Ciclo: Huston & Peckinpah, duelo de titanes en Hasta Trilce

Los martes de junio continúa en Hasta Trilce (Maza 177, Buenos Aires) el ciclo Huston & Peckinpah, duelo de titanes de Filmoteca en Vivo. Como siempre son proyecciones en fílmico, las entradas tienen un costo de 90 $ (2 por 160$).

PROGRAMACIÓN

Martes 18

19:30hs. EL TESORO DE LA SIERRA MADRE (The Treasure of Sierra Madre, EUA-1948) de John Huston, c/Humphrey Bogart, Walter Huston, Tim Holt, Bruce Bennett, Barton MacLane. 126’.

Sigue siendo difícil encontrar en el cine norteamericano del período un film que supere a El tesoro de la Sierra Madre en su voluntad de desterrar el artificio visual de la producción en estudios y en la complejidad de sus personajes, que evolucionan de diverso modo ante la mirada del espectador. El film se adelantó a su tiempo en la prescindencia de todo interés romántico y en el sorprendente uso que hizo de sus estrellas, que se prestaron a componer con madurez personajes poco y nada atractivos. Suele decirse, con bastante fundamento, que fue el mejor trabajo de Walter Huston (padre de John) y de Bogart, que sorprendió por primera vez a la crítica al sacudirse de encima todos los lugares comunes que él mismo había inventado en los años previos.

22hs. LA BALADA DEL DESIERTO (The Ballad of Cable Hogue, EUA-1969), de Sam Peckinpah, c/Jason Robards, Stella Stevens, David Warner, Slim Pickens. 121’

Entre 1969 y 1970, Peckinpah dirigió y estrenó La pandilla salvaje y La balada del desierto, los dos pilares centrales y complementarios de su universo cinematográfico. Por un lado, la violencia despiadada de un mundo frente a todo lo considerado viejo y por otro la resistencia (existencialista en su fatalismo) de esa raza al borde de la extinción frente al avance de un nuevo régimen social, implacable. Cargada de una atmósfera solitaria digna de Melville o del último Ford, La balada del desierto es la historia de un forajido vuelto a nacer, una venganza y una posibilidad de triunfar en la vida. Es también, como todo film de Peckinpah, la historia de un fracaso.

Martes 25

20hs. TRAIGAN LA CABEZA DE ALFREDO GARCÍA (Bring Me the Head of Alfredo García, EUA-1974) de Sam Peckinpah, c/Warren Oates, Isela Vega, Emilio Fernández, Gig Young. 100’.

Harto de que los estudios mutilaran su obra, Peckinpah los envió al cuerno y decidió hacer una película personal de manera independiente, a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México. Un caudillo temible (Fernández) ofrece un recompensa millonaria por la cabeza de un tal Alfredo García, dato que llega a oídos de Bennie (Oates), quien sabe dónde encontrarla. En parte es un film de acción (y por momentos parece una remake minimalista de La pandilla salvaje) pero su tono es el de un cómic de humor negro, impredecible y sombrío.

22hs. EL HOMBRE QUE SERÍA REY (The Man Who Would Be King, EUA-1975) de John Huston, c/Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer, Saeed Joffrey, Shakira Caine, Jack May. 129’.

El hombre que sería rey fue una adaptación bastante libre de un relato de Rudyard Kipling y un antiguo proyecto del director Huston, que en los años 40 tuvo intenciones de realizarlo con Clark Gable y Humphrey Bogart como protagonistas. Narra la delirante aventura de dos amigos, soldados británicos ellos, en un remoto Kafiristán. El realizador descarta los rasgos pro-imperialistas del escritor convirtiendo el film en una de sus típicas historias de búsquedas destinadas a un irremediable fracaso. Excelentes actuaciones de Sean Connery y Michael Caine y una película de dinámico y sostenido ritmo narrativo. Texto de Jorge García.

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí