Comienza el 1er Festival de Cine Venezolano de Buenos Aires

La primera edición del FECIVE, Festival de Cine Venezolano de Buenos Aires, presentará desde hoy una selección de 24 títulos, entre largos y cortometrajes, que corresponde a lo más reciente de la producción cinematográfica de ese país. El evento, que se desarrollará en las salas del complejo Hoyts Abasto, buscará llegar a venezolanos que residen en Argentina, así como al público porteño.

La muestra de largometrajes está conformada por títulos como «Azul y no tan rosa«, ópera prima de Miguel Ferrari (Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana 2014); «La distancia más larga» de Claudia Pinto Emperador (Premio Platino a la Mejor Película Iberoamericana 2015); «Papita, maní, tostón» de Luis Carlos Hueck (Récord de taquilla del cine venezolano); y «La casa del fin de los tiempos» de Alejandro Hidalgo, la primera cinta de terror y suspenso de ese origen.

El filme «Hermano«, primer largometraje de ficción de Marcel Rasquin (Premio San Jorge a la Mejor Película en el Festival de Cine de Moscú 2010) abrirá el encuentro cinematográfico durante su jornada inaugural. También se incluyen las cintas «Piedra, papel o tijera» de Hernán Jabes; «Día Naranja» dirigida por Alejandra Szeplaki; «Nena, saludame al Diego» de Andrea Herrera; «Brecha en el silencio» de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez; la coproducción venezolano-argentina «El Patrón: Radiografía de un crimen» de Sebastián Schindel; así como los documentales «Como Dios nos trajo» de Maury Marcano y «Desde Afuera«, dirigido por Pedro Camacho y Johann Pérez Viera.

La proyección de cada película será precedida por un cortometraje. Entre las obras de este formato que integran la muestra está la animación ecológica «Galus Galus» de Clarissa Duque, que debutó en el Festival de Cannes; «La hora señalada«, filme multipremiado de Iván Mazza sobre el bullying escolar, y «Flamingo» de Carl Zitelmann, pieza musicalizada por la banda de indie-rock venezolana La Vida Boheme, que obtuvo el galardón al Mejor Video Musical en los Grammy Latino 2014.

Entre el 12 y el 18 de noviembre, varios directores, productores, actores y actrices de ambos países compartirán con la audiencia a través de conversatorios gratuitos sobre dirección de arte, producción, la coproducción cinematográfica en Latinoamérica, e incluso charlas sobre derechos humanos y diversidad sexual a propósito de las películas con temáticas LGBT. Los espectadores también tendrán la oportunidad de elegir su propuesta favorita a través del Premio del Público, tanto para cortometrajes y largometrajes. Asimismo, habrá encuentros vinculados con la gastronomía y la música venezolana.

El Festival de Cine Venezolano de Buenos Aires FECIVE 2015 es una iniciativa independiente, creada por el cineasta venezolano-argentino Gastón Goldmann. La imagen y afiche oficial del festival fueron creados por el artista e ilustrador venezolano Oscar De Barros.

Fuente: El Universal
Más información: http://www.fecive.com

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí