UNCIPAR: Día 1
En el día de hoy, 17 de abril, dieron comienzo en Villa Gesell las 36 Jornadas Argentinas e Internacionales de Cine y Video Independiente con la presencia de las autoridades del municipio y de UNCIPAR, los jurados de esta edición, la prensa especializada, los creadores de los cortos seleccionados, invitados y público en general.
Este encuentro, un clásico de la ciudad balnearia, con actividades de ingreso libre y gratuito, permite visionar los cortos argentinos e internacionales en sendas competencias y este año ha incorporado la exhibición de 4 películas invitadas: Blues de los plomos, Boca de pozo, Gabor y Necrofobia.
La primera tanda de la sección competitiva nacional constó de ocho cortos donde podemos destacar Casabindo, grito de la puna (Ailen Daniele) el acercamiento a las costumbres de un pueblo de Jujuy, donde se realiza un toreo que representa el sincretismo producto de la mezcla de la religión católica introducida por los españoles durante la Conquista y las creencias de los pueblos aborígenes aunque intenta desarrollar demasiados temas en tan corto tiempo; Mita’y (Luis Zorraquin) donde el género y la labor familiar se cruzan en la vida de una adolescente que vive en la costa del Paraná; Alexia (Andrés Borghi) con su inscripción al terror a través de la utilización efectiva de los recursos del género contando el “regreso” de la muerte de una novia suicida; Nuestra arma es nuestra lengua (Cristian Cartier) con una animación logradísima y bella representando un mundo a través de muñecos de arpillera y/o telas que consigue una novedosa forma que no se traslada al contenido que dividida en 2 partes tras un quiebre de violencia inesperada se torna una historia de manga con protagonista héroe vengador bastante vista y finalmente El año pasado en Mardelplá (Santiago Korovsky y Celeste Contratti) una cinéfila comedia homenaje a El año pasado en Marienbad con protagonista recorriendo el Festival de Mar del Plata en busca de una chica que conoció y desapareció.
La segunda tanda de cortos nacionales trajo nueve trabajos de los que podemos destacar la tensión, construcción de climas y actuaciones de Tenía tanto miedo (Martina López Robol) que aún así no logra redondear la idea o fuerza algunas situaciones; Perseo (María Florencia Sosa) y sus aires antinianos donde Cortázar vuelve a cruzarse con los mitos griegos y una joven debe vencer los poderes de una vecina medusiana y De cómo Hipólito Vázquez encontró magia donde no buscaba (Matías Rubio) donde un buscador de talentos replantea sus valores y el fútbol se muestra en lo que fue en un comienzo un lugar de sentimientos, camaradería y nobleza.
La noche, antes de la proyección de Blues de los plomos, juntó a todos los participantes de UNCIPAR en un vino de honor para brindar por el comienzo de lo que será otra exitosa edición a puro cine.
Por Javier Luzi
redaccion@cineramaplus.com.ar
PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL
- UNCIPAR anuncia su Competencia Argentina
- UNCIPAR anunca su competencia internacional
- Películas invitadas