LA CONVOCATORIA SE ENCUENTRA CERRADA
Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la primera edición del Festival Internacional de Cine para una Cultura de Paz (FICCPaz), un evento cinematográfico que se efectuará en la ciudad de Xalapa, Veracruz (México) del 19 al 22 de diciembre de 2019.
Durante 4 días se presentarán películas de ficción y documental que tengan como temática la cultura de paz en diversas ciudades. Las proyecciones no serán en espacios cerrados sino que sucederán en espacios públicos y comunitarios para llegar de esta manera a la población que más sufre la situación de violencia social. Y se establecerán diálogos entre realizadores, instituciones y público en torno a las obras presentadas y a la Cultura de paz a través del arte.
Además habrá un Encuentro de experiencias para una cultura de paz a través del arte, el “Rally Historias de Ciudad” RallyHCX en el cual entre 6 y 10 equipos de estudiantes veracruzanos realizarán un cortometraje de ficción cada uno en 72 horas. Junto a presentaciones de otras disciplinas artísticas (danza, teatro, música, artes plásticas, grafitti y fotoperiodismo) en torno al mismo tema, y talleres dirigidos a la población.
REQUISITOS
- FICCPaz tiene una sección competitiva de cortometraje de ficción y documental, sin distinción de género, cuya temática sea la cultura de paz. Los cortometrajes deben denunciar situaciones de violencia social que generen una discusión sobre lo presentado y/o presenten alternativas para avanzar en un proceso que permita rehacer el tejido social. (Cultura de Paz según definición de la ONU*).
- Pueden concursar obras cinematográficas que aborden la temática de cultura de paz en cualquier país del mundo.
- Pueden participar en competencia trabajos producidos en el período 2017-2019.
- Pueden participar cortometrajes anteriores a 2017, no en competencia.
- Puede participar cualquier película cuyo formato final sea al menos HD 1080, sin importar el formato en el que haya sido grabada.
- La participación está abierta a películas de cualquier parte del mundo.
- Se puede inscribir más de una película en cualquier sección del Festival.
- Pueden participar obras cinematográficas de ficción o documental con una duración máxima de 35 minutos.
- La inscripción y participación en el Festival es totalmente gratuita.
SECCIONES NO COMPETITIVAS
Habrá tres secciones no competitivas, una con películas anteriores a 2017 “Una mirada atrás”, otra con cortometrajes que no cumplen los criterios de cultura de paz, pero sirven para dialogar sobre temáticas al respecto “Esto no es cultura de paz” y una sección de largometrajes por invitación.
*Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en: a) El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación; b) El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos que son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional; c) El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales; d) El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos; e) Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección del medio ambiente de las generaciones presente y futuras; f) El respeto y la promoción del derecho al desarrollo; g) El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres; h) El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; i) La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones; y animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz.
La inscripción, que permanecerá abierta hasta el 10 de noviembre, debe realizarse a través de la plataforma FilmFreeway.