Este fin de semana FILMOTECA EN VIVO presenta gratis y en fílmico en la sala de la Enerc (Moreno 1199 – CABA) cinco películas protagonizadas por el mítico actor estadounidense Gary Cooper.
PROGRAMACIÓN
Viernes 10
23hs. AMOR EN LA TARDE (Love in the Afternoon, EUA-1957) de Billy Wilder, c/ Gary Cooper, Audrey Hepburn, Maurice Chevalier, Van Doude. 130´.
No se cuenta entre las comedias más vistas de Wilder pero debería porque es la más auténticamente romántica de todas sus películas. Y es además un saludo a su mentor y maestro Ernst Lubitsch, que lo ayudó a instalarse en Hollywood dándole trabajo como guionista y le transmitió su peculiar sentido para el humor cinematógrafico. Lubitsch creía que Gary Cooper era un gran comediante pero fracasó comercialmente las dos veces que lo dirigió (Rumbos de vida y La Octava Esposa de Barba Azul). Wilder corrió todos los riesgos necesarios para demostrar que su maestro tenía razón. La música es, como en el cine Lubitsch, muy importante, no sólo por la omnipresencia de un cuarteto de gitanos especializados en interpretar el vals Fascinación, sino también por una larga y brillante escena sin diálogos que transcurre en un teatro, con fondo de Tristán e Isolda.
Sábado 11
19hs. A CAPA Y ESPADA (Cloak and Dagger, EUA, 1946) de Fritz Lang, c/Gary Cooper, Lilli Palmer, Robert Alda, Vladimir Sokoloff. 106’.
Un científico norteamericano es enviado a la Europa controlada por el nazismo para rescatar a un colega retenido contra su voluntad. Dada la situación geopolítica de 1946, el género de espionaje estaba en pañales cuando Lang estableció casi todos sus tópicos en este filme antibélico que, paradójicamente, contiene algunas de las escenas de violencia más elaboradas de toda la filmografía del director. En 1984, los realizadores y guionistas Zucker, Abrahams y Zucker realizaron una parodia musical de esta película titulada Súper secreto.
Domingo 12
17hs. EL SARGENTO YORK (Sergeant York, EUA-1941) de Howard Hawks, c/Gary Cooper, Walter Brennan, Joan Leslie, George Tobias, Stanley Ridges, Margaret Wycherly. 120’.
La historia del sargento Alvin York es verdadera: tras criarse en las montañas y desarrollar un notable talento para disparar con el rifle, York se convirtió a la religión y se hizo pacifista, por lo que al estallar la primera guerra mundial planteó objeción de conciencia. Una vez en el frente se destacó de inmediato como tirador y finalmente realizó una de las mayores proezas del conflicto capturando, sin ayuda, a un centenar de alemanes. Hawks dedicó la primera mitad del filme a establecer la habilidad de York con las armas y su técnica para cazar pavos, similar a la que York usa después para capturar alemanes. Esa primera parte era pura ficción, pero Hawks temía que, sin ese antecedente, su hazaña posterior resultara inverosímil. Fue uno de los éxitos populares más importantes del realizador y del protagonista Gary Cooper.
19:15hs. A LA HORA SEÑALADA (High Noon, EUA-1952) dir. Fred Zinnemann, c/Gary Cooper, Grace Kelly, Thomas Mitchell, Lloyd Bridges, Katy Jurado, Otto Kruger. 85’.
Su historia exterior es la de un western, donde el sheriff Gary Cooper debe enfrentar al maleante que se aproxima al pueblo (Ian MacDonald), pero esa lucha final es la culminación de un cuadro dramático local, que es realmente la sustancia del asunto. Una descripción de caracteres y disculpas, narrada con gran economía de diálogos, es no sólo el centro del filme sino también, acumulativamente, un factor de suspenso que anuncia como más peligrosa la lucha final. Al fondo del filme, y como contraste a la completa objetividad de la narración, es un efecto poético el que importa, la insinuada parábola del Hombre frente a la Muerte o al Destino, privado de la ayuda de sus semejantes, aun cuando éstos puedan representar al amor, a la amistad, a la prudencia o al valor. Se trata de un filme singular y hermoso, que pocos críticos supieron apreciar en su momento. Texto de Homero Alsina Thevenet.
21hs. VIENTO SALVAJE (Blowing Wild, EUA-1953) dir. Hugo Fregonese c/Gary Cooper, Barbara Stanwyck, Anthony Quinn, Ward Bond, Ruth Roman. 90’.
Dos petroleros norteamericanos buscan fortuna exilados en un país latinoamericano, sospechosamente parecido a México. El filme tiene algunas filiaciones obvias (El salario del miedo, El tesoro de la Sierra Madre) pero eventualmente levanta vuelo propio gracias a la tensión que se produce entre Gary Cooper y Barbara Stanwyck. Fiel a sus caracterizaciones para el film noir, Stanwyck interpreta aquí a una verdadera mujer fatal, capaz de provocar el desastre a quienes la rodean. La película fue producida de manera independiente por Milton Sperling con un elenco extraordinario (no solo Cooper y Stanwyck sino también Ward Bond, Anthony Quinn y la bella Ruth Roman) y con un tema musical de Dimitri Tiomkin, cantado por Frankie Laine (que reapareció algunos años después en Río Bravo de Howard Hawks).
Más información: Filmoteca en Vivo