Francia: Un gran año de cine y cambios en la legislación

En Francia el año cinematográfico concluyó con un fuerte respaldo a la financiación de obras audiovisuales ya que el parlamento galo aprobó el llamado impuesto “YouTube”. De esta manera desde 2017 se ampliará el impuesto al vídeo, fortaleciendo el fondo del CNC .

Entre las medidas más destacables, el CNC ha concebido un plan de ayuda a la distribución que entrará en vigor el 1 de enero con el objetivo de apoyar a un segmento de la industria que asume grandes riesgos financieros y que en ocasiones encuentra dificultades para financiar la producción de antemano e implementar campañas de estreno ambiciosas.

Ya en mayo, durante el Festival de Cannes se anunció un acuerdo para que los estrenos puedan sostener cierta continuidad y así asegurar una mejor difusión de las películas para que las mismas puedan encontrar su público en todo el territorio francés. Este acuerdo regula (de un modo muy preciso que sin embargo deja cierto grado de flexibilidad) la multiprogramación en los complejos multisalas de seis pantallas y más. Entre otras cuestiones se garantiza un número determinado de sesiones por cada película, una exhibición mínima de dos semanas y un compromiso por parte de las salas al menos dos semanas antes del estreno nacional. El acuerdo también incluye una mejor difusión de las películas en las zonas rurales y en las poblaciones de menos de 50.000 habitantes.

En la actualidad existe también un plan de exportaciones cuyo resultado es evaluado por la cantidad de público conseguido en el exterior y un nuevo dispositivo de crédito fiscal cinematográfico y audiovisual que atrajo un creciente número de producciones internacionales que se rodaron en Francia (el 30 de noviembre de 2016, las cifras ascendían a 36 rodajes y más de 152 M€ gastados en Francia, siendo destacable el rodaje de Dunkirk, de Christopher Nolan, que tuvo lugar en los meses de mayo y junio en el norte de ese país).

Este año, el CNC también ha lanzado ACM Distribution  con el objetivo de respaldar la circulación internacional de coproducciones francesas con el resto del mundo, continuando al mismo tiempo con su inversión mediante la ayuda al desarrollo de coproducciones franco-italianas, franco-portuguesas y franco-griegas.

En el calendario de 2017 figuran principalmente una reforma del acuerdo de largometrajes y una redefinición de la ayuda al cine de arte y ensayo.

2016, EL AÑO RÉCORD

Durante este 2016 la asistencia al cine ha llegado a un punto récord, hasta noviembre había un crecimiento superior al 4% con respecto al año anterior. En ese contexto 14 producciones francesa y una coproducción minoritaria consiguieron este año superar el millón de entradas vendidas en los cines de aquel país.

  • Les Tuche 2: Le Rêve américain Olivier Barroux 4 619 884
  • Camping 3 Fabien Onteniente 3 228 313
  • Radin! Fred Cavayé 2 920 360
  • Retour chez ma mère Eric Lavaine 2 195 447
  • Les Visiteurs : La Révolution Jean-Marie Poiré 2 195 018
  • Brice 3 James Huth 1 946 734
  • Pattaya Franck Gastambide 1 944 981
  • Chocolat Roschdy Zem 1 920 819
  • Mañana empieza todo Hugo Gélin 1 518 810
  • Médecin de campagne Thomas Lilti 1 506 825
  • L’Odyssée Jérôme Salle 1 206 488
  • La Folle Histoire de Max et Léon Jonathan Barré 1 203 476
  • Adopte un veuf François Desagnat 1 083 421
  • Juste la fin du monde Xavier Dolan 1 034 896 (Coproducción minoritaria)
  • Las estaciones Jacques Perrin – Jacques Cluzaud 1.020.000

Fuentes: Cineuropa / CNC / Wikipedia (basado en cbo-boxoffice, Cine-directors.net, jpbox-office, leboxofficepourlesnuls y Mediavision)

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí