Convocatoria Ibermedia 2020: Seleccionaron 20 proyectos argentinos

En 22 años de existencia este programa, del que Argentina formó parte desde su origen, ayudó a coproducir 948 proyectos, contribuyó a la exhibición de 298 películas y a la distribución de más de 500. Se anunciaron ayer los proyectos beneficiarios de ayudas en las convocatorias 2020.

COPRODUCCIONES EN LAS QUE ARGENTINA ES MAYORITARIA

Chocobar, de Lucrecia Martel.
Producción: Rei Cine SRL (Arg. 80%) y PIANO PRODUCCIONES SAPI DE CV (México 20%).
Documental, guión de Lucrecia Martel y María Alché.

El hijo deseado, de Ariel Rotter.
Producción: TAREA FINA S.R.L. y AIRE CINE SRL (Arg. 80%) y MONTELONA CINE SRL (Uruguay 20%).
Cuarto largometraje escrito y dirigido por Ariel Rotter. Guión de Ariel Rotter y Federico Pintos.

La Tara, de Amparo Gonzalez Aguilar.
Producción: AH CINE! (Arg. 51%) y TOURMALET FILMS SL (España 49%).
Documental.

El Juicio, de Ulises de la Orden.
Producción: ULISES DE LA ORDEN (Arg. 60%), LES FILMS D’ICI (Francia 30%) y C.A. LA SARRAZ PICTURES S.R.L. (Italia 10%).
Documental basado en material de archivo, sobre el juicio a las juntas militares de la última dictadura, acusados por delitos de lesa humanidad.

Las hijas del fuego 2: ¡Caigan las rosas blancas!, de Albertina Carri.
Producción: EL BORDE S.R.L. y GENTIL CINE S.R.L (Arg.) 70% y PUNTA COLORADA PRODUÇÕES AUDIOVISUAIS L.T.D.A.-ME (Brasil 30%)
Séptimo largometraje de la directora.

El escuerzo, de Augusto Sinay.
Producción: FOGON SAS (Arg. 80%) y KILO VIVO PRODUCCIONES S.L. (España 20%).
Ganador del Concurso Raymundo Gleyzer del INCAA (Córdoba). Inspirado en el cuento homónimo de Leopoldo Lugones. Película de género terror fantástico. Ópera Prima del director.

COPRODUCCIONES EN LAS QUE ARGENTINA ES MINORITARIA

Re Granchio, de Alessio Rigo De Rigui (EEUU) y Mateo Zoppis (ITALIA)
Producción: VOLPE FILMS S,R.L. y WANKA CINE S.R.L. (Argentina 20%), RING FILM S.R.L. (Italia 59%) y SHELLAC SUD (Francia 21%)

Los Colonos, de Felipe Gálvez Haberle (CHILE)
Producción: REI CINE SRL (Argentina 20%) y AUDIOV. DON QUIJOTE FILMS LTDA. (Chile 80%)

Hangar Rojo, de Juan Pablo Sallato Mandiola (CHILE)
Producción: BRAVA CINE S.R.L. y ALTA DEFINICIÓN ARGENTINA S.A (Argentina 23%) y VILLANO PRODUCCIONES L.T.D.A. (Chile 77%).

La estrella azul, de Javier Macipe (ESPAÑA)
Producción: MEGALODON SA (Argentina 30%) y EL PEZ AMARILLO S.L. y MOD PRODUCCIONES S.L. (España 70%)

La piedad, de Eduardo Casanova (ESPAÑA)
Producción: CRUDO FILMS S.R.L. (Argentina 20%) y GENTE SERIA A.I.E., BREAK THE FORMAT S.L. y POKEEPSIE FILMS S.L. (España 80%)

Gauguin y el canal, de Francisco Armando Hernandez Spano (PANAMA)
Producción: 16:9 SRL (Argentina 40%) y GARRA PRODUCCIONES SA y GARRA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES SL (Panamá 60%)

La última reina, de Lucía Garibaldi (URUGUAY)
Producción: MEGALODON S.A. (Argentina 45%) y MONTELONA CINE S.R.L. (Uruguay 55%)

Perros, de Gerardo Minutti Bonilla (URUGUAY)
Producción: MEGALODON S.A. (Argentina 38,26%) y MALBICHO CINE S.R.L. (Uruguay 61,74%)

DESARROLLO

Coda, de Juan Pablo Zaramella
Producción: JUAN PABLO ZARAMELLA  (Arg) y ZUMBASTICO SPA (Chile)
Largometraje (70′) para público infantil y familiar, animado en stop motion.
Juan Pablo Zaramella dirigió numerosos y reconocidos cortos de animación entre los que se encuentran «Luminaris», «Viaje a marte», «Lapsus» y «El guante».

La historia inmortal, de Daniel Rosenfeld
Producción: ROSENFELD DANIEL ALEXIS
Productor y director de larga trayectoria cinematográfica que realizó, entre otras, «Piazzola, los años del tiburón»; «Al centro de la tierra»; «Cornelia frente al espejo» y «La calle de los pianistas».

El príncipe de Nanawa, de Clarisa Navas
Producción: GENTIL CINE SRL(Arg) y TEKOHA AUDIOVISUAL(Paraguay)
Película de no ficción, hablada en castellano y guaraní. Clarisa Navas realizó la multipremiada película «Las mil y una».

Las aventuras de la China Iron, de Alejandro Fadel
Producción: Cruachan s.r.l. (nombre de fantasía La Unión de los Ríos)
Adaptación de la novela homónima de Gabriela Cabezón Cámara. Dirigió, entre otras, las películas «Muere monstruo muere» y «Los salvajes».

DESARROLLO DE SERIES

Ori y Gen, de Javier Ignacio Luna Crook
Producción: Javier Ignacio Luna Crook
Concurso INCAA Desarrollo para series web 2018

Masa madre, de Mercedes Córdova
Producción: Brava Cine
Concurso INCAA Desarrollo para series Nivel Medio 2019

RESULTADOS COMPLETOS DE LA CONVOCATORIA

Fuente: Prensa INCAA

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí