Ciclo de Cine Argentino en la FUC por sus 25 años

5 X 5 = 25 AÑOS DE PRIMERAS PELÍCULAS

Como parte de la celebración por los 25 años de la Universidad del Cine, durante cinco días, del 7 al 11 de noviembre, se llevará a cabo un ciclo de “primeras películas” dirigidas por egresados de la institución. Estos filmes se destacan por su búsqueda estética particular y por haber augurado el inicio en la carrera de sus realizadores. El ciclo recorrerá a través de estas producciones, un bloque significativo de la historia del cine nacional de los últimos años.

Se exhibirán cinco largometrajes por día, cada uno acompañado por un cortometraje. El ciclo finalizará con la proyección de Moebius, primer largometraje de la Universidad del Cine, al aire libre, en el Pasaje Giuffra, el viernes 11 a las 21.00.

Las proyecciones se realizarán en el cine de la universidad, con entrada libre y gratuita. Los horarios de las funciones: 12.00; 14.00; 16.00; 18.00 y 20.00, Pasaje Giuffra 330, San Telmo.

Lunes 7

12.00
Fierrochifle (Andrés Muschietti, 12 min, 1994)
Mala época (Nicolás Saad, Mariano De Rosa, Salvador Roselli, Rodrigo Moreno, 110 min, 1998)

14.00
Cantautor (Emiliano Romero, 12 min, 2002)
Mundo grúa (Pablo Trapero, 90 min, 1999)

16.00
Plan (Santiago Calori, 12 min, 2000)
Sólo por hoy (Ariel Rotter, 100 min, 2001)

18.00
Bajo figuras (Inés Braun, 7 min, 2000)
Sábado (Juan Villegas, 72 min, 2001)

20.00
Hamaca paraguaya (Paz Encina, 9 min, 2000)
La libertad (Lisandro Alonso, 73 min, 2001)

Martes 8

12.00
Rockero reyes (Romina Cohn, 26 min, 2014)
Mercano (Juan Antin, 87 min, 2002)

14.00
100% Lana (Ariel Winograd, 4 min, 1998)
El juego de la silla (Ana Katz, 93 min, 2002)

16.00
Epecuén (Sofía Brockenshire y Verena Kuri, 8 min, 2012)
Ciudad de María (Enrique Bellande, 85 min, 2002)

18.00
Contracorriente (Agostina Guala, 8 min, 2008)
Ana y los otros (Celina Murga, 80 min, 2003)

20.00
Minimercado Champion (Florencia Percia, 19 min, 2010)
Balnearios (Mariano Llinás, 80 min, 2002)

Miércoles 9

12.00
Invitación a cenar con el camarada Stalin (Ricardo Alves Jr, 10 min, 2008)
Los rubios (Albertina Carri, 90 min, 2003)

14.00
Parece la pierna de una muñeca (Jazmín López, 9 min, 2007)
La prisionera (Alejo Moguillansky, Fermín Villanueva, 75 min, 2005)

16.00
Uno (Pablo Paniagua, 7 min, 2010)
Víperas (Daniela Goggi, 85 min, 2006)

18.00
Ahora todos parecen contentos (Gonzalo Tobal, 24 min, 2007)
El fondo del mar (Damián Szifrón, 92 min, 2003)

20.00
La fiesta de casamiento (Gastón Margolin y Martín Morgenfeld, 19 min, 2011)
El amor primera parte (Alejandro Fadel, Martín Mauregui, Santiago Mitre, Juan Schnitman, 112 min, 2005)

Jueves 10

12.00
Una forma estúpida de decir adiós (Paulo Pécora, 5 min, 2009)
Fantasma de Buenos Aires (Guillermo Grillo, 94 min, 2009)

14.00
El ser magnético (Mateo Bendesky, 17 min, 2015)
UPA (Tamae Garateguy, Santiago Giralt, Camila Toker, 93 min, 2007)

16.00
Nueva vida (Kiro Russo, 15 min, 2015)
Los paranoicos (Gabriel Medina, 110 min, 2008)

18.00
Enfrentar animales salvajes (Jerónimo Quevedo, 7 min, 2014)
A propósito de Buenos Aires (Manuel Ferrari, Alejo Franzetti, Martín Kalina, Cecilia Libster, Francisco Pedemonte, Clara Picasso, Matías Piñeiro, Juan Ronco, Andrea Santamaría, Malena Solarz, Nicolás Zukerfeld, 80 min, 2006)

20.00
A quién corresponda (Valeria Fernández, 9 min, 2016)
Abrir puertas y ventanas (Milagros Mumenthaler, 110 min, 2011)

Viernes 11

12.00
Los crímenes (Santiago Esteves, 19 min, 2011)
Ostende (Laura Citarella, 85 min, 2011)

14.00
Hermanos (Gabriel Boschi, 9 min, 2001)
Historia del miedo (Benjamin Naishtat, 80 min, 2014)

16.00
Pude ver un puma (Teddy Williams, 17 min, 2012)
Las Acacias (Pablo Giorgelli, 82 min, 2011)

18.00
El reloj (Marco Berger, 15 min, 2008)
La niña de tacones amarillo (Luján Loioco, 85 min, 2015)

20.00
Ahendu nde sapukai (Pablo Lamar, 11 min, 2008)

21.00 – al aire libre
Moebius (Gustavo Mosquera, 88 min, 1997)

 

Artículos recientes

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí