El DOC:LAB, laboratorio de desarrollo de proyectos documentales de #LINK (área de Industria del FIBDA) anunció los 15 proyectos iberoamericanos de largometraje documental que formarán parte del encuentro de este año.
DOC:LAB busca consolidar las diferentes etapas en el proceso de un film – escritura del guion, estrategias de financiamiento, producción y distribución – a través de asesorías especializadas con profesionales de relevancia internacional.
Entre los proyectos seleccionados hay dos de realizadoras cuyos filmes más recientes forman parte de la programación del FIDBA 2020, que se extenderá hasta fin de mes. Ellas son la cineasta gallega Xiana do Teixeiro, cuyo filme Tódalas mulleres que coñezo integra la competencia “Género y Generaciones” y la realizadora bonaerense Agustina Massa, que presenta Tanya en la Competencia Argentina.
Dentro de la selección hay proyectos de Argentina, Chile, España, Colombia, México, Paraguay y Brasil.
PROYECTOS PARTICIPANTES
- ESTA HISTORIA, de Agustín Cuello (Argentina)
- LA DISTANCIA DE LOS ENTES, de Giuliano Franco Ochipinti (Paraguay)
- LA NOCHE EN EL DÍA, de María Paz Contreras y Gabriel Ortega (Chile)
- MUJER PERIFERIA, Sol Bolloqui (Argentina)
- LA FORMA DEL ESPIRAL, de Fernanda Chaín (Chile)
- CRIAS, de Xiana do Teixeiro (España)
- CARROPASAJERO, de Cesar Jaimes /Juan Pablo Polanco (Colombia)
- EL JUEGO DE LA PINZA, de Magdalena Cernadas (Argentina)
- KELCHIJTELTIK, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba (México)
- PARA INVENTAR UN MUNDO, de Mariana Lacerda (Brasil)
- MI VIDA SALE MAL SIN VOS, de Agustina Massa (Argentina)
- SAY PEACE, de Camilo Andres Castillo Betancourt (Colombia)
- SUMARIO 3/94, de Abel García Roure (España)
- 13 500 VOLTS, de Mónica Blumen (México)
- NAVE CHINA, de Victoria Comune (Argentina)