La tercera edición de La Imagen Argentina – Genealogías, territorios y rupturas invita a explorar las influencias recibidas y ejercidas, la configuración de nuevos cines en los 60 y los 90, las tensiones recurrentes entre cine y realidad social, las estrategias y demandas de la institucionalización, el porvenir de la imagen.
La Imagen Argentina se desarrollará con entrada gratuita el 13, 14 y 15 de diciembre en la ENERC – Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Moreno 1199, Ciudad de Buenos Aires).
JORNADA 1 | GENEALOGÍAS
A veces, el imperativo de novedad es un legado recibido de otros cines o la salpicadura de otras olas. A veces, ocurren circunstancias (la censura, el desfinanciamiento) que, desde afuera del cine, determinan qué se filma y que no, qué se mira y qué no. A veces, hay creadores cuya influencia permanece activa (se actualiza) a lo largo del tiempo, de manera excepcional. A veces, incluso, la renovación no es sino el restablecimiento de estéticas y tramas conservadoras.
Esta primera sección de de este ciclo de jornadas, se indagará la controversia de algunas de esas genealogías.
CRONOGRAMA
14:00 | Recepción
14:30 | Apertura
15:00 – 17:00 | Tradiciones americanas | Cecilia Fiel, Nicolás Suárez, Pablo Piedras y Diego Trerotola
17:30 – 18:45 | Ecos del viejo mundo | Emiliano Jelicié, Hernán Gaffet y Lucio Mafud
19:15 – 21:15 | Los nuevos cines | Clara Kriger, Adrián Pérez Llahi, Gustavo Postiglione y Nicolás Prividera
JORNADA 2 | RUPTURAS
El cine (lenguaje o industria) no es inmune a los ruidos de la historia. En ocasiones los amplifica o los reinterpreta. En otras, espera el momento para restablecerlos. De manera voluntaria o involuntaria, el cine cuenta la historia a través de las clases sociales a las que presta su ojo y su voz. A través de los muertos a los que devuelve el cuerpo y el nombre. Colándose entre fantasmas, el cine disputa sentidos y ausencias.
En este segundo día, los expositores harán foco en circunstancias singulares del cine nacional.
CRONOGRAMA
14:30 – 16:00 | Trabajadores filmados | Marcela Visconti, Guillermo Korn y Mariano Metsman
16:30 – 18:30 | Espacios en disputa | María Valdéz, Pao Margulis, Javier Trímboli y Paula Félix Didier
19:00 – 20:30 | Fundido a negro | Alejandra Guzzo, Emilio Bernini y Sebastián Russo
21:00 – 22:00 | Nicolás Prividera entrevista a Julio Ludueña
JORNADA 3 | TERRITORIOS
¿Qué responderíamos hoy a la pregunta Qué es el cine? La hibridación tecnológica y su impacto en los modos de la recepción, ¿obliga a repensar el concepto y las instituciones del cine? ¿El digital afecta el lenguaje? ¿Se trata de cine o de campo audiovisual? ¿Hay un espectador diferente? ¿Sigue siendo significativa la disputa entre cine y TV?
El último día de La imagen argentina | Tercera Edición | 2017, servirá para actualizar el panorama del campo de la realización, la exhibición y la preservación del patrimonio cinematográfico argentino.
CRONOGRAMA
14:00 – 16:00 | El cine y sus instituciones | Ana Broitman, Adrián Muoyo, Fernando Madedo y Marcela Visconti
16:30 – 18:30 | Campos en controversia | Roger Koza, Gustavo Aprea, Diego Rossi y Pablo Ratto
19:00 – 20:30 | La novedad permanente | Paula Croci, Eduardo Russo y Oscar Cuervo
21:00 – 22:00 | Roger Koza entrevista a Manuel Abramovich