Ayer se inició la 73ra edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Este año hay varias producciones que despiertan interés internacional por tratarse de filmes comerciales como es el caso de «The Magnificent Seven«, de Antoine Fuqua protagonizado por Denzel Washington, y «La luz entre los océanos» que cuenta con la actuación de Michael Fassbender y Alicia Vikander.
Ryan Gosling y Emma Stone protagonizan el musical «La La Land«, de Damien Chazelle («Whiplash«), la primera de las 20 aspirantes al León de Oro en ser presentada. Entre los directores que participarán de la competencia oficial se destacan nombres como los de Wim Wenders -que ya se llevó el León de Oro en 1982 con «El estado de las cosas«-, el veterano Andrei Konchalovsky, Terrence Malick, Denis Villeneuve, François Ozon, Emir Kusturica y Pablo Larraín, con su esperado biopic sobre Jackie Kennedy, a quien le dará vida Natalie Portman.
De igual manera este año dos documentales participarán de la competición oficial, se trata de «Voyage of Time: Life’s Journey«, de Terrence Malick, y «Spira mirabilis«, de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti.
Presencia latinoamericana
Este año el festival contará con importantes títulos latinoamericano. Los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat participarán de la competencia con su cinta «El ciudadano ilustre«, el mexicano Amat Escalante lo hará con «La región salvaje» y el chileno Christopher Murray ofrecerá «El Cristo ciego«.
Por parte de Colombia en la «Semana de la crítica» estará Juan Sebastián Mesa con «Los nadie» y en «Venice Days» Iván Gaona con «Pariente«.
la argentina-canadiense Sofía Brockenshire participará de Biennalle College, con su ópera prima Una hermana. Lo propio hará el productor y guionista venezolano Jorge Thielen Armand al presentar «La Soledad«.
Cine Online
Hasta el 9 de septiembre se llevará a cabo la quinta edición de Venice Sala Web, iniciativa de FestivalScope que presenta títulos de la Selección Oficial del Festival de Cine de Venecia. Cada día, a las 9pm (hora de Venecia), simultáneamente a la premier de las películas en Venecia, a través de la plataforma online se podrá ver cada una de las películas, las cuales permanecerán disponibles para cada usuario durante 10 días.
Sólo hay 400 cupos disponibles para cada título, los cuales se adquieren a través de la página de Festival Scope www.festivalscope.com. En la plataforma, este año están disponibles los 15 títulos de las secciones Orizzonti y Biennale College, donde se encuentran títulos como Bitter Money del chino Wang Bing; Malaria del iraní Parviz Shahbazi; Dark Night, nueva película del estadounidense Tim Sutton y Kékszakállú, de Gastón Solnicki, entre otros títulos. Cada ticket virtual tiene un costo de 4 euros. Más información sobre los filmes online: www.festivalscope.com/venicesalaweb2016
COMPETENCIA OFICIAL
- La La Land, Damien Chazelle (EE.UU.) – Apertura
- The Bad Batch, Ana Lily Amirpour (EE.UU)
- Une Vie, Stephan Brizé (Francia, Bélgica)
- The Light Between Oceans, Derek Cianfrance (EE.UU., Australia, Nueva Zelanda)
- El ciudadano ilustre, Mariano Cohn y Gastón Duprat (Argentina, España)
- Spira Mirabilis, de Massimo D’Anolfi y Martina Parenti (Italia, Suiza)
- The Woman Who Left, de Lav Diaz (Filipinas)
- La región salvaje, Amat Escalante (México)
- Nocturnal Animals, Tom Ford (EE.UU.)
- Piuma, Roan Johnson (Italia)
- Paradise, Andrei Konchalovsky (Rusia, Alemania)
- Brimstone, Martin Koolhoven (Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido, Suecia)
- On the Milky Road, Emir Kusturica (Serbia, Reino Unido, EE.UU.)
- Jackie, Pablo Larraín (EE.UU., Chile)
- Voyage of Time, Terrence Malick (EE.UU., Alemania)
- El Cristo ciego, Christopher Murray (Chile, Francia)
- Frantz, François Ozon (Francia)
- Questi Giorni, Giuseppe Piccioni (Italia)
- Arrival, Denis Villeneuve (EE.UU.)
- The Beautiful Days of Aranjuez, Wim Wenders (Francia, Alemania)
Fuente: Telesur / FestivalScope / Black Velvet