Estrenos, muestras y festivales en Buenos Aires 28/11/13

ESTRENOS

  • Mujer conejo (Argentina / España – 2013), de Verónica Chen

Sinopsis:
Cuando Ana, una funcionaria estatal, descubre que la policía argentina está controlada por la mafia china, lucha para revelar la verdad. Con su vida en riesgo, escapa de la ciudad y termina en el campo, abandonado e infestado por unos conejos que han sido genéticamente alterados y se han vuelto carnívoros. Lo que encuentra ahí podría derrumbar a la mafia. Si logra salir viva…

Sinopsis:
A través del relato de una directora de cine, la historia se va armando como en un rompecabezas, en el que un grupo de viejos amigos, todos ex miembros de la resistencia radicalizada de Brasil, se reúnen en torno a Ana, quien fuera la carismática y valiente líder de su círculo, ahora en su lecho de muerte.

Sinopsis:
Eva, madre soltera y divorciada, pasa sus días disfrutando su trabajo como masajista, pero angustiada con la inminente partida de su hija a la universidad. Un día, conoce a Albert —un hombre tierno, divertido y con ideas afines, que también se está enfrentando a la soledad. Una vez que su romance con Albert florece rápidamente, Eva se hace amiga de Marianne, un cliente nuevo. Marianne es una poeta atractiva que parece ser “casi perfecta”, salvo por un solo e importante detalle: despotrica en demasía de su ex marido. De repente, Eva se pone a dudar de su relación con Albert, cuando se entera de la verdad acerca del ex de Marianne.

  • La Sospecha / Prisoners (Estados Unidos – 2013), de Denis Villeneuve

Sinopsis:
«La Sospecha» cuenta la historia del carpintero de un pequeño pueblo cuya hija y la mejor amiga de ésta son secuestradas. Dado que la policía es incapaz de encontrarlas, el hombre decide tomarse la justicia por su mano. El protagonista retiene a un sospechoso de haber cometido el delito, pero pronto comienza a tener dudas sobre si en realidad es el autor del secuestro.

  • Omisión (Argentina – 2013), de Marcelo Pérez Cubelis

Sinopsis:
Santiago Murray, ahora sacerdote, regresa a Buenos Aires tras una larga estadía en Europa con la intención de asistir a la gente más necesitada del barrio en el que se crió e intentar olvidar un pasado tortuoso. Patricio Branca es un psiquiatra en plena crisis profesional que se siente incapacitado de ayudar a las personas que lo necesitan. Y es tras un sermón de Santiago sobre la gravedad del pecado de omisión, de la culpa que también acarrean los que saben pero callan, que Branca encuentra el modo de ayudar a curar una sociedad enferma: decide “limpiarla” de personas nocivas, empezando por sus propios pacientes.

  • El amor dura tres años / L’amour dure trois ans (Francia / Bélgica – 2011)

Sinopsis:
Marc Marronnier es crítico literario cronista de sociedad. Se acaba de divorciar de Diana. Ya se ha convencido de que el amor no dura más de 3 años. Ha escrito incluso un tratado que lo demuestra; hasta que conoce a Alice y su convicción se tambalea.

  • La carpa invisible (Argentina – 2013), de Juan Imassi

Sinopsis:
Documental en torno de una familia de cirqueros. Pablo es el director y maestro de ceremonias; su esposa, payasa y acróbata y los hijos que desde bebés se van incorporando al espectáculo. Esta es también una historia de amor y de identificación que siente la gente por el Circo de su pueblo, un clásico también, de quienes van todos los años a veranear a una pequeña playa de Argentina: Aguas Verdes. Un mes antes de empezar la 8va. Temporada, Pablo tiene un ACV del que despierta totalmente ciego. Pero no hay mucho tiempo para pensarlo, se viene la temporada, se acercan las funciones y hay que salir nuevamente al ruedo.

  • Observando al observador (Argentina – 2013), de Malena Juanatey

Sinopsis:
Una joven nacida en democracia que desde esa perspectiva recorre y analiza el derrotero de dos ciudadanas estadounidenses secuestradas durante la última dictadura militar, que fueron liberadas por distintas presiones. Treinta años más tarde, la joven se encuentra con ellas y hacen un recorrido por las ciudades que marcaron su pasado recordando y reconstruyendo varios puntos del golpe militar, reflexionando sobre el rol de Estados Unidos en América latina.

MUESTRAS Y FESTIVALES

3ra Semana del cine chileno contemporáneo
Festival Buenos Aires Indígena

Monstruos de la Universal en la Sala Lugones

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí