taxy driver«, tiene su nuevo largometraje «Silence» en etapa de postproducción.
DEVIL IN THE WHITE CITY
Según publicó Deadline, Paramount recuperó los derechos sobre el libro de Erik Larson ‘The Devil in the White City: Murder, Magic and Madness at the Fair That Changed America‘. Una historia verídica que también habían intentado llevarla al cine Universal y Fox. DiCaprio interpretará a H.H. Holmes, uno de los asesinos en serie más prolíficos de la historia de Chicago. Un monstruo que pudo llegar a asesinar hasta a 200 personas, la mayoría mujeres jóvenes, durante la Feria Mundial de Chicago en 1893.
El proyecto lleva 10 años dando vueltas en Hollywood y DiCaprio se interesó en la historia desde 2010. Hace un mes expiraron los derechos de Warner Bros y Paramount ha asumido de nuevo el proyecto tras haber tenido -y perdido- los derechos en dos ocasiones.
VYNIL
Vinyl es la serie desarrollada por Scorsese, Terence Winter y Mick Jagger para HBO. El cineasta dirigió el capítulo piloto, con la asistencia del director de fotografía Rodrigo Prieto. La serie nos sumergirá en el mundo de la música de los años 70. Una eclosión de ritmos y novedosos estilos con los que tendrá que lidiar Richie Finestra, el responsable de una discográfica en declive que necesita encontrar algo fresco para propulsar de nuevo su sello.
SILENCE
Silence es un proyecto que Scorsese había buscado rodar desde finales de los años ochenta, cuando un obispo de Nueva York le envió el libro homónimo de Shusaku Endo. El filme, que se encuentra en postproducción y no tiene fecha de estreno estimada, cuenta las vicisitudes a las que deben enfrentarse dos misioneros jesuitas, interpretados por Andrew Garfield y Adam Driver, en el Japón del siglo XVII.
Fuentes: Las horas perdidas / El país / Te Interesa