Ciclo: Hollywood en guerra, 14 grandes clásicos en Sala Leopoldo Lugones

Desde hoy y hasta el próximo miércoles 18 de septiembre, el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina presentan un ciclo denominado Hollywood en guerra que tiene lugar en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avda.Corrientes 1530).

A ochenta años del inicio de la Segunda Guerra Mundial (el 1° de septiembre de 1939), una revisión de 14 largometrajes dirigidos por grandes cineastas europeos radicados en Hollywood, muchos de ellos exiliados a causa del nazismo, sobre la contienda que arrasaba a su continente. El ciclo incluye films de realizadores como Fritz Lang, Alfred Hitchcock, William Wyler, Ernst Lubitsch y Michael Curtiz, entre otros.

AGENDA COMPLETA DEL CICLO

Sábado 31

Corresponsal extranjero (Foreign Correspondent; EE.UU., 1940)
Dirección: Alfred Hitchcock.
Con Joel McCrea, Laraine Day, Herbert Marshall.
Johnny Jones, un joven corresponsal estadounidense, es enviado a Europa. Mientras investiga la desaparición de un diplomático holandés, Johnny se verá envuelto en la lucha contra el fascismo.
“Como el apasionado alegato de Chaplin al final de El gran dictador (rodada aquel mismo año, 1940), la escena final de Corresponsal extranjero rompe las reglas de la lógica dramática para presentar su discurso político y social. Pero ese final no urge la entrada de América en la guerra: urge la preparación militar y la vigilancia contra las fuerzas de la guerra. Hitchcock, el co-guionista Ben Hecht, y el productor Walter Wanger tuvieron mucho cuidado en que Alemania no fuera citada específicamente” (Donald Spoto, Alfred Hitchcock: El lado oscuro del genio).
A las 14, 16.30, 19 y 21.30 horas (120’; DM).

Domingo 1°

Casablanca (EE.UU., 1942)
Dirección: Michael Curtiz.
Con Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid.
“Quizá más que ningún otro director, Michael Curtiz reflejó las debilidades y la fuerza del studio system de Hollywood (…) La más perdurable obra maestra de Curtiz, es sin lugar a dudas Casablanca, el más feliz de los accidentes felices” (Andrew Sarris, El cine norteamericano).
Michael Curtiz nació en Budapest en 1888 como Mihaly Kertész. Entre 1912 y 1919 dirigió alrededor de cincuenta largometrajes en Hungría. Su carrera prosiguió en Austria y en Alemania. En 1926 emigró a Hollywood, donde filmó un total de 101 películas hasta su muerte en 1962. La mayor parte de la filmografía de Curtiz, una de las más prolíficas de la historia del cine, fue realizada para la productora Warner Brothers. Casablanca le valió el Oscar al mejor director.
A las 14, 16.30, 19 y 21.30 horas (102’; DM).

Lunes 2

La caza del hombre (Man Hunt; EE.UU., 1941)
Dirección: Fritz Lang.
Con Walter Pidgeon, Joan Bennett, George Sanders.
Un cazador inglés de vacaciones en Baviera se adentra en un bosque y desde lo alto de la colina descubre una residencia. Con la mira telescópica divisa casualmente al mismísimo Hitler en una terraza y simula darle caza. Desde ese momento será implacablemente perseguido por agentes de la Gestapo.
“Con Man Hunt, Lang dio comienzo a una serie de cuatro filmes antinazis, todos ellos caracterizados por un intenso compromiso personal, por una aguda consciencia de la mentalidad fascista” (Peter Bogdanovich, Fritz Lang en América).
A las 14, 16.30, 19 y 21.30 horas (105’; DM).

Martes 3

Rosa de abolengo (Mrs. Miniver; EE.UU., 1942).
Dirección: William Wyler.
Con Greer Garson, Walter Pidgeon, Teresa Wright.
Una familia inglesa que vive en un pequeño pueblo intenta sobrevivir a la amenaza alemana. Kay Miniver, la valiente madre, se encuentra al frente de la casa hasta que su hijo y su marido regresen del conflicto. Ganadora de seis premios Oscar, entre ellos Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz.
“Una de las secuencias más eficaces de Rosa de abolengo nos muestra a la familia Miniver en un refugio antiaéreo mientras los alemanes bombardean el pueblo. Los ajustados encuadres y el uso del contrapicado aumentan la sensación de claustrofobia; Wyler aprisiona al espectador junto a los personajes en la escena, mientras se oye (pero no se ve) la destrucción que tiene lugar fuera de campo” (Gabriel Miller, William Wyler: The Life and Films of Hollywood’s Most Celebrated Director)
A las 14.30, 18 y 21 horas (134’; DM).

Miércoles 4:

Los verdugos también mueren (Hangmen Also Die!; EE.UU., 1943)
Dirección: Fritz Lang.
Con Brian Donlevy, Walter Brennan, Anna Lee.
El 27 de mayo de 1942 muere víctima de un atentado Reinhard Heydrich, jefe del gobierno nazi de Praga. El doctor Franz Svoboda, miembro de la Resistencia y autor material del atentado, se esconde en casa del profesor Novotny. A partir de esa situación, Lang construye un brillante rompecabezas de violencia y paranoia.
“Bertolt Brecht vivía en California –yo le había traído-, y le di la idea de la película y le pregunté si le gustaría trabajar conmigo. Esto sucedió diez días después del asesinato de Heydrich. Así que Brecht y yo trabajamos en el esbozo del guion” (Fritz Lang, entrevistado por Peter Bogdanovich)
A las 14.30, 18 y 21 horas (134’).

Jueves 5

Pasaje a Marsella (Passage to Marseille; EE.UU., 1944)
Dirección: Michael Curtiz.
Con Humphrey Bogart, Claude Rains, Michèle Morgan.
Jean Matrac (Humphrey Bogart), un periodista francés injustamente encarcelado en la Isla del Diablo, consigue escapar junto a otros cuatro prisioneros. Su objetivo: luchar por la liberación de Francia.
“En Pasaje a Marsella, Curtiz fuerza al espectador hacia terrenos inquietantes y viscerales, ya sea mostrando las actitudes parafascistas francesas (…) o extremando al máximo la tensión emocional y la violencia del ataque aéreo nazi al barco Ville de Nancy, una secuencia prodigiosa que solo un maestro podía haber dirigido” (Miguel A. Fidalgo, Michael Curtiz: Bajo la sombra de Casablanca).
A las 14, 16.30 y 21.30 horas (109’; DM).

Viernes 6

Ser o no ser (To Be or Not to Be; EE.UU., 1942)
Dirección: Ernst Lubitsch.
Con Carole Lombard, Jack Benny, Robert Stack.
Varsovia ha sido ocupada por los nazis. El profesor Siletsky, un espía al servicio de la Gestapo, está a punto de entregar una lista con los nombres de los colaboradores de la Resistencia. Joseph Tura, actor polaco, intentará evitarlo, ayudado por su esposa María y por los actores de su compañía. Ser o no ser es una de las mejores comedias del gran realizador berlinés Ernst Lubitsch.
“Cuando en Ser o no ser hago referencia a la destrucción de Varsovia, he mostrado esa destrucción con toda seriedad (…) y al espectador no le quedan dudas sobre mi punto de vista respecto a aquellos actos espantosos. En cambio, lo que satiricé en mi película son los nazis y toda su ideología ridícula” (Ernst Lubitsch).
A las 14, 16.30 y 21.30 horas (99’; DM).

Sábado 7

Corresponsal extranjero (Foreign Correspondent; EE.UU., 1940)
Dirección: Alfred Hitchcock.
Con Joel McCrea, Laraine Day, Herbert Marshall.
A las 14 horas (120’; DM).

Saboteador (Saboteur; EE.UU., 1942)
Dirección: Alfred Hitchcock.
Con Robert Cummings, Priscilla Lane, Otto Kruger.
Barry Kane trabaja como obrero en una fábrica aeronaútica. Allí se produce un sabotaje y el joven es acusado del crimen. Comienza así una espectacular persecución, en la que Barry deberá probar su inocencia y desenmascarar una red de fascistas. El célebre climax en la estatua de la Libertad es Hitchcock en estado puro.
“Este relato está construido con ciencia de arquitecto: no hay engranaje que chirríe, las escenas encajan unas en otras con absoluta precisión” (Eric Rohmer, Claude Chabrol, Hitchcock)
A las 16.30 y 21.30 horas (109’; DM).

Domingo 8

La caza del hombre (Man Hunt; EE.UU., 1941)
Dirección: Fritz Lang.
Con Walter Pidgeon, Joan Bennett, George Sanders.
A las 14 horas (105’; DM).

Prisioneros del terror (Ministry of Fear; EE.UU., 1944)
Dirección: Fritz Lang.
Con Ray Milland, Marjorie Reynolds, Dan Duryea.
Recién salido de una institución mental, Stephen Neale llega en plena noche a una pequeña feria, donde se gana una torta en una rifa. La torta contiene microfilmes codiciados por los nazis. Magistral thriller de Lang, basado en la novela de Graham Greene El ministerio del miedo.
“Filme de angustia de doble fondo, en el que todo, de los objetos a los personajes y las situaciones, resulta trucado y engañoso. Filme de pesadilla y atmósfera surrealista, Prisioneros del terror es una de las películas más extrañas en la obra de Fritz Lang” (Bertrand Tavernier y Jean Pierre Coursodon, 50 años de cine norteamericano).
A las 16.30 y 21.30 horas (86’; DM).

Lunes 9

Deudas imperdonables (None Shall Escape; EE.UU., 1944)
Dirección: André De Toth.
Con Marsha Hunt, Alexander Knox, Henry Travers.
“Extraordinaria película antinazi, Deudas imperdonables analiza con rigor el contexto histórico y político denunciando las atrocidades cometidas por los nazis en Polonia y presentando –dos años antes de Núremberg- un tribunal internacional para juzgar los crímenes de guerra” (Bertrand Tavernier y Jean Pierre Coursodon).
El realizador húngaro André De Toth fue obligado por los alemanes a filmar la invasión de Polonia en 1939. Luego emigró a Inglaterra (allí trabajó como asistente de su compatriota Alexander Korda) y finalmente a Hollywood. Deudas imperdonables fue su segundo filme allí.
A las 14, 16.30 y 21.30 horas (85’; DM).

Martes 10

Esto ante todo (This Above All; EE.UU., 1942)
Dirección: Anatole Litvak.
Con Tyrone Power, Joan Fontaine, Thomas Mitchell.
Prudence es una joven inglesa de familia acomodada, que se alista voluntariamente en las WAAF (Women’s Auxiliary Air Force). Clive es un desertor del ejército, desilusionado de la guerra. Surgirá un apasionado romance entre ambos.
Nacido en Kiev, de origen judío, Anatole Litvak hizo su debut como realizador en la URSS en 1925. Luego continuó su carrera en Alemania (1929-1932), Inglaterra (1932-1933) y Francia (1932-1936). Litvak adquirió la nacionalidad estadounidense poco después de su llegada a ese país, en 1937.
“Por su afición a la psicología tradicional, las grandes pasiones, y los problemas morales y sociales, Litvak fue el más europeo de los realizadores hollywoodenses.” (Bertrand Tavernier y Jean Pierre Coursodon)
A las 14, 16.30 y 21.30 horas (110’; DM).

Miércoles 11

Ocho a la deriva (Lifeboat; EE.UU., 1944)
Dirección: Alfred Hitchcock.
Con Tallulah Bankhead, John Hodiak, William Bendix.
La acción transcurre enteramente en un bote salvavidas. Los ocupantes son ocho sobrevivientes de un barco estadounidense que ha sido torpedeado. Uno de ellos es un nazi, lo que provocará diversas tensiones entre los tripulantes.
“El tema de Ocho a la deriva es uno de los más ambiciosos que Hitchcock haya rodado nunca. Ni la menor huella, aquí, del folletín, del melodrama. La intriga se apoya solamente en la verdad de los personajes” (Eric Rohmer y Claude Chabrol).
A las 14, 16.30 y 21.30 horas (97’; DM).

Jueves 12

A capa y espada (Cloak and Dagger; EE.UU., 1946)
Dirección: Fritz Lang.
Con Gary Cooper, Lilli Palmer, Robert Alda.
El profesor Jasper, científico estadounidense, viaja a Suiza y luego a Italia, tras la pista del profesor Polda, un especialista en energía atómica perseguido por los nazis.
A capa y espada fue realizada en 1946, cuando el régimen nazi había sido, en principio, destruido (…) Aunque el guion está firmado por Albert Maltz y Ring Lardner Jr. (ambos víctimas de la caza de brujas anticomunista pocos años después), la influencia de Lang es evidente en la estructura mosaico del filme” (Lotte Eisner)
A las 14, 16.30 y 19 horas (106’; DM)

Viernes 13

Rosa de abolengo (Mrs. Miniver; EE.UU., 1942)
Dirección: William Wyler.
Con Greer Garson, Walter Pidgeon, Teresa Wright.
A las 14.30 y 18.30 horas (134’; DM).

Sábado 14

Pasaje a Marsella (Passage to Marseille; EE.UU., 1944)
Dirección: Michael Curtiz.
Con Humphrey Bogart, Claude Rains, Michèle Morgan.
A las 14 y 19 horas (109’; DM).

Casablanca (EE.UU., 1942)
Dirección: Michael Curtiz.
Con Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid.
A las 16.30 horas (102’; DM).

Domingo 15

Deudas imperdonables (None Shall Escape; EE.UU., 1944)
Dirección: André De Toth.
Con Marsha Hunt, Alexander Knox, Henry Travers.
A las 14 y 19 horas (85’; DM).

Esto ante todo (This Above All; EE.UU., 1942)
Dirección: Anatole Litvak.
Con Tyrone Power, Joan Fontaine, Thomas Mitchell.
A las 16.30 horas (110’; DM).

Lunes 16

Saboteador (Saboteur; EE.UU., 1942)
Dirección: Alfred Hitchcock.
Con Robert Cummings, Priscilla Lane, Otto Kruger.
A las 14, 16.30 y 19 horas (109’; DM).

Martes 17

Prisioneros del terror (Ministry of Fear; EE.UU., 1944)
Dirección: Fritz Lang.
Con Ray Milland, Marjorie Reynolds, Dan Duryea.
A las 14, 16.30 y 19 horas (86’; DM).

Miércoles 18

Lo mejor de nuestra vida (The Best Years of Our Lives; EE.UU., 1946)
Dirección: William Wyler.
Con Fredric March, Myrna Loy, Dana Andrews.
La Segunda Guerra Mundial ha terminado, y los soldados sobrevivientes regresan a Estados Unidos. Aunque al principio se los trata como héroes, poco tiempo después empiezan a sufrir la marginación y el olvido. Obra maestra indiscutida de William Wyler, realizador nacido en Alsacia-Lorena, aunque su filmografía la realizó íntegramente en Hollywood.
“Wyler siempre me había parecido un buen director caracterizado por una gran sinceridad; ahora le considero uno de los pocos que cuento como grandes directores. A su regreso de la guerra, Wyler ha depurado su estilo y lo ha dotado de una gran pureza (…) El modo en que dirige a un actor no profesional (Harold Russell) constituye además una prueba excitante de las maravillas que puede lograr un artista realmente bueno cuando trabaja junto a un no profesional igual de bueno” (James Agee, Escritos sobre cine)
A las 14 y 18 horas (170’; DM).

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí