Entre mañana y el 18 de Octubre se desarrollará en el Espacio INCAA KM 0 «Cine Gaumont», la Casa do Brasil, el Museo del Cine «Pablo Ducrós Hicken» y la Universidad del Cine, el 11° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires.
El Festival de Cine Inusual se propone indagar los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual y facilitar el conocimiento de muchos autores noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica desde lo temático y visual.
El evento incluye cuatro competencias dedicadas al cine argentino: Largometrajes, Documentales, Cortometrajes y Misceláneas exquisitas.
PROGRAMACIÓN
COMPETENCIA OFICIAL DE LARGOMETRAJES FICCIONALES
- Ausencias (Javier Mollo)
- Chacabuco (Florencia Tolchinsky, Lucía Rongo)
- El nacimiento del mal (Diego Savignano)
- Idilio (Nicolás Aponte A. Gutter)
- Nattskrik (El grito de la noche) (Fernando Basile)
- Roxi tenía razón (Brenda Greco, Mariana Livieri)
- Sangredus (Germán Favier)
- Umbriel (Germán Carpincho López)
COMPETENCIA OFICIAL DE DOCUMENTALES
- A la puta strasse – 2° acto (Anna Cervera)
- Effacée/Borrar (Anna Feillou)
- La cancha (Mariano Melamed)
- La vida no se negocia (Alejo Di Paola)
- Sarah (Emiliano Romero)
- Un enemigo formidable (Lucas Marcheggiano)
COMPETENCIA OFICIAL DE CORTOMETRAJES
- Bauness (Santiago Rodríguez Durán)
- Carne (Fernando Ordóñez)
- El dorado de Ford (Juan Fernández Gebauer)
- En tus ojos (Luz Escobar)
- Flegeton (Jonatan Schutz)
- La planta (Andrés Portaluppi, Matías Taub)
- Para los amigos (Paulina Dana)
- Rumspringa (Uriel Bekerman)
- Santa María Paranoia (María Paula del Olmo)
COMPETENCIA DE MISCELÁNEAS EXQUISITAS
- Curanderos (Pablo Guallar)
- El maratonista (Luciano Nacci)
- El viaje (Florencia Momo)
- Electric Church (Iñaki Oñate)
- Ella (Darío Díaz)
- La banda de Solís (Raúl Cifuentes)
- La herencia de la carne (David Nazareno)
- Madreselva (Luz Ruciello)
- RCP (Mauro Zanier)
- TXT (Tetsuo Lumière)
- Uñas color azul (Karina Defranza)
- Y me odié (Augusto Sinay)
PRESENTACIONES ESPECIALES
- Internet Junkie (Alexander Katzowicz)
- Pájaros negros (Fercks Castellani)
- Verano frío (Cinthya Glezer)
PANORÁMICAS: DECISIONES
- El caso q (Argentina – 2015) – Güido Simonetti
- Hay más tiempo que vida (Colombia – 2015) – Mauricio Otero Santacruz
- La montaña que llora (Argentina – 2014) – Santiago E. Sánchez Ortega
- Mayo en la avenida (Argentina – 2014) – Diego Baridó
- Sascha (Alemania / Serbia / Croacia – 2010) – Dennis Todorović
- Una de esas noches (Argentina – 2015) – Germán Servidio
- Vía crucis (Alemania – 2014) – Dietrich Brüggemann
PANORÁMICAS: PROCESOS DE CREACIÓN
- Ángeles (Argentina – 2015) – Pablo Pintor
- Daulte: juego y compromiso – la verdad (Argentina – 2015) – Virginia Scaro
- Instrucciones para Juan Díaz (Argentina – 2015) – Fabio Vallarelli
- Lotromund (Argentina – 2015) – Gustavo Monjeau
- Pájaros de una misma pluma (Argentina – 2015) – Karina Elizabeth Díaz, Javier Capelán
- Videoclips inusuales (2015)
PANORÁMICAS: TOMANDO CONCIENCIA
- Algo necesario (Alemania / Kenia – 2013) – Judy Kibinge
- Blues de los pájaros volados (Argentina – 2015) – Rodolfo Garavagno
- Despierta (Chile – 2012) – Francesca Franchini y Nicole Collao
- East side sushi (Estados Unidos – 2014) – Anthony Lucero
- La mediadora (Argentina – 2014) – Rodolfo Garavagno
- Mobbing – la intimidación (Argentina – 2014) – Silvio Gómez
- Petróleo (Argentina – 2014) – Nicolás Ballistreri
PANORÁMICAS: ZONA DE RIESGO
- Conciliábulo (Argentina – 2015) – Daniel Torres Storni
- Cuando tu carne grite ¡Basta! (Argentina – 2015) – Guillermo Martínez
- Epidemia zombie (Capítulo 1: lazos) (Argentina – 2015) – Carlos Lasso
- In mysterium (Argentina – 2014) – Mariano Castaño
- La invisible (Alemania / Francia – 2011) – Christian Schwochow
- La variación de lópez (Argentina – 2015) – Pablo Parra
- Los gorriones que comían carne (Colombia – 2015) – Los Señores Rodríguez
- Peste en birra (Uruguay – 2015) – Fabricio Camargo
- Un instante (Argentina – 2015) – Ruth Gómez
Más información: www.festivaldecineinusual.blogspot.com.ar