- 20.000 besos (Argentina – 2013), de Sebastián De Caro
Sinopsis
Juan es un treintañero en crisis con su vida. Hace tiempo que no ve a sus amigos, sólo se dedica a trabajar y mantiene una estancada relación con su novia. Abrumado por la rutina decide separarse y luego de unas cuantas noches en casa de su amigo Goldstein, comienza a recuperar todo lo que había olvidado de sí mismo. Alquila un departamento, se reencuentra con su grupo de amigos y justo cuando empieza a disfrutar de la vida de recién separado conoce a Luciana, una compañera de trabajo a la que no tolera pero de la que se está enamorando.
- De martes a martes (Argentina – 2012), de Gustavo Triviño
Sinopsis
Un empleado textil tímido y aficionado al fisiculturismo cuyo sueño es montar su propio gimnasio es testigo de una violación, y en lugar de ayudar a la víctima, chantajea al violador.
Sinopsis
Historia de La amistad entre una chica de 21 años y su vecina de 82. Jane, una muchacha que acaba de mudarse con una pareja de amigos de su edad insegura e inmadura, con quienes comparte momentos de videojuegos y ocio. Jane conoce a Sadie, una anciana que se resiste a la amistad de la joven, y debido a una confusión que hace que Jane se quede con dinero de Sadie, se generan una serie de eventos que permitirá el encuentro.
- Bella addormentata (Italia / Francia – 2002), de Marco Bellocchio
Sinopsis
El drama de una estrella de cine que cuida de su hija, que se encuentra en estado vegetativo, aborda el caso de Eluana Englaro, una mujer que pasó 17 años en coma antes de que por decisión de su padre se desconectara la máquina que la mantenía con vida.
Sinopsis
Año 2159, los seres humanos se dividen en dos grupos: los ricos, que viven en la estación espacial Elysium, y todos los demás, que sobreviven como pueden en una Tierra devastada y superpoblada. Rhodes, una dura gobernante, promueve una rígida ley antimigración, cuyo objetivo es preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de la estación espacial. A pesar de ello, los habitantes de la Tierra harán todo lo posible por emigrar a Elysium. Max acepta una misión casi utópica que significaría la conquista de la igualdad entre las personas.
- Cassandra (Argentina – 2012), de Inés de Oliveira Cézar
Sinopsis
Las palabras, las fotos, los discursos, ¿son medios suficientes para describir una realidad compleja, cruda e inabarcable? Estas preguntas sin respuesta persiguen a Cassandra durante su viaje por el Impenetrable chaqueño como cronista principiante de un medio de comunicación.
- Imágenes paganas (Argentina – 2013), de Sergio Costantini
Sinopsis
Una ópera Rock, un musical que homenajea a un ser único, al hombre que instaló el baile en los años post-dictadura: descubre a la persona de Federico Moura. Fluir y transformarse. Transformar todo lo que rodea, abrir un camino hacia algún lugar, hacerlo primero y todo lo que eso incluye: ruptura, riesgo, crítica, aceptación y de nuevo la crítica. Siempre la crítica.
- Romper el Huevo (Argentina – 2013), de Roberto Maiocco
Sinopsis
Justo el día en que Manso Vital recibe una carta donde se le informa que tiene leucemia, recibe también al niño que espera en adopción desde hace doce años. Intentará devolverlo al instituto de donde provino, pero antes deberá sortear la burocracia. Hasta solucionar ese tema deberá vivir con el niño. Un hombre que espera “morir tranquilo” y un niño que pugna por vivir…
- Fenómeno paranormales 2 (Canadá / Estados Unidos – 2012), de John Poliquin
Sinopsis
Alex Wright se encuentra investigando los extraños acontecimientos que vimos en la primera parte. Un día recibe un misterioso vídeo de un bloguero donde puede ver como Sean Rogerson sigue vivo pero continúa atrapado en el hospital psiquiátrico Collingwood. Alex y sus amigos pronto se enfrentarán cara a cara con un mal que no puede definirse con palabras.
FESTIVALES
- Noveno Festival de Cine Inusual (Buenos Aires)
- Festival de Cine Escandinavo (Enlace externo)
- Proyecciones de cine en el Festival de Teatro de Buenos Aires